Antropología de la Salud y la Enfermedad
karlaasencio2409Reseña13 de Mayo de 2023
2.040 Palabras (9 Páginas)203 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ESTATAL[pic 2][pic 3]
PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA:
SOCIOANTROPOLOGÍA
INTEGRANTES:
ASENCIO SANGINEZ KARLA VANESSA
BANCHON BRIONES BELINDA ISABEL
BARZOLA QUIROZ KRISNA KARINA
MEJILLON MUÑOZ DANNA SOFIA
RAMIREZ QUIRUMBAY MARIA FERNANDA
VERA REYES MELANIE LISBETH
GRUPO: H
DOCENTE
LIC.SILVIA M CASTILLO MOROCHO, PhD.
PERIODO ACADEMICO:
2023-1
GUÍA DE TRABAJO AUTONOMO A LA ASIGNATURA
Asignatura: | Antropología | ||
Lugar de praxis: | Plataforma virtual | ||
Área específica de praxis: | |||
Semestre: | Nivel: 2 | Paralelo: 1 | PA: 2023.1 |
Docente: | Lic. Silvia castillo Morocho, PhD. | ||
Fecha: | Día: 11 | Mes: mayo | Año: 2023 |
Hora | Desde: 11h00 | Hasta: | |
Tema : | Antropología de la Salud y la Enfermedad | ||
Objetivo. | El estudiante de socio antropología será capaz de entender, adquirir conocimiento, habilidades y aptitudes necesarias de las dimensiones sociales y culturales del proceso salud enfermedad. Analizar la situación salud enfermedad desde la antropología y hacer una comparación con casos reales, | ||
Contenido práctico: | Realizar una investigación sobre antropología de la salud y la enfermedad, mediante un análisis interpretativo. (recuerden que todo trabajo investigativo lleva su introducción, objetivos, bibliografía, glosarios anexos.) | ||
Actividades: |
| ||
Resultados Obtenidos: |
| ||
Conclusiones: | En conclusión, la antropología de la salud y la enfermedad es una disciplina esencial para comprender la diversidad cultural y lo importante que es para el profesional de salud. Esta rama de la antropología ha proporcionado conocimientos importantes sobre los factores culturales y sociales que influyen en la salud y enfermedad y ha ayudado a identificar y abordar las desigualdades en la atención médica. La antropología de la salud y enfermedad es una disciplina valiosa que proporciona información esencial para el diseño de políticas y programas de salud efectivos y culturalmente apropiados. En este caso es fundamental para abordar problemas de salud globales y garantizar que todos los individuos tengan una atención medica justa y equitativa. | ||
Recomendaciones: |
| ||
Evidencias fotográficas: | [pic 4][pic 5] | ||
Firmas de responsabilidad | |||
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11] | Lic. Silvia Castillo Morocho. Docente de asignatura |
TEMA: Antropología de la Salud y la Enfermedad
Introducción:
La antropología sociocultural ha demostrado, por medio de numerosas investigaciones en diversos pueblos y comunidades, que las percepciones de buena y mala salud, junto con las amenazas correspondientes, se encuentran culturalmente construidas. Se ha enfocado en estudiar las diferencias en los sistemas de creencias y prácticas relacionados con la salud y la enfermedad en diferentes culturas y sociedades. Esto incluye el estudio de las teorías y prácticas de curación, las actitudes hacia la enfermedad y la discapacidad, y los sistemas de atención médica y las políticas de salud.
Hay diferencias en la incidencia y la gravedad de enfermedades entre diferentes grupos étnicos, debido a las diferencias en la genética y la exposición a factores ambientales y sociales. Diferentes grupos étnicos pueden tener diferentes creencias sobre las causas de la enfermedad y las prácticas curativas. Por ejemplo, algunas culturas pueden usar plantas medicinales y rituales de curación tradicionales en lugar de o en combinación con la medicina occidental convencional. Además, la diversidad de dolencias y causas significa que los tratamientos efectivos para una persona pueden no ser efectivos para otra.
La antropología busca comprender cómo diferentes culturas y sociedades entienden y manejan la salud y la enfermedad, y cómo estos entendimientos influyen en las prácticas médicas y en la experiencia de las personas enfermas. Es importante que los profesionales de la salud comprendan la diversidad de la población a la que atienden, para poder ofrecer atención médica personalizada y efectiva. Además, es importante fomentar la investigación en áreas de la salud donde hay una falta de datos, para mejorar la comprensión de la diversidad en la salud y la enfermedad, adoptando un enfoque personalizado y basado en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mucho más efectivos y equitativos.
...