Influencia de la serie “Hannah Montana” en los espectadores de la época de su emisión
belenchuuuuEnsayo17 de Febrero de 2020
5.220 Palabras (21 Páginas)390 Visitas
INFORME FINAL
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Influencia de la serie “Hannah Montana” en los espectadores de la época de su emisión.
Trabajo realizado por:
Sofía Blasco Aledo Diana Camacho Lava Susana Fur De Francisco Belén Gutiérrez Pérez Vera Pascual Cascant |
ÍNDICE
- Introducción ----------------------------------------------------------- p. 3
- Marco Teórico--------------------------------------------------------p. 3-4
- Hipótesis y objetivos ------------------------------------------------- p. 4
- Metodología ----------------------------------------------------------- p. 5
- Resultados ---------------------------------------------------------- p. 5-11
- Análisis de los datos ------------------------------------------------ p. 12
- Conclusiones --------------------------------------------------------- p. 13
- Bibliografía ----------------------------------------------------------- p. 13
- Anexo -------------------------------------------------------------- p. 13-14
INTRODUCCIÓN
Hannah Montana es una serie original de Disney Channel, destinada al público juvenil e infantil en la que relata la doble vida de una estrella del pop juvenil y una chica común. Esta serie fue estrenada el 24 de marzo de 2006, y terminó el 16 de enero de 2011. La serie rompió récords de audiencia para Disney Channel, con 8.4 millones de espectadores en la fecha de estreno. En su época, la serie marcó a una generación y su indudable éxito se extendió por nuestro país.
Argumento
El argumento trata de una chica de 14 años llamada Miley que se acaba de mudar desde Tennessee a Malibú (California) junto con su hermano Jackson y su padre Robby. Como cualquier adolescente, Miley se enfrenta a los típicos problemas y preocupaciones de su edad (sacar buenas notas, ser aceptada por sus compañeros, divertirse con sus amigos...), pero además, Miley Stewart tiene un gran secreto que solo su familia y sus dos mejores amigos conocen. En realidad, además de ser una adolescente, ella es Hannah Montana, una famosa cantante de pop. Por lo tanto, Miley tendrá que compaginar su vida con su álter ego, lo que le hará vivir divertidas situaciones en las que peligrará el secreto de su verdadera identidad.
MARCO TEÓRICO
Una vez hemos contextualizada la serie, procedemos a analizar los estudios en los que basaremos nuestra investigación. Como hemos como hemos comentado anteriormente, nuestro tema principal es analizar los efectos que provocó Hannah Montana en la audiencia.
Para ello partimos del estudio de Marithza Sandoval Escobar1. En él se intenta explicar si hay una relación entre el consumo televisivo y el comportamiento de los niños. El estudio llega a la conclusión de que la televisión se ha convertido gradualmente en el medio de comunicación más influyente en el desarrollo de diferentes patrones de comportamiento de las audiencias (los niños y adolescentes que han crecido conjuntamente con la evolución del mercado televisivo). Sin embargo, a pesar de que los niños aprenden nuevas formas de conducta a través de la televisión, su imitación depende realmente de las consecuencias modeladas a través del medio de comunicación.
Otro estudio en el que nos hemos basado es la tesis doctoral de Carmen Marta Lazo2, basada en el estudio de la audiencia infantil. Uno de los aspectos a destacar es que la mayoría de los niños comenta con sus amigos lo que ven en televisión. Esto confirma que la televisión es un medio que se usa para socializar, fomentado que los niños consuman el mismo contenido televisivo puesto que quieren formar parte de un grupo.
Por último, también nos hemos servido del estudio de Susana López Pérez y Alazne Aiestarán Yarza3. Son dos estudiantes de la universidad del País Vasco que realizaron un proyecto de investigación acerca de los estereotipos femeninos de las series estadounidenses de Disney Channel. En él abordan temas como que el modelo de mujer adolescente de sus series, encaja perfectamente con el ideal de hija de la familia media americana de raza blanca.
Esto coincide a la perfección con Hannah Montana puesto que proviene de una familia rica y la ostentosidad se plasma en toda la serie. Para acabar, el estereotipo de la mujer triunfadora viene asociado en estas series al logro de la fama, una fama que se circunscribe al mundo del espectáculo, no la notoriedad intelectual. En Hannah Montana a una de las protagonistas la llamaban bicho raro por ser muy inteligente.
HIPÓTESIS Y OBJETIVOS
Hipótesis
- Hannah Montana cambió la percepción del concepto de éxito en los seguidores de la serie.
- Los espectadores de la época de esta serie cambiaron su concepción del concepto de “artista”.
- Hannah Montana fue un modelo de socialización para los espectadores de esta serie.
- Los valores de poder, fama, éxito y dinero se convirtieron en el objeto de deseo de los espectadores que visionaron la serie en la época en la que se emitió.
- Hannah Montana cambió los gustos y preferencias musicales desde la niñez hasta la madurez de los espectadores.
- La serie sirvió de influencia en los niños espectadores que siguieron la serie sobre los valores de consumismo.
- La doble vida del protagonista y su idea de tener un alter ego influyó en el comportamiento y personalidad de los jóvenes espectadores de la época.
Objetivos
- Objetivos generales: conocer la influencia de la serie en valores y estilos de vida de la población que siguió la serie.
- Objetivos específicos: determinar si el planteamiento de la serie, en cuanto a la vida de la protagonista (fama y éxito) tuvieron influencia en la audiencia y sus aspiraciones y ambiciones.
METODOLOGÍA
Para la obtención de la muestra hemos usado un método cualitativo. Concretamente hemos usado una entrevista informal con carácter exploratorio y una entrevista semiestructurada para recabar información y para contrastar las hipótesis.
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
-RESULTADOS
CONCEPTO ÉXITO
En relación con el concepto de éxito e influencia de la serie en esta idea, los entrevistados han concluido que el éxito se basa en las metas personales de cada persona y que podemos conseguirlo cuando alcancemos aquello que queremos. Centrándonos en la influencia que Hannah Montana tuvo en esta idea podemos afirmar que algunos de los encuestados consideraron que la serie era capaz de motivar a los niños a conseguir las grandes cosas que soñaban . Por lo contrario, otros entre que su concepto de éxito actual no tiene influencia de la serie sino que ha ido evolucionando a lo largo de su biografía.
Entrevista 1: “A ver, para mí tener éxito en la vida significa hacer lo que tú quieras, o sea, eh tener unos objetivos en la vida y llegar a cumplirlos. O sea, no tiene porqué ser algo así muy grande, si por un ejemplo una persona umm tiene de objetivo en la vida yo que sé ser panadero y lo consigue para mí eso ya es tener éxito”.
Entrevista 2: “Es bastante complicado. Hoy en día el dinero es bastante necesario para todo. Para pagarte una vivienda, comida y cosas básicas y de primera necesidad. Podrías llegar a ser feliz de otra manera pero no exitoso”.
Entrevista 3: “En parte sí porque siempre es lo que me ha motivado. De pequeño la veía y solo pensaba en grandes cosas y soñar en grande. Siempre lanzarme a por todo”.
Entrevista 4: “Actualmente mi concepto de éxito no gira en torno al llegar a ser famoso. Ahora mismo, como no tengo nada que ver con este mundo, mi concepto de éxito es totalmente diferente, es desarrollarme en mi carrera que me gusta un montón y conseguir ser alguien dentro de esta rama”.
Entrevista 5: “Yo creo que el éxito es algo muy personal y que cada uno tiene sus metas personales y sus objetivos, y que tras muchos esfuerzos u otras veces suerte, pues consigues esos logros y te aporta una satisfacción que puede llamarse éxito”.
Entrevista 6: “Mmm…Para mi tener éxito en la vida pues… es conseguir algo, algún objetivo que tienes marcado y conseguirlo ¿no? Y llegar a poder realizarlo eso es tener éxito ¿no?
ARTISTA
Los entrevistados han afirmado que una persona artista es alguien que hace arte, no hace falta que sea alguien famoso. Algunos encuestados al hablarle sobre artistas en primera instancia le vienen cantantes, y opinan que el artista musical es el que más acapara el término de artista, otros en cambio, afirman que todos los sectores dentro del arte son igual de artistas y todos son igual de importantes. Todos los encuestados afirman que en el momento en el que visionaron la serie su concepto de artista era prácticamente Hannah Montana.
...