ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Si la saliva fuera roja

cesar91010Ensayo6 de Diciembre de 2024

886 Palabras (4 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.

                                                 

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADO POR ACUERDO DEL     GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL NÚMERO 8, TOMO CV DE FECHA ENERO 26 DE 1980. REGISTRO NÚMERO 177 LIBRO 71-III Y ADICIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

[pic 2]

“OSAP IF SALIVA WERE RED”

 

ENSAYO DE ANALISIS

Examen Ordinario

   

MEDICO CIRUJANO DENTISTA

Presenta el alumno:  

 

RUBI SUGEY FLORES MARTINEZ

Asesor

        DRA. DANIELA ANDRE QUINTANILLA MENDEZ

REYNOSA, TAM.                                                             DICIEMBRE DE 2024

La saliva es un liquido transparente y viscoso que se produce en la boca y que tiene varias funciones importantes en el organismo. Sin embargo, a pesar de su importancia, la saliva puede transmitir muchas enfermedades que presentan un riesgo a la salud.

Imagina un mundo donde la saliva fuera roja, veríamos el contacto que tenemos a diario con la saliva de las personas que nos rodean. Los dentistas están expuestos a la saliva de los pacientes de manera regular, lo que puede tener varias consecuencias para salud y seguridad.

En este ensayo, analizamos el video “OSAP: If Saliva Were Red”, donde se nos presenta un escenario en el que la saliva es roja, lo que nos permite reflexionar sobre la importancia de los cuidados preventivos que debemos tener al tratar con pacientes.

En el video, la trama se adentra en un escenario que, aunque ficticio, nos invita a reflexionar sobre los cuidados que tenemos al tratar con pacientes. La saliva, un fluido que normalmente pasa desapercibido, puede transmitir enfermedades sin que lo detectemos. Los dentistas están expuestos de forma constante, la saliva de los pacientes puede contener virus, bacterias y hongos, que pueden infectar al dentista si no se toman las medidas de precaución adecuadas.  El dentista puede estar expuesto a enfermedades como la hepatitis, el VIH, la tuberculosis y la meningitis, entre otras. El riesgo de contagio para los dentistas s mayor debido a la forma de su trabajo, que involucra el uso de herramientas que pueden generar salpicaduras de saliva. Estas herramientas pueden transportar microorganismos a través del aire, lo que aumenta la posibilidad de exposición directa a virus, bacterias u hongos, incluso sin contacto físico directo con la saliva. Además, los procedimientos invasivos, como extracciones dentales o cirugías orales, pueden aumentar la probabilidad de que los dentistas entren en contacto con fluidos corporales del paciente, incluida la saliva.

Existen protocolos y medidas de protección para minimizar los riesgos a los que se enfrentan los dentistas al estar expuestos a la saliva de los pacientes. El uso de equipos de protección personal (EPP) es crucial en la práctica dental. Los dentistas deben usar guantes, mascarillas, protectores oculares, y batas para evitar la exposición directa a fluidos corporales.

El equipo también debe desinfectarse completamente después de cada procedimiento. Las superficies de trabajo, como las sillas dentales, las lámparas y las unidades de succión, deben limpiarse y desinfectarse con productos adecuados para evitar la transmisión de microorganismos. Además, la esterilización de los instrumentos utilizados en los procedimientos es esencial para garantizar que no haya transmisión de patógenos entre pacientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (101 Kb) docx (234 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com