ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Torque De Fuerza No Parelela

javiervergara9 de Mayo de 2012

770 Palabras (4 Páginas)897 Visitas

Página 1 de 4

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

UPT “José Félix Rivas”

Barinitas edo. Barinas

Torque de fuerza no parelela

Practica n ° 3 (cinética de partículas).

Prof: maría rojas Bachiller:

Vergara Javier

CI: 24.109.422

I Mecánica

Sección A 2 GRUPO

Barinitas, abril del 2012

Resumen

En esta práctica de laboratorio de desea verificar o refutar la sumatoria de fuerzas paralelas para un sistema o cuerpo sea igual a cero. Se supone que la sumatoria de torques es igual a cero cuando se hace torque anti horario y horario. Se ha encontrado que se verifica esta teoría con un 5656% de satisfacción ya que es menor al 10%.

Introducción

Analizar un experimento es muy importante en la física. En esta ocasión se quiere demostrar que la sumatoria de torques es igual a cero cuando se realiza el torque horario y anti horario (esto quiere decir en otras palabras que cuando la sumatoria es igual a cero hay equilibrio rotacional), sabiendo en otras palabras que torque podría definirse como la eficiencia de la fuerza para producir rotación; debido a la fuerza perpendicular imprimida multiplicada por la fuerza o en su defecto palanca.la fuerza es medida en newton en dinas o en kilogramos fuerza o gramos fuerza.

En el momento de torque con diferente pivote (izquierda, centro y derecha) se desea hallar el valor de x (distancia) para el peso de la regla ayudada con los dinamómetros para poder realizar sin error...

Conclusiones

Al concluir esta practica e analizado diferentes ejemplos reales de equilibrio.

Podemos llegar a la solución de que en todo cuerpo y en todo momento y a cada momento están interactuando diferentes tipos de fuerza.

Las cuales ayudan a los cuerpos a realizar determinados movimientos a mantenerse en estado de equilibrio, ya sea estático o dinámico.

Materiales y equipos

• Pizarra magnética

• Hilo

• Porta pesas

• Poleas

• Dinamómetro

• Balancín

• Escala de grado

• Monedas (100,50,20,10)

Método experimental

1 paso: se reunió en grupo de dos personas para realizar la práctica.

2 pasó: luego se entregaron a cada grupo los materiales con que se iba a realizar la práctica.

3 pasó: Seguidamente se armo la tabla magnética, lo cual se pusieron lo siguientes equipos sobre la tabla (polea, balancín, escala de grado y el dinamómetro.

4 pasó: finalmente se coloco por la parte izquierda del balancín al porta pesas una masa de 120 g. para así asar q el resorte del dinamómetro bajara y así poder medir los kg que arrojaba el dinamómetro.

Fundamentos teóricos

¿Torque?

Es una magnitud vectorial, si q es el ángulo entre r y F, su valor numérico por definición del producto vectorial.

Torque de una fuerza

Se define el torque de una fuerza que actúa sobre algún punto del cuerpo rígido, en una posición respecto de cualquier origen, por el que puede pasar un eje sobre el cual se produce la rotación del cuerpo rígido, al producto vectorial entre la posición y la fuerza aplicada F.

El torque de una fuerza depende de la magnitud y dirección de F y de su punto de aplicación respecto de un origen O. Si la fuerza F pasa por O, r = 0 y el torque es cero. Si q = 0 o 180º, es decir, F está sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com