ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ARTE GÓTICO Desarrollo del arte Gótico

rdknievesEnsayo11 de Noviembre de 2015

2.747 Palabras (11 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  [pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E COLEGIO PABLO ROMERO MILLÁN

ASIGNATURA : EDUCACIÓN ARTISTICA

TEMA: EL ARTE GÓTICO


ARTE GÓTICO

                                                                             

                  La fuente , 08 de marzo del 2015.

Profesora:                                                                                 Integrantes :

Josmary    Vazquez                                                                Sahary Villegas

                                                                                               Guillermo Nieves

                                                   Índice  

Arte Gótico…………………………………………………………………PP 3

División de la arquitectura.………………………...……………………....PP 4      

Características de la arquitectura…………………………………………..PP 5

Elementos constructivos utilizados en el arte Gótico……………………...PP 6

Ventajas de la bóveda de crucería…………………………………………PP 7

Características de las catedrales góticas …………………….…………….PP 8

Catedrales Góticas mas importantes………………………………………PP 9

Iglesias Romanas y Góticas……………………………………………… PP 10

Características de la escultura Gótica……………………………………. PP 11

Desarrollo del arte Gótico………………………………………………….PP 12

Desarrollo…………………………………………………………………..PP 13

Anexos……………………………………………………………………..PP 14

Bibliografías……………………………………………………………… PP 15

   

                                                                                               

 


Introducción

En el presente trabajo le hablaremos del arte Gótico , lo cual su  nombre es dado por el historiador italiano Jorge Vasari en siglo XVI quien cree que el origen del estilo gótico es germánico . Cronológicamente , el gótico comprende desde fines del siglo XII al XIV .En cuanto a su origen , se ha señalado a Francia ; por lo menos en esa región se tienen los mas viejos monumentos del estilo .De Francia se extiende a otras regiones : Alemania , Italia , España , Inglaterra y Países Bajos

Desde el punto de vista estético , un naturalismo sustituye al simbolismo , lo que contribuye a crear una nueva sensibilidad , una nueva visión estética: así la escultura se humaniza perdiendo la rigidez románica .

El gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas monásticoel Cister y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos y la disidencia (revueltas populares, herejías, desarrollo y crisis de la escolásticaCisma de Occidente


El Arte Gótico

Es una denominación del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XVpara Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.

Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. 

Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra y España.

El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a continuación del románico. Es un período dinámico desde el punto de vista socioeconómico, muy variado, con intensos contactos con Oriente a través de las cruzadas y las rutas comerciales. 


Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área geográfica. 


División de la arquitectura

  • Gótico radiante : Es la denominación historiográfica de una de las fases del arte gótico, acuñada específicamente para la arquitectura gótica enFrancia, y coincidente en gran medida con el reinado de Luis IX. Uno de los primeros edificios que sentaron los patrones de este estilo fue la catedral de Beauvais, 
  • Gótico Flamígero : fue la última etapa del arte gótico (gótico final o tardío), que se desarrolló en Europa desde la última parte del siglo XIV y los principios del XV. El flamígero supone una fase de exaltación barroca dentro de un estilo ya de por sí barroco. Se caracteriza por no contar con un centro difusor, por lo que impera la diversidad. Coincide con el desarrollo de la escuela flamenca.
  • Gótico lanceolado : Se desarrolló entre los siglos XII y XIII (siglos donde nace elestilo Gótico) Posee gran afinidad con el Arte Románico. Cuenta con gran robustez y pesadez.

Características de la arquitectura

  • Comienzan a trabajar con bóvedas de crucería que consiste en el cruce de arcos apuntados que llevan todo su peso a los pilares.

  • El uso del arco ojival y las elevadas bóvedas de crucería que desplazan su peso mediante los arbotante
  •  La altura de la aguja central y la posición central del trasepto.
  • Puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios.
  • La arquitectura gótica tuvo su origen en las regiones de Normandía e Isla de Francia, desde donde se difundió primero a todo el reino de Francia 
  • El gótico se convertiría en un arte al servicio de la burguesía ya que es una época considerable riqueza económica .
  • El estilo gótico resolvía todos los problemas arquitectónicos , religiosos y civiles .  

Elementos constructivos

  • La bóveda de crucería:  conformada por arcos apuntados, a modo de esqueleto, es más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta esa fecha. La utilización de ese tipo de arco formando un esqueleto tridimensional unitario refleja el alto conocimiento técnico que alcanzaron los constructores de catedrales.

  • Arco apuntado : también llamado arco del ojal, es una tipología extensa de arcosque están compuestos por dos tramos de arco formando un ángulo central en laclave.1 Se suele emplear en contraposición geométrica al arco rebajado. El arco apuntado transmite mejor el empuje lateral que uno de medio punto, esto hace que se obtenga mayor sensación de verticalidad.
  • Contrafuerte : es un engrosamiento puntual en ellienzo de un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la cimentación. Los contrafuertes, que permiten al muro resistir empujes, se conocen desde tiempos antiguos 

Características de las catedrales góticas

  • La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a la escasa iluminación interior de sus iglesias.

  • Una de las características de estas iglesias, más conocidas como catedrales góticas es su gran altura. Siendo esto una representación de poder en cada ciudad ya que cada una se esmeraba por hacer la más alta.
  • Otra característica fundamental del estilo gótico que se representa en las catedrales es la utilización de murales y vitrales los cuales las cuales eran elementos fundamentales de la decoración.
  • Los vitrales permitían que la luz ingrese permitiendo tener un espacio luminoso; a diferencia del romántico en el los espacios eran oscuros.
  • En los murales pudieron lograr la idea de perspectiva dando una ilusión de realismo y volumen.

Catedrales góticas más importantes

  • En Alemania: Catedral de Colonia  , Friburgo , la de Ulm , Catedral de Aquisgrán , Catedral de Bamberg y Catedral de San Pedro de Bremen

  • En Italia : Catedral de Siena , Catedral de Alguer , Catedral de Santa María de Cagliari , Catedral de Cremona ,y Santa María del Fiore .
  • En Francia : Catedral de Amiens , Catedral de Autun , Catedral de Auxerre , Catedral de Bayona , Catedral de Beauvais , Catedral de San Juan de Besançon ,

Catedral de Bourges.

  • En Inglaterra : Catedral de Brístol , Catedral de Canterbury , Catedral de Chichester,  Gatedral de Ely y C , Catedral de Gloucester.

  • En España : Catedral de Burgo de Osma (Soria) , Catedral de Burgos, Catedral de Sevilla , Catedral de león , Catedral de Toledo y Catedral de Barcelona .
  • En Bélgica : Catedral de San Miguel  , Santa Gúdula de Bruselas , Nuestra Señora del Sablon de Bruselas y Catedral de San Salvador de Brujas .
  • En Austria : La Abadía de Melk , La Catedral de Salzburgo , La Abadía de St. Florian , la Catedral de St. Stephan .

 

Iglesias románicas  y góticas


Características de la escultura gótica

  • Los  Materiales empleados son  la piedra, pero también se usa la madera, generalmente policromada, el marfil, el metal.

  • Predomina el naturalismo, pero idealizado. Las figuras se humanizan, buscando el volumen de los cuerpos, el movimiento y la expresión de sentimientos en rostros y actitudes.
  • La Temática sigue siendo fundamentalmente religiosa aunque de más clara interpretación porque el fuerte simbolismo imperante en siglos anteriores se torna  ahora narración.
  • Tipología: junto a la escultura monumental, se desarrollan nuevos tipos en el interior de las iglesias: retablos, sepulcros, sillerías de coro, Alcanza gran desarrollo la escultura exenta.
  • los temas marianosy las vidas de santos recogidas en la Leyenda Dorada. Hay también temas profanos.
  •  La composición es clara y ordenada, organizándose las portadas en registros separados, pero evoluciona hacia una mayor confusión. El escultor gótico empieza a preocuparse por la profundidad. Todo se representa con gran detallismo.

Características de la pintura gótica

 Las técnicas empleadas son variadas según los soportes: temple y óleo, en pintura sobre tabla, y el fresco en las pinturas murales. 

- El dibujo tiene una gran importancia: delimita formas, marca modelados, crea ritmos compositivos.. 

- Importancia del modelado, desde tonos planos al juego de contraluces 

- La luz contribuye a destacar el volumen, pero en general no es una luz real y puede tener contenido simbólico 

- El color es un elemento clave, se utiliza en gamas ternarias, con frecuencia es un colorido irreal lleno de contenido simbólico 

- El interés por la perspectiva también evoluciona, aparece la preocupación por el espacio pictórico a partir del siglo XIV, con los pintores italianos y el gótico internacional 

- La composición tiene muy en cuenta el eje de simetría, con los elementos orientados hacia el centro teórico del cuadro. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (388 Kb) docx (636 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com