ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final Contabilidad

gisselletanigon22 de Octubre de 2013

5.239 Palabras (21 Páginas)665 Visitas

Página 1 de 21

CONTABILIDAD FINANCIERA

Aspectos teóricos

1.- Conceptos de Contabilidad (mencionar de 2 diferentes autores y el que señalan las NIF

1°La contabilidad es un medio para brindar información en relación a las actividades financieras realizadas por una persona o por una organización pública o privada. Antes de que se desarrollara la contabilidad, los negociantes del mundo antiguo advirtieron la necesidad de registro de sus transacciones de negocios, deudas e impuestos, y para ello utilizaron un sistema de registro muy rudimentario. Con el tiempo, estas técnicas de registro mejoraron gradualmente hasta llegar a los métodos sencillos de teneduría de libros, los cuales evolucionaron hasta llegar a los métodos modernos, más complejos, que se usan en la actualidad; y la contabilidad fue conocida como “el idioma de los negocios”

2°la contabilidad es el medio principal para comunicar información relativa al impacto de las actividades financieras. Esta información se le proporciona a quienes toman decisiones en la forma de estados financieros. Para elaborar estos estados, los contadores analizan, registran, cuantifican, resumen y clasifican numerosos eventos y sus efectos financieros en la organización.

Los contadores diseñan sus sistemas contables después de considerar los tipos de información que desean los administradores y otros que toman decisiones. Luego, los tenedores de libros y computadoras realizan tareas rutinarias de seguir los procedimientos detallados que fueron diseñados por los contadores. Si bien algunos sistemas contables pueden ser altamente complejos y requerir de la habilidad y talento de muchas personas, el valor real de cualquier sistema contable radica en la información que este proporciona.

3°La contabilidad es una técnica que produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias sobre eventos económicos identificables y cuantificables que realiza una identidad a través de un proceso de captación cronológica de las operaciones que mida, clasifique, registre y resuma con claridad.

2.-Características de la Información Financiera (NIF A-4)

NIF A 4

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Las características cualitativas son los requisitos de calidad que debe contener la información financiera para ser útil en la toma de decisiones económicas por parte de los usuarios de dicha información y con ello, asegurar el cumplimiento de los objetivos asentados en la NIF A-2.

Principales cambios en relación a pronunciamientos anteriores

La NIF A-4 no sólo retoma varios de los conceptos contenidos en el Boletín A-1 también los amplía, dándoles una nueva jerarquía y estructura.

En la NIF A-4, la confiabilidad prevalece como una característica fundamental que el usuario le otorga a la información financiera, pero se le asocian nuevas características. Además de las características de estabilidad, objetividad y verificabilidad, se incorporan las de veracidad, preeminencia de la sustancia económica.

OBJETIVO

Esta Norma tiene por objeto establecer las características cualitativas o requisitos

de calidad que debe reunir la información financiera para maximizar su utilidad.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

La NIF A-1 Estructura de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, en su párrafo 38, establece que la confiabilidad, la relevancia, y la comprensibilidad, son las características cualitativas primarias que debe reunir la información financiera.

Confiable

La confiabilidad es la característica de la información por la que el usuario la acepta y utiliza para tomar decisiones. Debe ser una representación fiel de las transacciones, transformaciones internas y eventos económicos que afectan a la entidad, además de ser veraz, objetiva, verificable y estable.

Representación fiel La concordancia entre el contenido de la información financiera y el fenómeno económico que se quiere representar, no es sinónimo de exactitud, pues un gran número de los sucesos económicos.

Veraz Se requiere que refleje eventos económicos realmente sucedidos.

Objetiva Debe presentarse de manera imparcial, que no este equivocada, manipulada o distorsionada para beneficio de grupos o sectores que puedan perseguir intereses particulares.

Verificable La información financiera es verificable si puede ser comprobada y validada por terceros independientes a la entidad.

Estable implica que su operación no cambia en el tiempo y que la información que ha sido obtenida aplicando las mismas reglas para la captación y procesamiento de los datos.

Relevante cuando ejerce influencia en las decisiones económicas de quienes la utilizan.

Posibilidad de predicción y confirmación La información financiera debe ayudar a los usuarios a hacer predicciones para permitirles realizar estimaciones o servirles para confirmar o modificar las expectativas de dicha información.

Oportuna recibida por el usuario a tiempo. La información presentada con demora pierde total o parcialmente su relevancia.

Comprensible fácilmente entendible para los usuarios.

Revelación suficiente información financiera que ejerce influencia en la toma de decisiones

Los estados financieros y sus notas deben contener información:

a) adecuadamente presentada

b) congruente,

c) clara y accesible al usuario general de la información financiera.

Comparable permite a los usuarios identificar y explicar las diferencias y similitudes con la información. Para que la información sea comparable, es necesaria la aplicación de Normas Particulares de manera uniforme y consistente en el tiempo, es decir, se deberán utilizar los mismos criterios de valuación, presentación y revelación para cuantificar y representar hechos económicos o transacciones similares, ya que si la comparación se realiza en términos heterogéneos, pierde su validez.

Restricciones a la información confiable, relevante y comprensible

Conforme a lo que establecen los párrafos 39 y 40 de la NIF A-1, las características cualitativas primarias de la información financiera, confiabilidad, relevancia y comprensibilidad, así como las derivadas de ellas, encuentran en ocasiones algunas restricciones que dificultan su plena aplicación. Surgen así las características de: importancia relativa, costo-beneficio y provisionalidad, que más que cualidades deseables de la información, actúan como restricciones o limitaciones a los niveles máximos de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad.

Debe lograrse un equilibrio entre las características primarias ya citadas, con la finalidad de proporcionar información financiera que:

• a) sea significativa

• b) su elaboración justifique el costo incurrido

• c) contenga estimaciones correspondientes a cada periodo contable sobre transacciones, transformaciones internas y eventos económicos que no están totalmente acabados (provisionalidad)

Importancia relativa

La importancia relativa se aplica en circunstancias en las que las reglas de reconocimiento pueden aplicarse con menor rigor, por tratarse de sucesos triviales.

Equilibrio entre las características cualitativas En ocasiones no resulta posible conseguir en forma simultánea grados máximos de las características cualitativas. Ello implica que su cumplimiento se mueva en términos de la búsqueda de una presentación razonable de la información financiera, como punto de equilibrio óptimo, más que la consecución de niveles máximos de todas ellas. El juicio profesional debe emplearse para lograr este equilibrio, a fin de maximizar la utilidad de la información financiera para la toma de decisiones.

3.- Postulados de Contabilidad (NIF A-2).

La NIF A-2 mantiene como postulados básicos a los principios de contabilidad de entidad (denominado ahora con mayor precisión, entidad económica), negocio en marcha, dualidad económica y consistencia. Los principios de realización, periodo contable y valor histórico original se incorporan con una nueva denominación: devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos y valuación, respectivamente.

Los principios de contabilidad de importancia relativa y revelación suficiente se clasifican ahora como parte de los requisitos de calidad que la información financiera debe contener para ser útil, como lo refiere la NIF A-4, Características cualitativas de la información financiera.

Adicionalmente, la NIF A-2 incorpora como nuevos postulados a los de sustancia económica e integridad; cabe mencionar que el concepto de “sustancia económica sobre forma” era anteriormente clasificado por el Boletín A-1 como una característica de la información contable. IN8

Se eleva al rango de postulado básico al concepto de sustancia económica, dado que constituye un fundamento clave que rige la operación del sistema de información contable; dicho sistema debe ser configurado en forma tal que pueda ser capaz de captar la esencia económica del ente emisor de información financiera y reconocer las operaciones y eventos que lleva a cabo o que la afectan, de acuerdo con su realidad económica y no sólo conforme a su forma legal. IN9.

El postulado de devengación contable sustituye al principio de realización y se incorpora con un significado más amplio, aun cuando conserva su esencia, con el fin de establecer el momento de reconocimiento de los efectos derivados de las operaciones que lleva a cabo una entidad y de otros eventos que la afectan. Dicho cambio se establece para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com