ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores Cientificos Y Morales

estel13 de Abril de 2013

643 Palabras (3 Páginas)3.540 Visitas

Página 1 de 3

VALORES CIENTIFICOS Y VALORES MORALES

RESUMEN

El científico pone en manifiesto una serie de cualidades morales, para así asegurar mejor la realización de la investigación. La Ciencia debe explicitar su sentido por medio de la función que desempeña.

La Separación entre Ciencia y Moral ha llevado muchas veces a la utilización de los conocimiento científicos en contra de la humanidad. El hombre científico social no puede ser indiferente ante los fines de la ciencia, teniendo como principal valor científico la honestidad intelectual.

Las cualidades morales que figuran en el científico, son la honestidad intelectual, como ya se mencionó, el desinterés personal, la decisión en la búsqueda de la verdad y la crítica de la falsedad.

Los valores desempeñan el papel central en ciencia y es inherente a su propia estructura de búsqueda de comprensión y acomodación al mundo natural.

Palabras Claves: Ciencia, Moral, Humanidad, cualidades.

Introducción:

La moral y la ciencia son dos actividades que se complementan. La ciencia está llamada a ayudar al hombre en la transformación de la naturaleza y de la sociedad, en mejorar las condiciones de su vida, en el progreso mismo del hombre.

El científico no puede eludir las consecuencias morales de sus descubrimientos. Los hombres de ciencia no pueden formar un pequeño grupo de elegidos, alejado de las demás personas y de las exigencias prácticas de la sociedad; deben preocuparse de la aplicación que se da a sus descubrimientos.

Un científico es un tipo neutro que solo trabaja por el "bien de la ciencia".

Los valores morales es el punto de vista que nos dice que es lo bueno y lo malo, para darle una gran importancia.

Desarrollo

Los valores morales son aquellos que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano convirtiéndolo en más humano, con una mayor calidad de persona. Un científico educado para no preguntar por las consecuencias de sus acciones es un personaje totalmente funcional a cualquier tipo de intereses que incluso pueden ir contra los suyos. Toda estructura de normas técnicas y morales conducen a un objetivo fina. Las normas de la ciencia poseen una justificación metodológica, pero son obligatorias, y no solo porque forman un procedimiento eficiente, sino también se creen que son correctas y buenas, siendo tanto morales como técnicas. La persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la cooperación y comprensión, una actitud abierta de que la tolerancia, ai como el servicio para el bienestar común.

Se puede decirse que el mundo no es científico, aunque sí lo es, su tratamiento o estudio de él por la ciencia, Pero si no hay una moral científica, puede darse una moral compatible con los conocimientos científicos acerca del hombre, de la sociedad y, en particular, acerca de la conducta humana moral. Decimos entonces, La moral no es ciencia, sino objeto de la ciencia, y en este sentido es estudiada, investigada por ella.

La moral es el comportamiento adquirido, o modo de ser conquistado por el hombre. Una ciencia sin moral es como una humanidad sin Hombres.

CONCLUSIÓN

Tiene un objetivo moral la investigación científica. La ciencia no es neutral. No lo fue antes, cuando el investigador, en su estudio, solitario, trabajaba por una idea, por un paso hacia delante. Y no lo es hoy, con mucha más razón, cuando la ciencia está, en gran medida, al servicio de malas causas, al espíritu de lucro al que me he referido. Y esto tiene que ver con la moral pues forma parte de la ética de un sistema económico, comprometido con la especulación financiera mundial.

Aplicación Práctica

Los valores morales se relacionan con el hombre desde su nacimiento, ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com