ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre lo lleno y lo vacío

Jhon MeloEnsayo27 de Enero de 2017

630 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo desde el 6

Sobre lo lleno y lo vacío

Cuando se está preparado, se llega al campo de batalla primero y esperamos al enemigo con mayor ventaja.

Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, generalmente el que ocupa el primer terreno y espera al enemigo la fuerza más fuerte, el que espera y llega más tarde y se precipita para combatir esta derrotado.

El guerrero ataca inesperadamente haciendo que los enemigos se agoten y pierdan sus provisiones, sus rutas de campo haciendo que tengan que acudir al rescate.

El enemigo debe ignorar donde me propongo librar batalla, cuando consigo una victoria no repito la misma estrategia si no que respondiendo a las circunstancias modifico mis estrategias.

Hay que ser extremadamente sutil, discreto, misterioso y confidencial de esta manera puedes dirigir el destino de tus enemigos.

Aprende a detectar los puntos débiles del enemigo y se más rápido que ellos, cuanto más defensas tienes más induces a tus adversario y lo debilitas.

La dificultad de la lucha armada es hacer cercanas las distancias largas y convertir los problemas en ventajas.

“La lucha armada puede ser provechosa y puede ser peligrosa”.

Un ejército mal preparado y sin recursos perece en el desarrollo de la batalla, así pues si un ejército por falta de planeación debe doblar sus esfuerzos en encontrar su contrincante, en el momento de encontrarlo este ejercito estará muy cansado y obviamente el ejército al cual iba a atacar responde con todas sus energías que tenía en reposo, razón por la cual la victoria va a ser del ejército que permanece con más tiempo de descanso y menos agotamiento físico; - en este caso es mejor visualizar a tu atacante y atacar; que ir buscar a tu enemigo para atacarlo-

“un ejército perece si no está equipado, si no tiene provisiones o si no tiene dinero”

Un ejército debe visualizar las acciones de su atacante, puesto que si su contrincante realiza ciertas acciones, la estrategia para vencerlo pueden ser las alianzas que puedas efectuar, así pues dependiendo la ubicación de las filas y el equipo técnico-táctico del atacante debemos anticipar estos movimientos y tener siempre una provisión por si obtenemos el resultado que habíamos anticipado, si el análisis que generamos a nuestro enemigo es correcto habremos anticipado su ataque y podremos disminuirlo y ganar la batalla.

Cada acción de nuestro oponente nos indica su estado de ánimo, su falta de recursos o su estado físico dispuesto para la batalla, esto en la parte de análisis y planeación de la batalla nos dará siempre la victoria.

En el momento de liderar debemos evitar tener dirigente con algunas cualidades peligrosas al momento del combate tales como: apego a  la vida, ser demasiado temerario, ser de temperamento colérico, i se tiene apego a du dignidad o si somos de naturaleza compasiva. En una persona estos cinco rasgos son unos pequeños defectos pero en el momento de la batalla, pueden generar grandes catástrofes en el campo de la misma.

En situación de alta vegetación es necesario ser cautelosos y recorrer a pie los senderos y visualizar los caminos a tomar para evitar emboscadas la vegetación según ciertos para metros también nos da indicaciones de la posición exacta de nuestro enemigo, asi pues de acuerdo al estudio del terreno

Debemos ser cautelosos con la información y el tiempo que entregamos a los emisarios de los contrincantes, puesto que mientras entremos en debate con ellos nuestro contrincante se fortalece, replantea su situación en la batalla y puede hasta generar situaciones de peligro a nuestro ejercito

La lucha puede ser beneficiosa para nosotros de acuerdo a la posición que tenemos en las diferentes formas naturales, por ejemplo es mejor estar arriba que debajo de una cumbre, ir rio abajo que rio arriba, remar con la corriente que contra la misma, esta será una ventaja de nuestra operación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com