ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Electrico De Un Tractor

ronald18279 de Febrero de 2015

2.203 Palabras (9 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 9

SISTEMA ELECTRICO:

LA BATERÍA

Es un artefacto conformado por placas positivas (peróxido de plomo) y placas negativas (plomo puro esponjoso), sumergidos en un fluido llamado electrolito de la batería (acido sulfúrico diluido), que con-vierte la energía química en energía mecánica.

Para un adecuado mantenimiento es necesario, conocer por dentro y por fuera, de que elementos esta conformado el sistema eléctrico, siendo un de sus partes importantes la batería; así tenemos en las siguientes figuras sus partes más importantes:

Paquete de placas de la batería, de una de las celdas, formado por peróxido de plomo (+) y plomo puro esponjoso (-)

Vista de dos paquetes de placas, los mismos que van sumergidos en el electrolito de la ba-tería.

Fig. 6.1. Esquema y corte de una batería

 MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA.

a) Una vez por semana revisar el nivel del electrolito de la batería, debiendo estar éste tapando las placas.

b) Revisar los bornes y eventualmente limpiarlos.

c) Mantener destapados los respiraderos de las tapas de cada celda.

d) Periódicamente se debe retirar el cable de maza o tierra, y limpiar bien su conexión al chasis (maza), colocarlo nuevamente apretándolo bien.

 LAVADO DE BORNES Y POSTE DE BATERÍA.

Se efectuará periódicamente con un balde de agua caliente al cual se le agregará un sobre de bicarbonato, para la neutralización de los ácidos, se enjuaga con abundante agua fría, luego de esta limpieza, los bornes deberán ser protegidos con una capa de grasa o vaselina.

1 Borne para la batería

2 Escobilla de alambre

3 Poste de la batería

4 escobilla hueca de alambre

 VERIFICACIÓN DE CARGA CON EL HIDRÓMETRO.

Con un hidrómetro se debe medir en cada una de las celdas de la batería la densidad o concentración del ácido sulfúrico del electrolito, si el indicador marca 1,12 indica que esta totalmente descargada, si marca 1,24 tiene media carga y 1,28 indica que esta totalmente cargada: Éstos valores se registraran si se usa un hidrómetro con escala de valores, pero si se cuenta con un hidrómetro con bandas indicadoras de carga, debe tenerse en cuenta, si el nivel del electrolito en el hidrómetra hace flotar el bulbo hasta la banda:

■ Verde, nivel de carga completa

■ Blanca, media carga

■ Roja, batería descargada

En la siguiente fotografía se puede observar la forma de medir la carga de la batería con el hidrómetro:

Fig. 6.2 Medida de la carga de la batería con el hidrómetro de bulbo (foto F. Cáceres)

Se debe reponer el nivel del electrolito utilizando únicamente agua destilada.

Si en época fría consume mucha agua, hacer revisar el regulador de voltaje.

 VERIFICACIÓN DE CARGA DE LA BATERÍA CON MULTITESTER.

Existe en el mercado diferentes tipos de multitester, diseñados especialmente para medir la carga de la batería y de fácil lectura, unos son con valores que van desde 2 voltios hasta 14 voltios, otros son con bandas de colores que indican carga completa o media carga o descargada; los mas modernos son multitesters digitales, como el mostrado en la figura 6.3.

(a) (b)

Fig. 6.3 Medida de carga de la batería, (a)multiprobador digital (a)Multitester convencional ( foto F. Cáceres)

En ambos casos se debe tener en cuenta la polaridad de los postes de la batería para la conexión hacia el multitester.

 REGULADOR DE VOLTAJE

No deberá ser manipulado y en caso de mal funcionamiento, reemplazarlo por uno original, es impor-tante que las conexiones del regular a la batería y alternador o dinamo este con la polaridad recomendada.

Fig. 6.4 Relay mostrando bobinas (foto Cáceres)

 DINAMO

El dinamo es un artefacto electromecánico, que convierte la energía mecánica en energía eléctrica, usado todavía en algunos tractores antiguos, básicamente esta conformado por las siguientes partes:

1. Tapa

2. Armadura o carcasa

3. Abrazadera y tapa de escobillas

4. Escobillas o carbones

5. Tapa y porta escobillas

6. Polea

7. Inducido o rotor

8. colectores

9. Bobinas inductoras

10. Polos o masas polares

Fig. 6.5 Dinamo cortada, mostrando rotor e inducido (foto F. Cáceres)

Cuidar que el colector esté limpio. Si está empastado, se puede limpiar con un trapo húmedo en gasolina, sacando la correa se hace girar la polea con la mano, si se encuentra ligeramente rayado, con lija de agua se procederá a su pulido, no se debe usar tela esmeril. Si el mismo tiene una aceitera, cada cambio de aceite del motor se le colocará tres o cuatro gotas de aceite.

Caso contrario de no tenerla, cada 1000 horas se debe llevar a un taller especializado para que revise los rodamientos, recordar mantener los contactos bien apretados y dejar en su lugar la cubierta con su correspondiente aislante, que protege los carbones y el colector.

 ALTERNADOR

Es un artefacto electromecánico que también convierte la energía mecánica en energía eléctrica, para ello esta estructurado de las siguientes partes:

1. Porta escobillas y diodos

2. Estator

3. Rotor

4. Soporte

Fig.6.6 Alternador montado en un tractor (foto F. Cáceres)

El alternador tiene la ventaja de suministrar corriente a bajo régimen del motor, manteniendo más estable la carga de la batería. Controlar diariamente la tensión de la correa (es correcto cuando la flecha o deflexión entre dos poleas, apretando con una mano es de 10 a 15 mm.

Fig. 6.7 Esquema de la estructura de un alternador (F. Cáceres)

Cada 1,200 horas de servicio hacer revisar el alternador en un taller especializado (se recomienda hacer controlar los rodamientos, si el desgaste es acentuado, deberán ser reemplazados, es aconseja-ble que en cada servicio que se realice, renovar los carbones).

Los circuitos de carga con el dinamo más conocido como generador y el alternador se puede obser-var en ele esquema siguiente, donde podemos observar las diferentes partes de cada uno de ello y las conexiones que deben chequearse, como parte del mantenimiento.

Fig. 6.8 Circuito de carga con Dinamo y alternador(Jhon deere

SISTEMA DE CARGA:

LOS ALTERNADORES

El alternador igual que la antigua dinamo, es un generador de corriente eléctrica que transforma la energía mecánica que recibe en su eje en energía eléctrica que sirve además de cargar la batería, para proporcionar corriente eléctrica a los distintos consumidores del vehículo como son el: el sistema de alimentación de combustible, el sistema de encendido, las luces, los limpias etc.

El alternador sustituyó a la dinamo debido a que esta ultima tenia unas limitaciones que se vieron agravadas a medida que se instalaban más accesorios eléctricos en el automóvil y se utilizaba el automóvil para trayectos urbanos con las consecuencias sabidas (circulación lenta y frecuentes paradas).

TIPOS DE ALTERNADORES:

 ALTERNADORES DE POLOS INTERCALADOS CON ANILLOS COLECTORES

La construcción de estos alternadores hace del mismo un conjunto compacto con características de potencias favorables y reducido peso. Suelen utilizarse para los turismos, vehículos industriales, tractores.

 ALTERNADORES COMPACTOS

Están destinados a turismos con gran demanda de potencia Son especialmente apropiados para los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com