ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENAYO LA RELEVANCIA DE LA MUSICA EN LA POSMODERNIDAD

MICHAEL070300Ensayo3 de Octubre de 2020

823 Palabras (4 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de Quintana Roo[pic 1]

Unidad de Chetumal

Mercadotecnia y Negocios

Michael Stiven Gamboa Suesca

The passing of the postmodern in pop? Epochal consumption and marketing from Madonna, through Gaga, to Taylor

Tema de investigación

Explora la transición que se dice que está ocurriendo en la cultura, la sociedad y la filosofía contemporáneas entre el posmoderno menguante y el posmoderno ascendente.

Teniendo como punto de referencia letras de canciones de destacados artistas de la música pop, como Madonna y Taylor Swif y Lady Gaga

Lady Gaga se presenta como intermediaria entre El yo deconstructivo de Madonna y el yo reconstructivo de Taylor. Temas de reputación, venganza y romance resaltar cómo Swift experimenta con recomposiciones de sí mismo en relación con el entorno y viceversa. Sus letras se apoyan en procesos de comunalidad, publicidad y transición. El ascenso de Taylor Swift como un modelo posmoderno proporciona una idea de dónde podría estar el giro posmoderno.

Planteamiento y justificación de la investigación

Las canciones pueden congelar el tiempo en la medida que sus letras reflejen el sentimiento contemporáneo que gustan los consumidores. El pop es, además, evidencia del consumo que participa esa cultura; un producto y una experiencia vendidos a los consumidores.

Este artículo toma la idea de que las canciones pop de ahora en adelante puede representar una ventana para comprender la cultura del consumidor y aplica esta idea al contexto de transición entre los períodos posmoderno y posmoderno. Madonna, dama Gaga y Taylor Swift se proponen como artistas trascendentes de la música pop respectivamente de la posmodernidad que se desvanece, la posmodernidad tardía transición y la post-posmoderno en ascenso.

Demostrado es que sus canciones y sus letras pueden ayudar a denotar este cambio cultural y proporcionar información sobre cómo esto resuena y se repite en las acciones de los consumidores.

Objetivos que se persiguen

El objetivo es encontrar la relación que existe entre las deconstructivas letras de Madonna, las reconstructivas de Taylor Swift, relacionándose con el entorno y el consumidor de formas trascedentes en el tiempo; con base en lo anterior el documento explora la transición que se dice que está ocurriendo en la cultura, la sociedad y la filosofía contemporáneas entre el posmoderno y el posmoderno ascendente.

Hipótesis de investigación

La hipótesis que plantea el documento se refiere a que las artistas mencionadas han trascendido con estilo propio y generado trascender generando y marcando una tendencia de cambio en la cultura y la sociedad mediante sus letras, entre el post modernismo y el post modernismo ascendente

Metodología implementada

Se toma el enfoque de la literatura en el mercado para identificar temas postmodernos en las letras de las canciones.

Se analizan las liricas de las melodías y la posible generación de una marcada tendencia que adopta el consumidor

Como muestran varias de las canciones recientes de Madonna, cuando se eliminan las teorías de conspiración contemporáneas, esta perspectiva crítica evoluciona junto con su entorno.

Así se apoya la idea de que diferentes épocas se superponen e interactúan, ella ve el "post" en el postmodernismo como indicando la continuación de los vínculos con lo que precedió

El postmodernismo de ahora en adelante sigue siendo vibrante, re-inventivo, y genera atención porque su desaparición puede ser algo trascendental  

El ascenso de Taylor Swift sugiere un cambio significativo de deconstructivas a posiciones reconstructivas con respecto al yo y sus alrededores.

Las liricas reflejan que ha existido un gran cambio entre la posición de Madonna y Taylor, donde Madonna analiza y juega con el yo, Taylor analiza y juega con los demás en relación con el yo.

Generando la transición que está ocurriendo en la cultura, la sociedad y la filosofía contemporáneas entre el posmoderno y el posmoderno ascendente , dada sus diferencia de temporalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (40 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com