INFORMA SOBRE PHILADELPHIA PARA ORIENTACIÓN
Francisco TabisiInforme18 de Octubre de 2017
950 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
Tema: La vocación
Elegí tratar el tema de la vocación porque fue lo que más me atrajo en toda la película o quizás a lo que le puse más “atención” desde el momento inicial en que se manifiesta que Andy Backet es abogado.
Me atrapó mucho la forma de desenvolverse y en la postura que se ponían los personajes como Joseph Miller, Andy Backet y Belinda Conine.
El amor, respeto y gusto sobre esa profesión, que además, tanto me gusta a mi, se lo puede apreciar en ellos y la manera de adaptar sus ideales según esa vocación.
En primer punto podemos ver el caso de Andy Backet, cuando empieza la película, sabiendo el que estaba enfermo de SIDA, y que estaba avanzada la enfermedad, seguía trabajando, seguía tratando de cumplir con lo que le habían pedido sus superiores y por ese afán de conseguir ese puesto de socios de en el bufete de abogados Whyant Wheleer, está varios días mal por su enfermedad y no va a trabajar pero sigue ejerciendo su labor en su casa y hasta que termina yendo, en ese pésimo estado de salud. En la escena que él está en el hospital, siendo analizado/tratado por un médico él seguía preocupándose por su trabajo, como se ve en la escena donde no se encuentra ese archivo que luego termina apareciendo. En tribunales durante el juicio en el momento en el que se encuentra en el estrado, la forma en que se define como “un abogado excelente” diciendo que le encanta el derecho, “lo conoce y lo practica de maravilla”. Joseph su abogado le pregunta que le gusta del derecho respondiéndole “de cuando en cuando no siempre uno puede participar en el hecho de hacer justicia y que cuando ocurre es emocionante”. En esta parte se ve reflejado de una forma muy evidente su amor a esa vocación.
Cuando Andy dice esto, los socios abogados de Whyant Wheleer se “conmueven”, identificándose tal vez, por lo que el dice, donde ahí puede quedar reflejado en ellos, ese sentimiento sobre la vocación.
En segundo punto tenemos al abogado de Andy, Joseph Miller, este abogado que en un principio cuando Andy lo fue a contratar a su oficina luego de ir en busca de otros 7 abogados se negó a llevar adelante su caso y luego conmovido por un hecho que el protagonista vivió en la biblioteca decidió si llevar su caso adelante.
En este personaje se puede ver ese sentido de vocación, partiendo de que su orientación sexual no es la misma que la de Andy, (Joseph era heterosexual y Andy homosexual), y esa orientación estaba en contra de los principios que este poseía. La capacidad de saber separar su punta de vista, su orientación, su opinión sobre estas personas, dejar atrás las los pre-juicios que llevar a cabo ese juicio les generaría a las personas sobre él (el caso del estudiante homosexual que lo invita a salir en la farmacia o la escena en un bar donde están con otros abogados y bromean con su orientación sexual) donde quizás se ponía en riesgo su “hombría” por defender a un homosexual enfermo de SIDA es apreciable, saber diferenciar su vida privada y de su vida laboral, de su vocación.
La forma en que fue explicándoles en “punto número uno, punto número dos, punto número tres y punto número cuatro” al jurado, es muy buena y me llamó la atención, también porque deja de lado una actitud hipócrita y reconoce, que el también, quiere tener “lo más lejos posible porque es una enfermedad mortal”, pero que de igual forma, fue despedido por su jefes infringiendo la ley.
Como intenta que le expliquen todo diciendo “explícame como si tuviera 6 años” para analizar lo que se dice y encontrar tal vez ahí alguna falencia de la otra parte que ayude en su caso.
Esa manera en que fue hasta lo último por todo, dejando de lado sus pensamientos sobre la persona a la que defendía y queriendo en todo momento justicia, que se respete la ley.
En la película está también el personaje de Belinda Conine, la abogada representante de Whyant Wheleer. Este personaje fue el que más me atrajo ya que toma con total “frialdad” si así se lo puede decir al caso, cuando les cuenta su versión con “hechos” al jurado, y en una parte dice “Andy Backet, está muriendo”, “Andy Backet está enojado” refiriéndose a su enfermedad y su forma de vida que lo llevó a eso, cuando ella en una parte de la película se puede reflejar cuando dice “odio este caso”, que tal vez no pensaba como decía pero que en su labor de abogada, debía comportarse y mantenerse en ese postura. Se estaba hablando contra una persona enferma, que iba a morir y ella en ningún momento se quebró, en ningún momento perdió su rigidez para con la otra parte y su postura de defensa para los socios del bufete.
...