ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musica

Maria Barra AcevedoInforme5 de Noviembre de 2019

571 Palabras (3 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 3

COMENTARIOS: es un trabajo breve que recorre algunos conceptos entregados durante las clases. Faltan varias ideas importantes y me hubiera gustado una mejor organización de los temas. Tiene algunos errores descriptivos.

lA MÚSICA

La música tiene un sentido propioceptivo, consigue la armonía del alma, y por lo tanto del cuerpo, también tiene una sincronía. Nuestro ritmo cardiaco se conecta junto con la música.

Pitágoras decía que la música distrae, tiene un orden.

Es muy importante también para los niños y niñas ya que mejora la capacidad de memoria, de atención y de concentración. Estimula su inteligencia y es una manera de expresarse.

Componentes de la estructura de la música.

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19]

Ejemplos de timbre:

-discriminación auditiva: Adivinar que oyes (sonidos de instrumentos, naturaleza, corporales, animales, casa, etc.)

-lenguaje verbal no asociado ( imitación con el sonido)(¿?)

-Ritmo con los distintos sonidos del cuerpo.(esto pertenece al ritmo)

Ejemplos de intensidad:

Se dará un golpe fuerte o suave con algún instrumento musical y el niño tendrá que mostrar la imagen que corresponda según sea su sonido.

elefante grande= sonido fuerte, elefante chico= sonido suave.

Ejercicios de altura:

1                                            2                                                     3                [pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]

Ejercicios musicales:

-ovalo ¿Para qué sirve?

sirve para mejorar su equilibrio, perfeccionar su postura y su coordinación motora gruesa, también para la concentración y muchas otras habilidades mas.

-altura

-intensidad

-identificar sonidos  (a que se refiere esto?)

Usos que podemos darle a la música en el desarrollo del niño/a.

1-Conciencia musical: conciencia que puede tener de sí mismo y su entorno (¿?)

2. Desarrollo cognitivo y del lenguaje

a) Desarrollo perceptivo: escuchar el silencio, de otro o de si mismo.

b) Integración sensorial: incluir todos los sentidos, junto con el kinestesico y el propioseptivo.

c) Vocabulario: aprender nuevas palabras, nuevas canciones, mejorar la pronunciación.

d) Articulación: pronunciar de manera correcta las palabras.

Lección de los tres periodos

1- presento el instrumento musical ( esto es...)

2- acción: toco un instrumento musical (puedes darme ...)

3- nombre: nombro/ pregunto en nombre ¿ Cómo se llama? ¿Qué es esto?

La lección de tres periodos sirve para ampliar el vocabulario en el niño/a y una mayor comprensión de todo lo que les rodea. No solo sirve para ampliar el vocabulario si no que también se pueden introducir una nueva palabra, un nuevo objeto.

Áreas que favorece la música

Desarrollo motriz

Desarrollo espiritual

Desarrollo social

Conocimiento del mundo

equilibrio

expresión

virtudes

canciones

marcha

sensorial

Hábitos sociales

Conocer la música

coordinación

autoestima

modales

lateralidad

personalidad

Orientación espacial

creatividad

Esquema corporal

Desarrolla las virtudes

Disociación motriz

Instrumentos de la orquesta

Discriminación auditiva: es importante distinguir los sonidos del medio ambiente.

[pic 33]

sonidos del cuerpo:

toser

aplaudir

Crujido de dedos

tararear

Chasquido de mandíbula

bostezar

silbido

Chasquido de dedos

estornudos

llorar

roncar

reír

hipo

sonarse

eructos

carraspear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (148 Kb) docx (431 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com