ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomia bacteriana

carmendfvaInforme2 de Marzo de 2023

757 Palabras (4 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

ANATOMIA BACTERIANA

Cbtis.168 “Francisco I. Madero

[pic 2][pic 3]


[pic 4]

Se estudia desde la anatomía para conocer la estructura y sus funciones:

ESTRUCTURA:

Pared bacteriana:

la pared entre estas células es una estructura compleja obligado, semi rígida, responsable de la morfología, se conoce mediante la tinción de gram y es cuando se conocen los gram + y gram - tiene diferentes funciones

  • Resisten a los agentes químicos
  • Tiene poca susceptibilidad al teñido
  • Sirve de punto de anclaje a los flagelos
  • Tiene permeabilidad y mantiene su presión osmótica entre el citoplasma y medio que rodea la bacteria tiene plasmó tisis
  • Previene la ruptura de la célula bacteriana cuando su presión osmótica interna es mayor que la del medio externó

Cápsula:

son una estructura superficial que presenta bacterias en sus ambientes naturales consiste en acumulación de material en mucoso o viscoso, está en la parte externa de la pared celular

  • Cápsulas: son de tipo rígido integral
  • Capas mucilaginosas:  son flexibles y periféricos
  • Glucocálix: son superficiales exteriores respecto a la pared
  • Composición: agua a un 90% y polímeros orgánicos

Flagelos:

Son apéndices filamentosos, helicoidales que se emplean en la movilidad bacteriana

  • Formadas por filamentos externos, que miden 20 micras de diámetro, ensamblaje de miles de monómeros de una proteína que es la flagelina
  • Tienen un gancho embebido en la envoltura celular
  • Un cuerpo basal

Fimbria/ Pili:

Son estructuras piliformes, localizadas en su parte externa de la bacteria están a nivel de la membrana citoplásmica

  • tienen un número variable de 1 a varios cientos o miles por celular
  • una disposición de todo el perímetro celular
  • constituidas por el ensamblaje de miles de monómeros de proteína estructural llamada pilina
  • Son cortos y delgados de 3 a 7 micras de diámetro y carecen de estructura helicoidal

Membrana citoplásmica:

¡Se encuentran las células y separa su interior del medio exterior que lo rodea

  • Es una bio capa lipídica es semipermeable
  • Regula el transporte de sustancias que entran y salen de la célula
  • Confiere protección a la célula
  • transporta nutrientes hacia su interior y expulsa las sustancias tóxicas fuera de la célula

Citoplasma:

Consiste en una estructura celular con apariencia viscosa se encuentra dentro de la membrana plasmática, pero fuera del núcleo de la célula en el 85% de citoplasma está formado por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN, sales minerales y otros productos del metabolismo

  • Citosol: está formado por una solución líquida llamada hialoplasma o citosol
  • Ribosoma: son partículas insolubles de 25 Nm sitos de síntesis proteica
  • Función nutritiva: es que al citoplasma se incorporan serie de sustancias qué van transformadas o desintegradas liberan energía en su almacén
  • Almacenamiento: el citoplasma almacena ciertas sustancias de reserva
  • Estructural: el citoplasma es el soporte que da forma al hacerlo y en base a sus movimientos

Núcleo:

Fundamental de las células indispensable para alcanzar altos niveles de complejidad de vida

  • Está recubierto por membrana similar a la membrana plasmática delimitado por su cuerpo y la separa del exterior
  • Se le conoce como envoltura nuclear y posee de poros que permiten un movimiento bidireccional entre el núcleo y el citoplasma
  • Guarda los cromosomas que transportan información genética
  • Organizan los genes en cromosomas específicos
  • Permiten el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma
  • Produce la ARN mensajero a partir de la matriz del ADN de los órganos

Esporas:

Son células que producen ciertos hongos plantas y bacterias éstas participan en la reproducción

 

  • Exosporio: formado por proteínas y glucoproteínas que bloquean el acceso de anticuerpos
  • Córtex: es el cubrimiento de las paredes que se componen de grandes cadenas de peptidoglicano
  • Pared celular: son capas que preceden a la membrana celular
  • Membrana celular: la rodea al protoplasto compuesta por lípidos y proteínas
  • Protoplasto: es la parte más interna de las esporas bacterianas también conocida como el núcleo de las esporas

[pic 5][pic 6][pic 7] [pic 8][pic 9][pic 10][pic 11] [pic 12]ç[pic 13]

[pic 14]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (719 Kb) docx (801 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com