TOMAS DE MUESTRAS, OBSERVACIONES, INSPECCIONES
Jose Salamanca BurgosInforme3 de Mayo de 2016
604 Palabras (3 Páginas)435 Visitas
TOMAS DE MUESTRAS, OBSERVACIONES, INSPECCIONES
Las mediciones e inspecciones se realizaron el día 26 de Marzo del 2015 durante horas de la mañana, a las 10:00.Para la medición de concentraciones, se utilizó una bomba de muestreo gillian-gilair 5, el equipo calibrado debidamente.
Las muestras tomadas fueron de tipo personal, portando el equipo el trabajador elegido para tal fin, tal muestreo fue de la zona respiratoria, instalando el equipo en el punto correspondiente.
En los Formularios se indican que el riesgo en que el personal esta expuesto tenga o pueda tener una enfermedad profesional.
Las observaciones e inspecciones permiten señalar que los trabajadores no usan medios para el control del daño de tipo personal; no han sido debidamente entrenados y/o capacitados para su correcto uso; que la mantención de los equipos de protección personal no es adecuada; que los medios o procedimientos para el control de riesgo en la fuente no son adecuados, que su mantenimiento no es adecuada; otros.
Las mediciones en los solventes medidos son:
• Acetato de sec-butilo : 100 PPM
• Acetona : 300 PPM
• Metil-etil.cetona : 50 PPM
Según el D.S 594 los LLP son:
• Acetato de sec-butilo : 175 PPM
• Acetona : 438 PPM
• Metil-etil.cetona : 175 PPM
FJ* Factor Jornada, según el D.S. N°594, dicta que entre 45 y 48 horas de trabajo semanales se debe asignar un valor de 0.90. Luego se deben corregir los LPP de los Agentes.
• Acetato de sec-butilo : 175 x 0.90= 157.5 ppm.
• Acetona : 438 x 0,90= 394.2 ppm.
• Metil-etil.cetona : 175 x 0.90= 157.5 ppm.
Valor aditivo de la mezcla según D.S N° 594, es de 1,70 (Dosis).
EVALUACIÓN
Analizados todos los antecedentes, tomas de muestras, observaciones e inspecciones, se concluye que la faena es de riesgo medio, pudiéndose clasificar de riesgo de dosis 1,70 por lo que hace exigible la adopción de medidas para el control del daño según el riesgo indicado.
CONCLUSIÓN
Los resultados de la Evaluación permiten concluir que el personal expuesto en calle Aníbal Pinto 0470 de la comuna de Quilicura trabaja en condiciones tales que el valor de MR es media y es referente a 1,70 como dosis total, lo que hace evidente la probabilidad de adquirir daño en el personal expuesto y pueda tener una enfermedad profesional.
Las condiciones de trabajo se ven favorecidas por la existencia de medios para el control del riesgo sobre el medio ambiente de trabajo y algunas sobre los trabajadores.
RECOMENDACIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos se emiten las siguientes recomendaciones:
1. Sobre las Fuentes, los Agentes y el Contacto
- Si bien no existe la posibilidad de suprimir o sustituir el agente, se recomienda prevenir, mediante sistema de regadíos en forma de rocío.
- Con respecto a la posibilidad de modificar procesos u operaciones que utilizan o generan agentes no se advierte ninguna recomendación.
- Frente a la posibilidad de instalar barreras que disminuyan el contacto con el solvente.
2. Sobre el Medio Ambiente de Trabajo
- Se deberán diseñar sistemas de mantención preventiva para los sistemas de control del riesgo existentes.
- La supervisión adecuada se deberá promover de manera de vigilar que en todo momento se usen los sistemas de control y se sigan los procedimientos seguros
- Cualquier otra recomendación que permita realizar un trabajo seguro (y por tanto productivo y de calidad)
3. Sobre el trabajador
...