Enfoque y características del tratamiento integral
María Eugenia SantiagoTrabajo20 de Noviembre de 2025
1.563 Palabras (7 Páginas)5 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Del Estado Yaracuy "Arístides Bastidas"
Programa Nacional De Formación en Fonoaudiología
Independencia – Yaracuy
Enfoque y características del tratamiento integral.
Integrantes:
María Eugenia Santiago CI: 31.877.166
Bianca Riera: 25.293.825
Sección: 221501
Introducción
El tratamiento integral tanto en el área infantil como en el área de adultos comprende un abordaje multidisciplinario, que busca intervenir simultáneamente en los distintos aspectos del desarrollo del individuo que presenta trastornos mentales o del neurodesarrollo. Este enfoque se caracteriza por la colaboración y coordinación entre profesionales de neurología, fonoaudiología, psiquiatría, psicopedagogía, terapia ocupacional y fisioterapia, con la participación activa de la familia y el ambiente escolar enfocado en el área infantil.
En cuanto al tratamiento integral en adultos se da especialmente desde el enfoque neurológico, incluyendo la combinación de terapias como la fisioterapia, terapia ocupacional y fonoaudiología, que buscan la recuperación de funciones motoras, cognitivas, de comunicación y deglución afectadas por lesiones o enfermedades del sistema nervioso. La finalidad es atender integralmente tanto las manifestaciones clínicas como las limitaciones funcionales y sociales.
Enfoque y características del tratamiento integral
El tratamiento integral se refiere a un enfoque en la atención de la salud y calidad de vida de personas con trastornos neurológicos teniendo en cuenta no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales y sociales. Este enfoque es especialmente relevante en el ámbito de la salud mental, la rehabilitación y el manejo de enfermedades crónicas.
Enfoques del Tratamiento Integral
1. Multidisciplinario: Implica la colaboración de diferentes profesionales de la salud (fonoaudiólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, nutricionistas, psiquiatras entre otros) para abordar las diversas necesidades del paciente.
2. Personalizado: Cada plan de tratamiento se adapta a las necesidades específicas del individuo, considerando su historia personal, sus preferencias y su contexto social.
3. Prevención: Se enfoca no solo en el tratamiento, sino también en la promoción de la salud y la prevención a través de educación y cambios en el estilo de vida.
4. Empoderamiento del paciente: Se busca involucrar al paciente en su propio proceso de tratamiento, fomentando su autonomía y responsabilidad sobre su salud.
Características del Tratamiento Integral
1. Evaluación Completa: Se realiza una evaluación exhaustiva que incluye aspectos físicos, psicológicos y sociales.
2. Intervenciones Diversificadas: Se utilizan múltiples modalidades de tratamiento, que pueden incluir terapia médica, terapia psicológica, fisioterapia, terapia fonoaudiológica y más.
3. Enfoque en el Bienestar: Se prioriza el bienestar general del paciente, promoviendo un estado óptimo de salud.
4. Continuidad del Cuidado: Se asegura un seguimiento constante del paciente, adaptando el tratamiento según su evolución y necesidades cambiantes.
5. Relación Terapéutica: Se establece una relación de confianza y comunicación abierta entre el paciente y el equipo de salud, lo que facilita un mejor cumplimiento del tratamiento.
6. Consideración del Entorno: Se toma en cuenta el contexto social y familiar del paciente, reconociendo que estos factores pueden influir en su salud y bienestar.
7. Educación y Autocuidado: Se proporciona información y herramientas al paciente para que pueda gestionar su propia salud de manera efectiva.
Enfoque y características del tratamiento neurológico integral
El tratamiento neurológico integral en se basa en rehabilitar el movimiento, control muscular, equilibrio y funcionalidad tras daño en el sistema nervioso central o periférico. La fisioterapia neurológica se centra en ejercicios científicos para mejorar la movilidad física y el pronóstico funcional. La terapia ocupacional especialmente busca potenciar capacidades y autonomía para las actividades diarias, adaptando el entorno y promoviendo la independencia a través de ejercicios que mejoran la motricidad fina y gruesa, la coordinación y el equilibrio. También se utilizan tecnologías avanzadas y programas específicos para el control del motor. Este tratamiento busca la recuperación funcional y la reinserción social del paciente.
Enfoque y características del tratamiento integral en psiquiatría infantil
El tratamiento psiquiátrico infantil se basa en la evaluación diagnóstica exhaustiva que incluye aspectos neurobiológicos, psicológicos y sociales. En este contexto, el área neurológica aporta el análisis de las bases neurobiológicas y el manejo de comorbilidades neurológicas, mientras la fonoaudiología interviene para facilitar la comunicación y el lenguaje, aspectos fundamentales para la expresión emocional y socialización.
El tratamiento es multidisciplinario e involucra:
- Psiquiatras pediátricos que realizan diagnóstico, manejo farmacológico y seguimiento.
- Psicólogos infantiles que aplican terapias conductuales, cognitivas y familiares.
- Terapeutas ocupacionales para mejorar habilidades motoras y autonomía funcional.
- Fonoaudiólogos que abordan dificultades del lenguaje y comunicación.
- Intervención educativa y psicopegadógica para apoyar el aprendizaje y adaptación escolar.
La coordinación de estas áreas permite un abordaje personalizado que atiende tanto síntomas clínicos severos como dificultades funcionales que afectan la calidad de vida y el desarrollo del niño.
Tratamiento farmacológico en el contexto integral
La farmacoterapia se utiliza principalmente en casos moderados o graves, donde las intervenciones psicosociales no son suficientes o cuando existen trastornos comorbidos que requieren medicación. Los psicofármacos se emplean bajo estricto control médico y siempre como parte de un plan multidisciplinario.
...