ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo "relatos salvajes"

luccipamparanaEnsayo4 de Noviembre de 2015

780 Palabras (4 Páginas)4.750 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO “RELATOS SALVAJES”

 Relatos salvajes en una película Argentina coproducida con España, consta de seis historias diferentes del género de comedia negra y drama. Las historias presentadas están unidas por su temática, ya que representan conflictos de la vida cotidiana, muestran una cultura de corrupción y desigualdad social en donde los personajes tienen en común su sed de venganza para así salir victoriosos en los diferentes conflictos que se les presentan. En cada historia podemos ver como el comportamiento humano se ve influido por la presencia de otros y por el contexto en que se sitúan. En este ensayo vinculamos tres de los principales aspectos visto en clases con tres diferentes historias y personajes para que de esta manera entendamos mejor el comportamiento social y como se conforma.

En la primera historia, después de conversaciones que se dan entre los pasajeros estos mismo se dan cuenta que todos conocen a un tal Pasternak y que no habían sido amigables con él en el transcurso de su vida. Luego se enteran que Pasternak es quien está pilotando el avión con un solo propósito, destruir la vida de los pasajeros que le hicieron la vida miserable. En esta historia podemos ver como el comportamiento de Pasternak se vio afectado por cada persona que pasó por su vida lo que lo llevó a cometer un terrible acto de venganza. Pasternak se sentía traicionado y dolido lo que produjo una actitud negativa hacia todos los personajes del avión. Las actitudes internas no son solamente el motivo de nuestras acciones, la influencias externas son otro factor clave que nos guia, en este caso las influencias sociales. Por último podríamos destacar la dificultad de predecir comportamientos como se ha mencionado varias veces en clases y textos, ¿Quién podría haber pensado que Pasternak cobraría venganza a cada uno de ellos?, al parecer ninguno lo pudo descifrar, ya que todos terminaron subiendo al avión que los llevó al fatal destino.

En la tercera historia, un sujeto con un lujoso vehículo Audi se topa con un viejo cacharro que le va cerrando el paso, finalmente cuando lo pudo adelantar lo insulta tratándolo de “negro resentido”. En esta historia se puede observar un prejuicio social, la persona del Audi se sentía alguien más importante al tener un mejor auto, pero cuando se le pincha la rueda y el señor del auto viejo se baja para insultarlo de vuelta, nos podemos dar cuenta como los roles se invierten al cambiar la perspectiva del asunto y como esto lleva también a un cambio en el comportamiento de la persona. El sujeto del Audi sintió miedo y es por eso que se encierra en el auto, siendo que antes se veía como una persona segura de sí misma que iba a una gran velocidad por la calle insultando a los demás. Al final uno no era mejor que otro, sino que compartían el mismo objetivo: ganarle al otro y por ende ser superior,  lo que terminó en la muerte de ambos.

En la historia del joven que atropelló a una mujer embarazada, la cual posteriormente muere junto a su hijo nonato, pudimos observar un claro “espíritu de cuerpo”, término que pudimos aprender en el texto de identidad social. El padre del joven, el abogado, el jardinero y el fiscal decidieron trabajar juntos con tal de que al joven no se le declarase culpable del homicidio, ya que el padre del joven les pagaría a cada uno. Todos los sujetos anteriormente mencionados, al ver que pertenecían todos a un mismo grupo, que luchaban por un mismo fin, pudieron crear este espíritu de cuerpo que les permitía colaborar entre sí. Esta unión y sentimiento de pertenencia los llevó a generar un compromiso, este no era un compromiso simple, ya que les podría generar consecuencias negativas al ser ilegal. Esta solidaridad de grupo, que los llevaba a realizar estas acciones, podríamos catalogarla como el motivo y la razón de la creación de este espíritu de grupo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com