ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MUNDO ES UN SISTEMA

karorusanEnsayo23 de Mayo de 2017

841 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

EL MUNDO ES UN SISTEMA

The world is a System

Carol Paola Rios Gómez

Universidad Central. criosg@ucentral.edu.co

RESUMEN

Se busca identificar dentro de la película Step Up Revolution 4, los diferentes sistemas, subsistemas, sinergia, recursividad, entropía y neguentropía, que se desarrollan dentro de la historia.

PALABRAS CLAVES: Entropía, neguentropía, recursividad, sinergia, sistema.  

ABSTRACT

It seeks to identify within the film Step Up Revolution 4, different systems, subsystems, synergy, resourcefulness, entropy and negentropy, which develop within history.

KEYWORDS: Entropy, neguentropía, recursion, synergy, system.

INTRODUCCIÓN

La película se centra en Emily, hija de un acaudalado hombre de negocio, y Sean,  líder de un grupo de baile en competición, que buscan obtener un patrocinador, a través de mafias, que son flashmoob.

La visión de las mafias cambia, cuando el padre de Emily decide hacerse del barrio donde viven la mayoría de los integrantes del grupo, por lo cual deciden hacer arte de protesta.

De acuerdo al contexto, se busca identificar un sistema y sus derivadas.

CONTENIDO

Como punto de partida, se tiene a la Mafia (the Mobs), que será denominado el sistema, un grupo baile que busca ser reconocido en su arte; durante la ejecución de los flashmoob, se evidencia la aplicación de las 5 disciplinas, entre ellas, el pensamiento sistémico, como lo sugirió (Senge, 2010) “los acontecimientos están distanciados en el espacio y en el tiempo, pero todos están conectados dentro del mismo patrón”, es decir, cuando realizan las mafias, cada parte cumple una función, los bailarines, las coreografías, la grabación, el arte, la musica, ya que se ejecutan de manera independiente pero están conectados, dando así lugar a la sinergía, puesto que al hacer estudio de forma aislada, no se puede explicar la conducta del sistema, a su vez se puede concluir que la mafia cumple con la recursvidad, ya que su subsistemas (hacker – Dj – Efectos – Video – acrobacias – arte), se  interrelacionan entre sí para formar el todo, el sistema

De igual manera la mafia es un sistema abierto, ya que interactua con el medio que lo rodea; es un sistema abstracto, está compuesto por las ideas. Como lo dijo Émily  (Speer, 2012) “No está bien hacer arte por diversión nada más y no está bien buscar problemas.” ”Ya basta de presentaciones así, es hora de hacer arte de protesta.” Llevándonos a la construcción de una visión compartida; es un sistema concreto, ya que para la ejecución de las presentaciones hacen uso de  equipos y herramientas como lo son entre otros: el equipo de sonido, las herramientas para formar las esculturas, los equipos para ejecutar las acrobacias, y demás.

Se identificó la entropía para el observador de las presentaciones, ya que las mafias no ocurrían en una fecha anunciada sino imprevistamente, lo que generaba un caos en algunos casos para los espectadores.

La neguentropía, se evidenció en la ejecución de las presentaciones, cada subsistema y sus partes cumplía una función en pro al cumplimiento de las presentaciones.

Lo anterior me lleva a pensar que para un mismo sistema, lo que para unos es un orden, para otros es un caos, todo depende de la forma en la que se participe dentro del sistema.

Igualmente se observó la interacción de los sub sistemas, dentro de la cual para unos era la entrada del proceso y para otros el final; se inicia con el Dj el cual verificaba la zona y por medio de una señal daba el inicio, dando entrada a la cámara la cual empezaba a grabar, igualmente la señal del inicio era la entrada para los bailarines, y para el artista, cuando estos últimos terminaban, era entrada para el Dj para culminar y retirarse todos del sitio. La culminación de la grabación era el final de su proceso y la entrada al hacker para subir los videos a youtube.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (130 Kb) docx (66 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com