El Ballet Clásico
BeLT NegreteResumen22 de Marzo de 2020
803 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
Isabela Hörner León
Daniela Negrete Lerma
Abril Solis Jeréz
El Ballet Clásico
Isa: Hola Buenos Días!
Dany: Nosotras somos: Abril Solis Jeréz, Isabela Hörner León, Daniela Negrete Lerma (cada quien dice su nombre).
Abril: Estudiamos en 1° de Primaria y les vamos a platicar sobre:
TODAS: El Ballet Clásico
DANI: El ballet es un tipo de danza que está basado en pasos, posiciones y formas de cargar el cuerpo. Es universalmente reconocida como una base sólida para practicar cualquier otra forma de danza. Es una disciplina que requiere concentración y esfuerzo.
ABRIL: Según el tipo de calzado, la técnica y fluidez de sus movimientos se pueden diferenciar tres tipos de escuelas: ballet ruso, francés o italiano.
ISA: La clase de Ballet se divide en: Barra: Es la parte técnica del ballet, incluye conceptos de alineación, rotación, postura, movimiento y equilibrio. Centro: Es el trabajo hecho en barra, pero en piso. Allegro: Ejercicios de rapidez y esfuerzo. Están incluidos los saltos.
DANI: El Ballet se originó a finales del siglo XV, a partir de los números de danza que se hacían en los espectáculos para entretener a las cortes italianas. Eran espectáculos que se hacían durante las comidas y cenas y que incluían canciones, poesía y danza. “El Ballet cómico de la Reina” fue el primer ballet completo que se interpretó en París.
ABRIL: Dentro de los primeros Impulsores podemos mencionar: Thoinot Arbeau, que entorno al 1450, escribió el primer tratado sobre ballet donde se encuentran descripciones de pasos, posturas y movimientos aún en vigor en algunas escuelas de danza.
El rey Luis XIV, junto con el bailarin Jean Baptiste Lully profesionalizó a los bailarines, fundando en 1661 la Real Academia de la Danza.
ISA: Los aspectos que son importantes en la formación de un bailarín son: Presentación: ropa y zapatillas de trabajo adecuadas y con limpieza. Atención: el ballet es un arte que requiere concentración, las distracciones afectan el desempeño del alumno. Constancia: cualquier persona con constancia y esfuerzo, puede llegar a dominar la técnica. Disciplina: es muy importante la puntualidad, una alimentación adecuada y respeto al maestro y compañeros.
DANI: Las zapatillas de ballet, son zapatillas ligeras. Están típicamente disponibles en rosa, negro, gris o blanco. Los bailarines de ballet principiantes menores de aproximadamente doce años llevan zapatillas, mientras que las bailarinas de sexo femenino más avanzadas pueden llevar zapatillas de ballet o zapatillas en punta cuando las circunstancias lo requieren.
ABRIL: Los primeros ballets usaban las ropas elegantes de la época. Actualmente el vestuario usual se compone de leotardos y unas mallas, con una falda opcional, que se nombra tutú. El vestuario debe ser cómodo y debe dejar marcado el cuerpo para poder corregir y ver los movimientos de cuerpo, brazos y piernas.
ISA: El ballet tiene beneficios a nivel físico, entre ellos están que es un ejercicio completo, se trabajan todos los músculos; ayuda a corregir la postura; da elasticidad; ayuda al desarrollo de la psicomotricidad; mejora el equilibrio y los reflejos; y desarrolla la expresión corporal, oído y memoria.
ISA: Y también tiene beneficios a nivel psíquico como que ayuda en el desarrollo de la personalidad, desarrolla la sensibilidad, ayuda a la socialización, mejora el autoestima, reduce estrés y ansiedad.
DANI: La música es el alma del ballet, posee un gran efecto inspirador y expresivo, por eso se procura que sea música de alto contenido estético. En general la música clásica es muy buena. El cascanueces y el lago de los cisnes son de las más clásicas.
ABRIL: En el siglo XX una nueva forma de ballet aparece, es al ballet moderno. Se basa en la técnica del ballet clásico aunque permite un mayor rango de movimientos como posiciones fuera de centro y vestimentas no clásicas. Además de incluir más estilos musicales.
...