ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso práctico: Calidad y seguridad en la atención del paciente

Bre.montzePráctica o problema6 de Marzo de 2025

1.605 Palabras (7 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Maestría en Dirección y Administración en Salud

Calidad y seguridad en la Atención

Caso práctico: Calidad y seguridad en la atención del paciente

Alumno: Brenda Montzerrat Armenta Cárdenas


Índice

Introducción        2

Matriz de Riesgos y Matriz de Prevención de Riesgos        3

Procedimiento para elaborar una GPC        3

Descripción de procesos operativos        8

Conclusión.        9

Fuentes de información.        10

        

Introducción

        Clínica Aeropuerto situada en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Fundada hace 6 años, reinventándose desde entonces para definirse como una clínica integral en la atención de segundo nivel de salud, cuenta con una atención a población principalmente de nivel socioeconómico medio bajo.

 Con una capacidad de 8 habitaciones, área de urgencias con dos camas, 3 consultorios, laboratorio clínico, estudios de imagen (radiografía y ultrasonido), cuenta con 2 quirófanos equipados, y una sala de endoscopia.

Cuenta con un equipo de médicos especialistas para la atención oportuna, entre sus especialidades se encuentra: ginecología, cirugía general, pediatría, medicina interna, Urología y gastroenterología.

Siendo prioridad el equipamiento de la alta tecnología, para una atención integral completa. Teniendo como reto principal el fomentar la protocolización completa en tiempo y forma en la atención de los pacientes de segundo nivel. Puesto que se ha detectado fallas en la protocolización para ingresos hospitalarios, al realizar un análisis FODA, se encuentra esta debilidad las quejas en la atención de los pacientes hospitalizados.

        Se planea en un futuro la certificación por medio del SiNaCEAM, basada en la JCI, aun siendo una clínica de primer nivel, tiene como prioridad ver por la seguridad y bienestar de sus pacientes, por eso se ha decido seguir los protocolos estandarizados para el cuidado y seguimiento de los pacientes, así se podrá realizar una evaluación médica integra completa y segura, en base a dichos estándares.

Matriz de Riesgos y Matriz de Prevención de Riesgos

Clínica Aeropuerto

Matriz de Riesgos en la Atención del Paciente

Nombre
del proceso operativo asistencial

Riesgo inevitable

Riesgo evitable

Ingreso de paciente

Caída al ingreso

Programación de cirugías

Falta de insumos, por no notificar a todas las áreas involucradas.  

Pacientes hospitalizados Administración de medicamentos, con Doble verificación.

Reacción adversa a medicamentos.

Programación de hemodiálisis

Hipotensión del paciente

Tabla1. Matriz de Riesgos en la atención del paciente

Procedimiento para elaborar una GPC

A partir de tu Matriz de riesgos, se identifica las áreas de mejora en el sistema

sanitario de esta unidad, las cuales son: supervisión de enfermería, equipo de enfermería, admisión.

Se establece el procedimiento que se recomendaría para la guía de práctica clínica. (ver tabla 1).

Etapas

Actividad

Responsable

1. Recepción del Paciente.

Recibe al paciente para iniciar el proceso de hospitalización.

Admisión y enfermería.

2. Entregar paciente.

Entrega al paciente con brazalete de identificación en el área correspondiente a enfermera responsable de su hospitalización.

Expediente clínico.

Ficha de identificación.

Estudios de gabinete y laboratorios.

Admisión.

3. Recibir paciente.

Recibe y saluda al paciente, así como: Realizar la instalación del paciente la habitación asignada, coloca la ficha del paciente en cabecera.

Informa la paciente y al cuidador primario los recursos disponibles: ropa, sanitarios, ubicación de séptico, funcionamiento de la cama.

Enfermera responsable del paciente.

4. Asesorar al paciente.

Asesora al paciente y al cuidador primario la corresponsabilidad de las medidas de seguridad, así como los riesgos de caídas y cuidados higiénico-dietético.

Enfermera responsable del paciente.

5.Identificar expediente y carpeta de enfermería.

Identifica carpeta metálica con nombre de paciente y número de cama, anexa el expediente clínico en la misma.

Informa al médico de guardia del ingreso para su manejo.

Enfermera responsable del paciente.

6. Valorar paciente.

Realiza valoración céfalo caudal, toma signos vitales, identifica necesidades y elabora en la hoja de registro clínicos de enfermería.

Enfermera responsable del paciente.

7. Revisar indicaciones médicas.

Revisa indicaciones médicas y en base a estas elabora vale a farmacia.

Enfermera responsable del paciente.

8. Ejecutar plan de cuidados.

Ejecuta plan de cuidados de enfermería y proporciona cuidados específicos.

Enfermera responsable del paciente.

9.  Registro de paciente.

Registra ingreso en hoja de movimiento diario de paciente y bitácora de ingreso.

Termina procedimiento.

Enfermera responsable del paciente.

Tabla 2. Procedimiento GPC

En los perfiles profesionales involucrado para este desarrollo de procedimiento se destaca en primer lugar el área de admisión/recepción, puesto que es la primera de las áreas involucradas con la atención de la calidad para el paciente. Así mismo podrá gestionar el flujo de personas durante el día y asegurar que las actividades administrativas se hayan completado con eficiencia y calidad. Perfil de recepción: Asumir interés en el sector de salud y el cuidado de personas, tener buenas capacidades comunicativas y manejar un lenguaje profesional y claro, poder gestionar con información que sea confidencial, debe saber trabajar en equipo. Sus funciones son variadas, entre los deberes de una recepcionista se encuentran: Atender a los visitantes, registrar, responder y devolver las llamadas telefónicas, recibir y responder los correos electrónicos, certificados o avisos que corresponden a la empresa o instituto, mantener la seguridad, así como agendar y actualizar citas en el calendario, realiza fotocopias, impresión de los documentos y del fax.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (528 Kb) docx (642 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com