El asma, problema de salud pública
Bill_murrietaTarea30 de Abril de 2024
496 Palabras (2 Páginas)200 Visitas
EL ASMA, PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
GENERALIDADES: El asma es una de las enfermedades respiratorias más comunes de evolución crónica en la infancia y su prevalencia está aumentando; su morbilidad es muy alta y genera gran cantidad de hospitalizaciones de emergencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en la actualidad hay más de 300 millones de pacientes con asma en el mundo, y en 2005 fallecieron 255.000 personas por esta afección.
DEFINICIÓN: El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas, en la que intervienen una multitud de células y elementos celulares, particularmente mastocitos, eosinófilos, linfocitos T, macrófagos, neutrófilos y células epiteliales. Desde el punto de vista fisiopatológico se caracteriza por obstrucción bronquial reversible e hiperreactividad de las vías respiratorias, y desde el punto de vista clínico, por episodios recurrentes de tos, disnea y sibilancias.
FACTORES DE RIESGO PARA ASMA:
- ASMA PERSISTENTE: Una serie de factores de riesgo son identificados en aquellos niños que parecieran tener síntomas de asma persistente: manifestaciones alérgicas (clínica y/o biológica); asma en los padres, sibilancias no acompañadas de catarro común.
Criterios Mayores:
Padres con asma
Dermatitis Atópica
Sensibilización a un alérgeno inhalado Criterios Menores:
Rinitis Alérgica
Sibilancias sin resfriados.
- Factores predisponentes: La exposición a los siguientes alérgenos (agentes con gran capacidad sensibilizante):
Pólenes
Ácaros del polvo doméstico
Epitelios de animales (perro, gato, caballo, hámster, entre otros)
Hongos
Estos factores originan sensibilizaciones concretas que predisponen a asma en la mayor parte de los niños mayores de 5 años.
El artículo aborda el tema del asma como un problema de salud pública, describiendo su definición, factores de riesgo y fenotipos.
El asma es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a muchas personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay más de 300 millones de pacientes con asma en el mundo y en 2005 fallecieron 255,000 personas debido a esta enfermedad. El asma tiene una alta morbilidad y genera una gran cantidad de hospitalizaciones y costos enormes, pero no cuenta con un tratamiento curativo.
El artículo menciona que la prevalencia del asma varía en diferentes regiones del mundo. En Venezuela, se estima que el 32% de los niños menores de 14 años ha experimentado episodios de asma o sibilancias en algún momento de sus vidas, lo que ubica al país entre los de mayor prevalencia de esta enfermedad en América Latina.
Se identifican factores de riesgo para el desarrollo de asma persistente, como la presencia de manifestaciones alérgicas, antecedentes familiares de asma, sibilancias no asociadas a resfriados comunes, entre otros. Además, se mencionan los fenotipos del asma, que son diferentes características clínicas y patológicas que pueden presentarse en los pacientes.
En resumen, el artículo proporciona información detallada sobre el asma como un problema de salud pública, incluyendo su definición, factores de riesgo y fenotipos. Es importante tener en cuenta que esta información se basa en un artículo publicado en 2010 y es posible que haya habido avances en el conocimiento y tratamiento del asma desde entonces.
...