ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen, La Venganza Bastarda De Hamlet

maaatyx16 de Marzo de 2014

900 Palabras (4 Páginas)1.800 Visitas

Página 1 de 4

Una de las obras clásicas de Shakespeare, conocida como Hamlet, ha sido un gran enfoque de estudios para nuestros tiempos, debido a las intenciones que tenía el fundador en el transcurso de esta célebre historia. Esta obra principalmente está basada en el ideario de venganza, donde Hamlet tiene que tomar una decisión sumamente importante donde está en cuestión el honor de su padre y la derrota de un falso Rey, su tío Claudio. El protagonista ante esta situación entra en dudas existenciales tras pensar si ejecuta o no su venganza. Este es el primer punto en cuestión de la obra, ya que en el periodo artístico mencionado anteriormente existe incitación principal a la venganza y situaciones en conflicto, contextos de costumbres en las obras teatrales trágicas. La búsqueda de la venganza para Hamlet es un verdadero dilema, visto desde el punto de persona meramente racional como lo era éste protagonista. Aquí Shakespeare utiliza como principal rumbo la justicia, pero a través de una visión más íntegra en el sentido de lo racional que era Hamlet al momento de tomar decisiones y lo difícil que era para él ejercer una acción. Tomando en cuenta esto el autor hace ilusión a la venganza desde la perspectiva de Hamlet como si fuera su propia visión que este acto conlleva.

Así, trascurriendo la historia, este autor mantiene por completo las cualidades y descripciones del “héroe trágico”, teniendo un contexto familiar fuerte, ya que se considera la rivalidad entre hermanos. Se dice que la vinculación de hermandad genera diferentes contradicciones ya que la misma palabra “hermano” general un lazo estrecho entre los pares, pero a la misma vez ambos son distintos entre sí, prevaleciendo la distinción de personalidades principalmente. En esta situación se genera principalmente el conflicto que carga Hamlet. Conflicto que no puede llevar a cabo y así, este protagonista se aferra a variadas opciones para alivianarse de este compromiso, pensando en involucrar a otras personas para que finalicen su tarea por él mismo y al mismo tiempo produciendo síntomas en todos los participantes de esta obra. Síntomas tras la incapacidad que este protagonista tiene al no poder ejercer una venganza rápida y así provocando en varios personajes alteraciones al acudir a diversas evasivas.

Este protagonista a medida que concurre la obra, recurre al mimetismo para poner en marcha esta venganza que pospuso por bastante tiempo, hasta que entra en escena un personaje particular totalmente contrapuesto a los idearios del joven Hamlet, un chico que carece de reflexión y a su vez muy decidido, llamado Leartes, quien inspira en el protagonista deseos de actuar y poner transcurso a su empresa tratando de cumplir las expectativas que le imponía una sociedad.

Los deseos de venganza impuesta por una sociedad, son completamente diferentes a la visión que tenemos hoy en día de ella, entrando en juego varios contextos históricos que nos reflejan una visión más determinada gracias al periodo en el que se puede producir este tipo de deseo. Respecto a esto ha tomado un rol predominante la intervención de cánones eclesiásticos y su visión de la venganza como un acto repulsivo ante múltiples casos en particulares. En cambio en el Renacimiento se propone una visión completamente distinta, contemplando los actos vengativos como acciones meramente necesarios, ya sea ajuste de cuentas o simplemente dejar enmarcado el honor de una étnica familiar, muy común en las tragedias clásicas de inicios de los tiempos. Shakespeare no está muy lejos de este ideario, permaneciendo esta obra a la respectiva moral, con la diferencia que él se preocupa de dejar marcado todo el transcurso de esta actividad y las consecuencias que conlleva, hasta llegar a su punto de culmine.

Shakespeare en su obra nunca duda de que la venganza es un recurso necesario, al contrario, siempre está presente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com