ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas del método de medición

MckenleyEnsayo8 de Septiembre de 2011

816 Palabras (4 Páginas)916 Visitas

Página 1 de 4

Egusquiza ambicho, livan Cliff

Arevalo Sajami, Doris Noemi

Cantaro cabrera, diego

Pajuelo Rojas, roosvel

Coronel leandro, mckenley

Introducción

En el presente informe del trabajo de campo realizado el día sábado 18 de setiembre daré a conocer la importancia del saber la medida de nuestros pasos en la vida laboral, ya que es una ayuda en el caso de no contar con un instrumento de medida, y se desee medir el área o distancias del campo. Pues en ese caso se puede dar un aproximado con tan solo caminar por el área. Para ello, debemos conocer la medida de nuestro paso, y es lo que hallaremos a continuación.

Objetivos:

Practicar la medición de distancias por método de pasos.

Obtener la medida de los pasos para tenerlo en cuenta en el campo.

Metodología:

Medir a pasos consiste en contar el número de pasos que cubre una distancia requerida y tiene como objeto determinar la longitud del paso del topógrafo.

a) Sobre una distancia (DAB) medida, de 20 m (Fig. 01), cada alumno caminará con pasos normales de ida y vuelta, estableciendo el número de pasos en los veinte recorridos.

b) Calcular el promedio de los pasos (N°P).

c) calcular la longitud del paso (Lp)

Fig. 01. Cartaboneo de pasos

Instrumental a Utilizar:

-Estacas.

-Wincha de 50 metros.

-yeso.

Trabajo de Campo

En clase nos hemos juntado en grupos (de 5 personas), con los cuáles nos hemos desplazado hacia el campo deportivo, en donde los integrantes de cada grupo se distribuyen los roles, unos miden, otros cogen con las estacas, otros anotan las números de pasos, y en conjunto calculan las medidas de sus pasos.

Cada alumno caminó veinte veces del lado A hacia el lado B (20mts), de lado a lado se da una cierta cantidad de pasos que uno de los integrantes irá anotando para luego poder calcular.

Al terminar el cálculo se miden 10 pasos y medir la distancia recorrida que debe coincidir con la medida de sus pasos, es decir (en mi caso) mi paso mide 0.740m entonces en 10 pasos deberá medir 7.40m.

Cuadro de Cálculo:

Medidas (20):

28 27 26 26 26,25 26 27 28 27 26,75

27,75 27,75 27 26,75 28 26,5 26,75 27 28 27

ΣPasos ΣPasos/(D(A-B))

Medida de 10 pasos

540,500 27,03 0,740 7,401

Cálculos:

Al medir los 10 pasos me resultó 7.41metros si la diferencia fuera mayor, entonces se tendría que repetir el trabajo.

Recomendaciones:

-La Organización grupal debe ser la correcta, y la distribución de roles debe darse con responsabilidad, para poder elaborar una buena medida, y un mejor trabajo.

- En los materiales considero yeso (campo), también se puede usar tiza (loza deportiva), no se usó al momento de hacer la práctica, pero la recomiendo para fines de marcar la distancia y tener a su vez el recorrido para caminar, ya que sin guía el dar los pasos para algunos podría serles un poco dificultoso, recordar que los pasos deben ser derechos ya que una pequeña inclinación variará el resultado.

-El conteo de pasos lo hace cada uno así como la escritura del mismo debería hacerlo cada uno, para que el trabajo se vuelva un poco personal, ya que al final cada uno hallará la medida de su propio paso.

-Tomarse un poco de tiempo, ya que por apurados puedes dar pasos que en realidad no los haces, los pasos a dar deben ser los normales, no tan largos ni tan cortos ya que en el campo te ayudará para la medida (aproximada) de distancias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com