Cambios físicos del ser humano a lo largo de su vida estableciendo patrones de desarrollo
larizabethhInforme2 de Diciembre de 2023
2.470 Palabras (10 Páginas)258 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
[pic 1]
TEMA:
CAMBIOS FÍSICOS DEL SER HUMANO A LO LARGO DE SU VIDA ESTABLECIENDO PATRONES DE DESARROLLO
Ica-2023
INTRODUCCIÓN
El ser humano crece y se desarrolla desde la concepción, es la unión del espermatozoide y el óvulo la que marca su inicio. Ambos son parte fundamental del proceso vital del ser humano, pues es un proceso en condiciones normales, continuo, pero de velocidad variable según las diversas edades y las diferentes estructuras orgánicas, alcanzando su máximo crecimiento en diferentes momentos. Los procesos de crecimiento y desarrollo son fenómenos simultáneos e interdependientes. Ambos tienen características comunes, sin embargo, se presentan diferencias entre cada paciente, dadas por el carácter individual del patrón de crecimiento y desarrollo. Así mismo, el crecimiento es inseparable del desarrollo y, por lo tanto, se van produciendo en sucesión ordenada, pero con variaciones temporales, así mismo, ambos están afectados por factores genéticos, nutritivos y ambientales.
[pic 2][pic 3]
1.- ¿QUÉ ES CRECIMIENTO?
Cuando hablamos de crecimiento nos referimos al proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y masa corporal, esto ocurre a causa de la multiplicación de células, el aumento de tamaño celular, y órganos Esto abarca a todos los cambios físicos que tendremos conforme vayamos creciendo.
2.- ¿QUÉ ES DESARROLLO?
El desarrollo es la mejora de la función de la maduración somática, psicológica y social, característica de la infancia. Este desarrollo depende de factores intrínsecos (dotación genética del individuo) y de factores extrínsecos (alimentación, ambiente, enfermedades, etc.). Los cambios en la organización y diferenciación funcional de tejidos, órganos y sistemas son el resultado del proceso de desarrollo o maduración y adaptación.
3.- ETAPAS DE LA VIDA DEL SER HUMANO
3.1- ETAPA PRENATAL (0-9 MESES)
Es la primera de las etapas del desarrollo humano y es también llamada fase de la vida intrauterina.
La fase prenatal es la etapa en la que el óvulo y el espermatozoide se unen, es decir consiste en la formación del bebé. Está consta de 40 semanas.
Un dato importante es que en la etapa prenatal la madre va a sentir diferentes síntomas y emociones y la más frecuente es la felicidad.
Dentro de lo que viene a hacer este proceso se encuentra las fases o periodos biológicas que van del óvulo fecundado hasta la formación del feto las cuales son:
3.1.1.- Periodo germinal zigótico:
Esta comienza en el momento de la concepción cuando el espermatozoide fecunde al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Aquí empieza desde la fecundación hasta las 2 primeras semanas y por consiguiente es también donde el huevo o cigoto se va a implantar en el útero.
3.1.2.- Periodo embrionario:
Este periodo del embarazo consta desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas).
Aquí el feto va a formar todos sus sistemas (nervioso, respiratorio, cardiovascular, digestivo, etc.) Es decir el bebé se va a formar completamente. 3.1.3.- Periodo Fetal:
A partir de la semana 12 es donde el feto ya está formado completamente, esta última etapa es donde el feto va a crecer y coger peso. En esta fase el feto ya tiene una forma definida de un ser humano y pues seguirá desarrollándose siete meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o el parto.
[pic 4][pic 5]
3.2.- ETAPA PRIMERA INFANCIA (0 – 7 AÑOS)
Periodo que constituye un momento único de crecimiento en el que el cerebro se va a desarrollar notablemente como también que el niño(a) va a recibir una mayor influencia de sus entornos. Es decir que el infante va a desarrollar el área cognitiva, el área de lenguaje, él área socioemocional, el área motora que juntas conllevan un mayor progreso de habilidades.
Por otro lado, el infante comienza los primeros desplazamientos de forma autónoma lo que va a ser primero gateando y luego caminando. Por consiguiente, va a desarrollar la pronunciación de las primeras palabras y la interacción con la actividad física.
Otro dato es que el infante tiene mayor demanda de nutrientes y energía debido a las altas demandas de actividad y crecimiento.
Los factores que influyen en la primera infancia son factores emocional, nutricional, genético, ambiental, cultural familiar y salud.
[pic 6][pic 7]
3.3.- ETAPA DE INFANCIA O NIÑEZ (8 - 10 años)
La fase de la niñez, también conocida como la etapa de latencia, es un período de relativa estabilidad. Durante esta etapa del desarrollo infantil, los niños siguen creciendo tanto física como emocionalmente y comienzan a establecer su identidad. La etapa de la niñez está marcada por la entrada en la educación formal, donde los niños adquieren conocimientos académicos y habilidades cognitivas, también los niños empiezan a internalizar valores éticos y sociales, así mismo también comienzan a presentar preferencias e intereses personales; es decir desarrollan el pensamiento lógico para distinguir entre lo real y lo imaginario.
Por otro lado, el niño en cuanto al cambio físico, aparecen los dientes de leche, aumento de masa corporal y crecen de estatura por lo que se ven más estilizados.
[pic 8][pic 9]
3.4.-ETAPA DE PUBERTAD (11 - 13 años)
La pubertad es la etapa donde ocurren cambios en todos los seres humanos, es la época donde los niños experimentan cambios físicos y hormonales, estos sucesos comienzan a prepararlo para la adultez, pues se trata de un proceso de transición[pic 10]
donde se deja de ser niño. En esta etapa existen múltiples cambios y emociones que pueden intensificarse.
Además, la pubertad es el momento de la vida cuando un niño o una niña madura sexualmente, en ello es importante mencionar que las glándulas endocrinas (encargadas de producir las hormonas que causan el desarrollo sexual), son las responsables de realizar los cambios físicos durante la pubertad. Así mismo, la testosterona es la hormona que se encarga de la maduración sexual en los hombres, esta se genera en sus testículos y prepara al hombre para su futura reproducción. Por otro lado, los estrógenos son las hormonas que se encuentran en el cuerpo femenino, producidos en los ovarios y prepara al organismo para su reproducción.
En esta etapa el puberto empieza a presentar acné, sentir emociones no vistas o percibidas anteriormente, busca verse mejor físicamente y enlazar conexiones sociales con su entorno.[pic 11][pic 12]
3.5.-ETAPA DE ADOLESCENCIA (14 - 20 años)
La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la edad adulta. Esto significa algunos cambios significativos, tanto físicamente como en la relación de los jóvenes con el mundo. La cantidad de cambios físicos, sexuales, cognitivos, sociales y emocionales que ocurren durante este tiempo pueden crear esperanza y ansiedad en los niños y sus familias. Comprender las expectativas en las diferentes etapas puede promover un desarrollo saludable en la adolescencia y la edad adulta temprana.
A esta edad, muchos adolescentes se interesan por las relaciones románticas y sexuales es posible que cuestionen y exploren su identidad sexual, lo que puede resultar estresante sin el apoyo de sus pares, su familia o su comunidad. Otra forma
típica en que los adolescentes de todos los géneros exploran el sexo y la sexualidad es a través de la autoestimulación, también conocida como masturbación, así mismo que pasen menos tiempo con la familia y más tiempo con los amigos. Les preocupa mucho su aspecto y la presión de los pares (compañeros). Entre los cambios físicos tenemos los siguientes:
- Crecen las extremidades (tanto brazos y piernas como manos y pies)
- Crecen la nariz y las orejas y se ensancha la mandíbula
- En el caso de las mujeres, usualmente se produce un ensanchamiento de caderas.
Los varones, por su parte, suelen notar crecimiento en sus hombros y espalda, que se agrandan
- Aumenta el vello corporal, tanto en zona de axilas y extremidades como en el área genital
- Tiende a haber un crecimiento en el tamaño de los senos femeninos, sumado al hecho de que en esta edad suelen tener su primera menstruación
- En el caso de los varones, la voz suele hacerse más grave
Cabe destacar que no en todos los casos estos cambios ocurren a la misma edad, aún dentro del mismo género (varón o mujer). Estas transformaciones tienden a estar consolidadas hacia los 17 o 18 años, aproximadamente.
[pic 13][pic 14]
3.6.- ETAPA DE JUVENTUD (20 - 25 años)
En general, los seres humanos en esta etapa están más de acuerdo sobre quiénes son y qué sintieron cuando eran adolescentes. Este es el mejor momento para aprender porque la capacidad de pensar ha bloqueado con éxito las ilusiones que caracterizaron la etapa anterior, por lo que ahora pueden ver la realidad que los rodea de una manera diferente, y en esta etapa pueden ver las cosas como son. También se verá esto reflejado porque llega la toma de conciencia conocida como “madurez”, donde el joven empezará a tomar decisiones apropiadas y aplicando los criterios correspondientes a lo que se enfrente y proponga en la vida.[pic 15][pic 16]
...