Ensayo sobre lecturas sobre el cine
angelsolisgzzEnsayo5 de Febrero de 2023
671 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
Para realizar este ensayo decidí optar por el video “Sueños- Akira Kurosawa”, pues
creo yo será el ejemplo más claro con el que puedo desenvolver lo comprendido de
las lecturas solicitadas.
Este cortometraje, que anteriormente tuve la oportunidad de analizarlo de manera
grupal, es el claro ejemplo de algo que un joven yo hubiera dicho “¿esto es cine?”
pues como se mencionaba en la lectura, en los últimos años, al cine se le considera
una alternativa al ocio a la cual se ha llevado al extremo la función del
entretenimiento, comenzando a dejar de lado otras de sus funciones y
evidentemente no menos importantes. Con esto quiero decir que tanto yo (incluso
a día de hoy) y otras personas estamos acostumbrados a un cine que nos
proporcione un “placer directo” que no sea rebuscado de obtener, y no es que esto
sea algo erróneo, pero si es algo “peligroso” para el cine mismo, pues las películas
que tienen mayor aceptación del público empiezan a marcar patrones para que otras
películas los sigan y se expanda masivamente su tendencia, dejando aún mas de
lado las oportunidades a otros tipos de cine. Lo anterior contrasta (o al menos bajo
el análisis del que tengo conocimiento) con el cortometraje anteriormente
mencionado, pues este no es el tipo de cine el cual te brinda la respuesta
directamente de lo que estas viendo, si no que requiere una comprensión por parte
del espectador, pues según la lectura, busca llevar al espectador a analizar de
manera crítica las imágenes que transcurren en esta.
Algo que (bajo mi comprensión) me pareció muy cierto y que resalta en este
cortometraje, es que este tipo de cine muestra “la imagen como imagen y la
apariencia como apariencia” y que se necesita la participación crítica del espectador
para comprenderse, relacionado esto en el momento en el que el cortometraje nos
muestra al niño observando unos zorros con apariencia antropomórfica realizando
una marcha nupcial bajo el ritmo de una melodía, en primera instancia lo que
provoca en mi como espectador es una especie de confusión, pues no le encuentro
sentido a lo que estoy viendo, pero una vez comenzada la visualización crítica y
reflexiva es cuando surge ese momento “placer” pues se establece esa conexión
entre lo que veo y lo que pienso. En este caso y con mi grupo, pudimos comprender
que podría tratarse de una “referencia/insinuación” al momento inoportuno en que
un infante presencia un acto sexual entre sus padres, pues en el cortometraje
también se le menciona este niño que la marcha nupcial de los zorros es algo que
no debe de ver, pues a los zorros no les gusta ser observados.
Retomando sobre la apariencia e imagen, los efectos especiales pueden ser o no
ser fundamentales para el espectador y el como “procesa” lo que ve, en el caso de
este cortometraje, nuevamente, a un joven yo le hubiera parecido algo bizarro la
manera en la que los zorros son representados, pero ahora de la mano bajo un
análisis, se entiende que el hecho de que este cortometraje pertenece una serie de
sueños, deben de ser retratados con ese toque de la falta de la lógica entre el mundo
real y el mundo onírico. Y ya hablando sobre un mundo real y un mundo falso, es
realmente increíble como funciona la inmersión que el espectador logra con el cine,
pues logramos crear una especie de mundo en el cual formamos parte del mundo
de la película, pero sin llegar a interactuar tangiblemente con esta, pero esto no nos
impide el poder creer en la realidad que la película nos pueda llegar
...