ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÉTODOS Y MEDICIÓN DEL TRABAJO

gus_sucre29 de Agosto de 2013

5.362 Palabras (22 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCIÓN

Los métodos de investigación se pueden representar como un engranaje ya que conllevan una serie de procedimientos como la selección, el registro, además podemos examinar el desarrollo de determinada actividad para aplicar las correcciones necesarias y cumplir satisfactoriamente con la labor, también nos permite medir los resultados y compilarlos.

Como hemos indicado anteriormente, el análisis de los métodos se centra en determinar como se realizan las tareas. Estas tareas las puede realizar un operario solo, con herramientas o controlando la labor de una máquina. Definimos, por lo tanto, el estudio de los métodos como el registro y el examen crítico que de forma sistemática se realiza de las maneras de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras que incrementen el rendimiento, la seguridad de los empleos y la calidad del producto.

La medición del trabajo se puede expresar como la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea específica, efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.

Adicionalmente se divide en subsistemas los cuales permite la revisión de cualquier procedimiento administrativo y/o de algún operario de maquinarias mediante el cronometraje industrial, los tiempos predeterminados y datos estándar son bases de datos los cuales mediante una formula especifica nos indica el desempeño de una persona tomando en consideración una serie de factores.

ÍNDICE

Págs.

Introducción. ii

Métodos. 4

Seleccionar. 5

Registrar. 6

Examinar, Medir, Compilar. 7

Definir. 8

Diagrama de Flujo. 8

Diagrama Simo. 10

Medición del Trabajo. 13

Tipos. 14

Cronometraje Industrial. 14

Muestreo. 16

Tiempos Predeterminados. 23

Datos Estándar. 24

Conclusiones. 26

Biografía. 27

Anexos. 28

MÉTODOS

Esta palabra proviene del término griego methodos (camino o vía) y se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego, basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos, la comprobación de las hipótesis de partida.

Permite investigar, reducir y luego eliminar el tiempo improductivo, o que es lo mismo determinar el tiempo en el cual la persona no ejecuta el trabajo por cualquier motivo, adicionalmente permitirá que la dirección mida el tiempo que se necesita para ejecutar una operación. Luego que se tiene el conocimiento de la existencia del tiempo improductivo, se pueden tomar medidas para su reducción o eliminación del circuito operacional de la empresa.

A lo largo de los tiempos Siempre ha existido un interés de los maestros artesanos por mejorar sus métodos y conseguir con ella una mayor productividad en su trabajo. Ahora bien, el estudio formal de los métodos de trabajo en operaciones se ha asociado con los trabajos realizados por Frank y Lilian Gilbreth, entre finales del siglo XIX, periodo en que se desarrollaron técnicas de los diagramas y se realizaron las primeras filmaciones para mejorar la productividad de los trabajadores. Los Gilbreths fueron muy apasionados en la utilización de metodologías muy precisas mediante el aislamiento, la identificación y la mejora de los elementos de un trabajo.

Seleccionar

A la hora de seleccionar una tarea para indicar un estudio de métodos debemos tener en cuenta tres tipos de consideraciones: las económicas, las técnicas, y las humanas.

Las consideraciones económicas nos permitirán dar la oportunidad de dar prioridad a aquellas tareas que sean generadoras de grades costes. Por ejemplo, por operaciones que generen un alto volumen de desechos, que implican un alto índice de devoluciones o que actúan como un cuello de botella retrasando el resto de las operaciones. También podemos considerar aquellos trabajos que requieran mucho tiempo a la presencia de un gran numero de empleados. O aquellos que necesiten que los materiales recorran grandes distancias. Se puede utilizar como instrumento para seleccionar las actividades más costosas un análisis ABC o de Pareto.

Las consideraciones técnicas se les deben dar prioridad cuando se implanta el uso de nuevas tecnologías. Por ejemplo supongamos que se desean sustituir los registros manuales por registros automatizados, esto requerirá un estudio de las necesidades de tareas nuevo método y, además, una programación en el proceso de traspaso.

Las consideraciones humanas nos indican que hay que dar prioridad a aquellas tareas que causan frecuentemente insatisfacción de los trabajadores. Por ejemplo, actividades que son excesivamente monótonas, o que generan fatiga, y, por supuesto, las que puedan ser peligrosas.

Partiendo de estas consideraciones se elabora una lista de tareas o actividades que requieren su mejora y se establece un orden de prioridad para ir afrontando.

Registrar

Una vez determinado el trabajo que se va a realizar se deben registrar los hechos que configuran el método actual. El éxito del procedimiento dependerá del grado de exactitud con que se registren los hechos puesto que servirá de base para hacer el examen crítico y para idear un método mejorado.

Hoy en día la proliferación de instrumentos audiovisuales es la mejor manera de registrar los hechos y gravarlos en video, lo cual permite recoger de manera fiel cada detalle íntimo de un proceso u operación. A continuación se describen los hechos en un formato estandarizado, a fin de que todos los interesados los comprendan fácilmente, aunque trabajen en empresas o países distintos. Las técnicas habituales para la descripción son los gráficos y los diagramas. Con estos instrumentos podemos analizar:

1. Los movimientos del personal y de los materiales dentro del área de trabajo. Para ello utilizamos diagramas de recorrido o circuito y gráficos de procesos, como el cursograma sinóptico y el cursograma analítico.

2. Las actividades conjuntas el hombre y maquinas o las actividades de equipo. En este caso recurriremos a los diagramas de actividades múltiples, con escala de tiempos.

3. Los movimientos del cuerpo durante la realización de las operaciones. Para su descripción se utilizan los gráficos de micro movimientos.

4. Los sistemas y procedimientos administrativos. En este caso se utiliza el diagrama de procedimiento para registrar el avance de un documento o serie de documentos a lo largo de un procedimiento.

En general los diagramas sirven para indicar movimientos y/o relaciones de movimientos con más claridad que los gráficos. No obstante, los gráficos describen el proceso con anotaciones con lo que se facilita el análisis crítico. Por consiguiente, más que instrumentos sustitutivos se deben considerar como complementarios.

Examinar

Luego que todos los datos están registrados y el detalle de los elementos con espíritu critico para verificar si se utilizan los métodos y ,movimientos mas eficaces y a separar los elementos improductivos o extraños de los productos.

Medir

Permite determinar el tiempo que invierte un trabajador en llevar a cabo una tarea, se utiliza esta técnica ya sea para evaluar el comportamiento del trabajador, para planear las necesidades de la fuerza de trabajo, para determinar la capacidad disponible, para determinar el costo o el precio de un producto, para comparación de métodos de trabajo, para facilitar los diagramas de operaciones, o para establecer incentivos salariales.

Compilar

Preparar un programa en lenguaje de máquina (o un programa expresado en clave simbólica) con base en un programa escrito en otro lenguaje de programación (generalmente en lenguaje orientado hacia procedimientos).

El proceso de compilación generalmente implica examinar y utilizar la estructura total del programa y/o generar más de una instrucción para el programa objeto por cada expresión del programa origen.

Definir

La serie de actividades con precisión y el método de operación a los que corresponde el tiempo computado y notificar que ése será el tiempo para las actividades y métodos específicos.

Diagrama de Flujo

Es una representación grafica de la secuencia de pasos que se realizaran para obtener un resultado. Este puede ser un producto, servicio, o una combinación de ambos.

Es una representación esquemática de la organización de la economía. Los hogares y las empresas toman decisiones. Interactúan en los mercados de bienes y servicios, en los cuales los hogares son compradores y las empresas son vendedoras; y en los mercados de factores de producción, en los cuales las empresas son compradoras y los hogares son vendedores. Las flechas exteriores muestran el flujo de dólares y las interiores el flujo correspondiente de bienes y servicios.

Ilustra el funcionamiento de una economía de mercado. Se supone que en esta economía existen dos agentes económicos, los consumidores y los productores, excluyendo al gobierno. Además se considera que la economía es cerrada y que los consumidores gastan todo su ingreso, o sea, que no ahorran. Existen dos mercados principales, el mercado de bienes y servicios, y el mercado de factores de producción. Este diagrama es una representación esquemática de cómo se organizan las economías de mercado. Tanto los consumidores (hogares) y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com