ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociantropologia Ante En Fenomeno Salud-enfermedad


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  2.327 Palabras (10 Páginas)  •  455 Visitas

Página 1 de 10

SOCIOANTROPOLOGIA ANTE EL FENOMENO SALUD ENFERMEDAD

Sociología: es la ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos; la acción social, la relación social, el cambio social y los grupos que la conforman. Estudia como son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tiene el comportamiento individual, social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social o relación social.

Problema: asunto del cual se espera una rápida y efectiva solución particular, que de ser solucionado daría lugar a beneficios sociales como una mayor productividad o una menor confrontación entre las partes afectadas.

Antropología: es el estudio de la humanidad, tiene origen en las ciencias naturales, las humanidades y de las ciencias sociales. El termino antropología fue utilizado por primera vez en 1501 por el filósofo alemán Mymer Hunolt.

Antropología y Tendencias: la antropología puede desarrollarse como antropología biológica, antropología cultura, antropología lingüística y social.

Socio-antropología: se basa en el estudio en el conocimiento del hombre por medio de sus costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medio de alimento, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.

El fenómeno salud enfermedad

El análisis del fenómeno salud enfermedad suele ser una tarea difícil, dada su complejidad. En tal sentido se han hecho múltiples estudios tratando de identificar las causas y consecuencias de la enfermedad con el objetivo de proporcionar a la sociedad la mejor solución para conservar la salud. Actualmente existe “tecnología de punta” para resolver problemas médicos, pero no todos los países cuentan con ese recurso sino los más privilegiados. Es preocupante que aun cuando se cuenta con herramientas para curar enfermedades, la población sigue esperando la “salud para todos en el año 2014” ofrecida por la OMS hace más de 40 años.

La salud y la enfermedad son dos elementos de un mismo fenómeno, factible de coexistir sin que sean excluyentes uno del otro. La ausencia de enfermedad no necesariamente significar estar sano.

La salud y la enfermedad, constituyen “estados” o “fenómenos” que han tratado de ser explicados desde diferentes puntos de vista y por medio de múltiples enfoques y disciplinas; concretando cada una –según sea el caso– la concepción particular que expresa la génesis doctrinaria de la cual emana tal referencia.

Desde la óptica de las ciencias sociales, el binomio salud-enfermedad constituye el resultado global, dinámico, colectivo y al mismo tiempo individual, de todas las influencias y determinantes sociales que se originan en las estructuras y en el funcionamiento de las formaciones societales en que vivimos (San Martín/Pastor, 1990: 39).

Por consiguiente, los estados de salud, enfermedad y muerte, están condicionados –de una u otra forma– por la dinámica de las interrelaciones de tipo ecológico, económico, histórico, demográfico, político, social, cultural y religioso; que se materializan en cada uno de los contextos societales particulares.

El binomio salud-enfermedad se constituye, hoy en día, en un apetecible objeto de estudio para el investigador dentro del ámbito de las ciencias sociales, puesto que su análisis implica la reflexión e interpretación, tanto de las representaciones que los individuos construyen sobre el binomio, como lo que significa para ellos su estado de salud y de enfermedad; además de los valores asignados a tales representaciones.

En este sentido, se adelanta una reflexión sobre algunas consideraciones que se deben tener presentes para el estudio y análisis del binomio salud-enfermedad dentro de la cultura popular.

Al ser analizadas por separado la salud y la enfermedad, observamos que ambos conceptos aluden a procesos entendidos de manera particular de acuerdo a las diferentes etapas de la historia y al contexto donde se estudian.

Con respecto al concepto de salud, éste ha sido ampliamente empleado en el discurso teórico de las ciencias médicas, y recientemente introducido al de las ciencias sociales, donde aparece como un componente revestido de cierta importancia, apreciable sobre todo por el lugar que ocupa en los estudios que han incursionado en el campo de la salud. Etimológicamente Salud significa: Estado normal de las funciones orgánicas y psíquicas (SALVAT, 1980: 1006); pero el concepto en cuestión implica otros aspectos del ser humano. La salud no es entendida hoy como la mera ausencia de enfermedad, sino algo positivo que supone para el individuo la recuperación de su autonomía, responsabilidad y el control sobre su propio cuerpo (De Miguel/Rodríguez, 1990: 1). La salud surge así como un proceso complejo donde interactúan prácticamente todos los aspectos de la vida de un ser humano: su funcionamiento biológico, sus ideas, sentimientos y emociones, su interacción socia, su historia, sus aspectos económicos y sus necesidades de trascendencia y espiritualidad (Mansilla y Figallo, 2004: 9).

Por su parte, la enfermedad es considerada la expresión de una triple situación etiológica: física, social y cultural; privilegiándose el factor físico-biológico, al no considerar al individuo como sujeto y objeto de procesos socio-culturales (Timio, 1979: 27). Para la medicina moderna, las enfermedades son tipos específicos de reacciones biológicas ante alguna clase de lesión o cambio que afecta el medio ambiente interno del cuerpo. Vale destacar aquí la distinción entre enfermedad y dolencia. Por enfermedad entendemos un fenómeno objetivo caracterizado por la alteración del funcionamiento del cuerpo como organismo biológico; y por dolencia un fenómeno subjetivo por el cual el individuo se da cuenta que no se siente bien, y que, consecuentemente, puede tender a modificar su comportamiento normal (Coe, 1973: 114).

En este sentido, Martínez, Graullera y Aparicio (2003) consideran que la preocupación del hombre por elaborar una interpretación ordenada sobre la producción de la enfermedad sea una constante en la cultura y en las ciencias de las diferentes épocas históricas. Dicha interpretación según los referidos autores, se ha desarrollado según los criterios culturales y científicos dominantes en cada época, pudiendo distinguirse tres modelos en la formulación histórica del proceso de enfermar; a saber: el paradigma ambientalista (plantea una relación de dependencia del sujeto con el entorno natural para explicar el proceso de enfermedad); el paradigma biologista (supone una interpretación del proceso de enfermar basada en la persona y en su respuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com