Un Viejo Que Leía Novelas De Amor
patriiciialdea13 de Junio de 2012
809 Palabras (4 Páginas)5.431 Visitas
Introducción:
en el siguiente Informe De Lectura Se Analizara El Libro De Luis Sepúlveda : “ Un Viejo Que Leía Novelas De Amor “, Libro Escrito En 1989 Y Traducido a 14 Lenguas, Ganadora Del Premio Tigre Juan .Y Merecedora De Varios Otros Premios Internacionales .
En Este Trabajo Presentaremos La Biografía De Este Gran Autor, Describiremos Y Analizáremos Algunos Personajes Del Libro Y Aremos Un Resumen De Cada Capítulo, Par Que Las Personas Que No Tengan La Oportunidad De Leerlo, Se Puedan Asar Una Idea Más Completa De Esta Obra.
Capítulo 1 DESARROLLO:
1.-Datos de la obra:
Publicación De La Obra: Este libro Fue Escrito En Año1989.
Síntesis de la obra ´´ Un viejo que leía novelas de amor`` es una historia que cuenta sobre la vida de Antonio José Bolívar Proaño, un hombre que llego a vivir en la Amazonia, conoció a los indios Shuar con quienes aprendió a conocer y respetar la selva. El leía novelas de amor las que le mandaba el dentista Loachamín. Un día debió enfrentar a una tigrilla enloquecida por el asesinato de sus cachorros a la que terminó matando. La idea central es la destrucción hecha por el hombre y las realidades que ocurren en la selva. La moraleja de esta obra es que las armas y la actitud de atacar del hombre no lo fortalecen, sino lo vuelven más débil.
2.- Contexto de Producción: La Historia es de Aspecto Social porque, habla sobre la civilización Shuar que eran la Tribu indígena de la selva y la Sociedad en general, además se trata de que un animal mata a un hombre luego los habitantes del pueblo se dirigen a la casa y se dan cuenta que es un animal hermoso incapaz de haber matado a alguien.
3.- Importancia de La Obra: Este libro es una obra de muchos valores, como el amor, el cual nos rodea constantemente, además de los otros valores que muestra el libro y que se deberían practicar y mantener constantes.
También nos gusto el libro por las constantes aventuras de Antonio José Bolívar Proaño ya que cada una podía dejar una enseñanza, también por la cultura de los indios shuar que con este libro se pudo dar a conocer como son, que pueden valerse por si mismo con lo poco que tienen.
Yo les recomiendo este libro para las personas que les interese buscar un libro distinto, un libro que muestre algo más de lo que se pueda apreciar en el título.
4.- Características de Los Personajes:
• Alcalde: Era un gordo odiado por todos, porque llegó al Idilio, pueblo de la Región Amazónica, a cobrar impuestos y vender permisos de pesca y muchas otras cosas sólo para ganar dinero, era ignorante en cuanto a las “leyes” de la selva, se cree el dueño de la verdad absoluta y que sólo él tiene la razón. Los lugareños lo apodaban la Babosa, porque desde que llegó a la ciudad no paraba de sudar, también era una persona muy violenta, porque golpeaba a su mujer.
• Antonio José Bolívar Proaño: Viejo de casi unos setenta años, casado con Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, vivieron con mucha pobreza en la Sierra, hasta que le propusieron irse a otro lugar lejos de allí. Antonio José Bolívar Proaño y su esposa decidieron irse a El idilio.
• Los Shuar: Tribu de la selva, andaban semidesnudos, eran excelentes cazadores, hablaban su propia lengua, bebían aguardiente fumaban cigarros de hoja. Antonio José Bolívar los describía como una manada de micos habladores como los papagayos, borrachos y gritones como los diablos.
• Rubicundo Loachamín: Era el dentista que iba dos veces al año al El Idilio a arreglar los dientes de los indígenas, Antonio José Bolívar Proaño
...