EL Nido Vacio
rubiralta24 de Abril de 2015
670 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
- Instituto de Educación Superior “Dr. Domingo Cabred”-
Psicología del Desarrollo II
Cuarta Instancia Evaluativa -2012
Prof. Analía Mayorga
Psicomotricidad / 2do año
EL NIDO VACIO
Hemos elegido para establecer relaciones con el material y el contenido teórico de la materia el film “El Nido Vacio”. A continuación desarrollamos las siguientes:
- Durante el ciclo de la vejez el sujeto realiza una revisión evaluativa de los acontecimientos vividos hasta el presente. Esta revisión tendrá como objetivo intentar comprender la propia experiencia de vida a fin de intentar interpretar el sentido de aquello ganado a partir de lo perdido. Podemos observar esta característica en el momento en que se encuentran reunidos en el restaurante en una cena con amigos de Marta, en el momento en que uno de ellos recuerda el abandono de la carrera de ella a pesar de haber sido una buena alumna. Acá se puede ver lo “ganado a partir de lo perdido” ya que haber dejado la carrera le permitió hacerse cargo del cuidado de sus hijos y del acompañamiento de su esposo en su carrera laboral.
- El cuerpo en esta etapa manifiesta el desgaste natural del cuerpo. Las personas generativas toman tiempo para si mismos, atienden su salud personal, no se descuidan. Esto puede observarse en el momento en que Leonardo acude a la dentista para su ortodoncia y se preocupa por aquello estético y por un resultado positivo de su tratamiento como también el abandono y el rechazo por el tabaco. Además puede verse cuando toma el consejo del neurólogo de estimular su lado no dominante lo que le genera lucidez.
- La generatividad no solo implica el hecho de crear y criar hijos sino se puede evidenciar en los objetivos de vida, planes, proyectos y estrategias que elabora el individuo. Esto se observa en el film cuando no solo ambos adultos se dedican a ser padres, sino Leonardo realiza contribuciones creativas narrando.
- Marta al encontrarse solo con su marido en su casa y ya sin sus hijos y sus demandas, se hace consiente de aquello que abandono y lo retoma para poder terminar con aquella deuda personal pendiente y vuelve a sus estudios. No solo estudiando por si misma sino teniendo ese sentido de responsabilidad por compartir habilidades y conocimientos con las nueva generaciones, en este caso, los estudiantes de sociología mas jóvenes que ella (lo que BRADLEY llama involucramiento).
- Leonardo al comienzo demuestra una conducta “egoísta” con su mujer, y luego cuando sueña que ella ya no esta a su entera disposición como antes se siente solo y requiere aun más su presencia.
- El aspecto más relevante que destacamos remite al nombre de la película: nido vacio. Observamos como al momento en que los hijos dejan la casa y ya no ocupan ese lugar de complemento, la pareja se encuentra vacía y sin conexión (conexión que antes daban los hijos) y se encuentran en el momento de reconstruir aquellos lazos de unión dentro del matrimonio mismo. Vemos como Leonardo, que era el que menos cedía en la pareja es quien después tiene mas miedos de quedarse solo y de perder a Marta.
- Juntos a la tendencia interna propia del ser humano hallamos las demandas culturales, origen motivacional externo de las conductas generativas. La generatividad se da en el marco de una cultura que provee valores, principios y prácticas que son consideradas valiosas, importantes y que por lo tanto deben ser afirmadas y transmitidas. Vemos que lo social y lo externo influye en lo personal cuando los amigos de Marta lo atormentan a preguntas sobre qué hace, como se define, y otros aspectos. Y también observamos en el una personalidad bastante egocéntrica pero que lo atribuimos en la influencia del entorno a la hora de que estos precisan su aprobación en diferentes producciones literarias para ver si sus obras son “buenas” para el.
- En
...