ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores de riesgo en tuberculosis

Evelyn RosalesEnsayo15 de Agosto de 2023

5.090 Palabras (21 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE TECNOLOGÍA MÉDICA

ESCUELA PROFESIONAL DE RADIOIMAGEN

ESPECIALIDAD RADIOLOGIA

 [pic 1]

“FACTORES DE RIESGO DE TUBERCULOSIS EN HABITANTES DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, ULTIMOS CINCO AÑOS”

AUTOR:

Lourdes Evelyn Rosales Rosales

ASIGNATURA: 

Metodología de la investigación

DOCENTE: 

Zoila Chero Pisfil

CICLO:

 2021-2

LIMA–PERÚ

2021

INDICE

1.        INTRODUCCION        3

1.1.        DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA        4

1.2.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        5

1.2.1.        Problema General:        5

1.2.2.        Problema específico:        6

1.3.        OBJETIVOS:        6

1.3.1.        Objetivo general:        6

1.3.2.        Objetivos específicos:        6

1.4.        JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:        6

2.        MARCO TEORICO        7

2.1.        ANTECEDENTES:        7

2.1.1.        Antecedentes Internacionales:        7

2.1.2.        Antecedentes Nacionales        9

2.2.        TUBERCULOSIS:        11

2.2.1.        Tipos de Tuberculosis:        11

2.3.        FACTORES DE RIESGOS DE LA TUBERCULOSIS:        12

2.3.1.        Factores Sociales:        12

2.3.2.        Factores Ambientales:        13

2.3.3.        Factores Personales:        14

2.4.        ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA TUBERCULOSIS        15

2.5.        METODO DE INVESTIGACION:        17

2.5.1.        Tipo de estudio:        17

2.5.2.        Área del estudio:        17

3.        PRODUCCIÓN INTERPRETATIVA        17

3.1.        Utilidad e importancia de la Investigación:        17

4.        LIMITACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        18

4.1.        LIMITACIONES        18

4.2.        CONCLUSIONES        18

4.3.        RECOMENDACIONES        19

5.        BIBLIOGRAFIA        20

         

  1. INTRODUCCION

Según la OMS la tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis, bacteria que suele afectar a los pulmones. Esta es una enfermedad curable y prevenible, las personas infectadas por el bacilo tuberculoso tienen un riesgo de enfermar de tuberculosis a lo largo de su vida de entre el 5% y el 10%. Las personas inmunodeprimidas, por ejemplo, las que viven con el VIH o padecen desnutrición o diabetes, así como los consumidores de tabaco, corren un riesgo mayor de enfermar. Además, en los factores asociados para adquirir la tuberculosis, están los factores ambientales, en el cual la ventilación es algo primordial para evitar el contagio, ya que la exposición a los bacilos en lugares cerrados y la falta de salubridad en el hogar y trabajo, pueden ser de gran incidencia dentro de los casos de tuberculosis (OMS 2020)

   

En el presente trabajo de investigación vamos a encontrar diferentes estudios sobre la tuberculosis y sus factores de riesgos de algunos autores donde cada posición será estudiada y analizada correspondientemente.

Este es un estudio descriptivo no correlacional tiene como objetivo reconocer los factores de riesgo en la tuberculosis y las estrategias para disminuir los casos, de igual modo, identificar a la población más afectada, según el género, edad, posición social, economía, ambiente y profesión.  

   

 

  1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La tuberculosis es una enfermedad producida por la infección de una persona a otro a través del bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis). El riesgo de presentar esta enfermedad es más alto para las personas con el sistema inmunitario debilitado, pero ciertos factores sociales, económicos, ambientales y en relación con enfermedades pueden contribuir el riesgo de padecer la enfermedad, entre ellos: salubridad del lugar y persona, el tabaquismo, vivir con alguien infectado con tuberculosis, padecer diabetes, tener VIH/ sida, la desnutrición, vivir o trabajar en un centro de cercanos a sectores de salud, entre otros.

Desde la década de 1980, los casos de tuberculosis han aumentado significativamente debido a la propagación del VIH, el virus que causa el SIDA. El VIH inhibe el sistema inmunitario, lo que provoca que al cuerpo le resulte difícil controlar las bacterias de la tuberculosis. En consecuencia, las personas con VIH tienen muchas más probabilidades de contraer tuberculosis y pasar de la enfermedad latente a la activa que las personas sin VIH positivo. (Mayo Clínica -2020)

Según Montserrat Balagué y otros (2002) en los países desarrollados como España, la TBC ha experimentado un importante declive a lo largo del siglo XX, pero la enfermedad ha adquirido la magnitud de endemia difícil de controlar en los países de renta baja que estan muy afectados por factores como la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pobreza creciente, migraciones o TBC multirresistente. Estos factores están contribuyendo a empeorar el impacto de esta enfermedad, que vuelve a cruzar fronteras, pero ahora hacia los países más desarrollados, debido a la mayor movilidad de la población por intereses económicos, turísticos o humanitarios.

Las desigualdades socio-económicas favorecen la emigración masiva desde los países subdesarrollados a los más avanzados, de modo que la TBC en los inmigrantes tendrá algún impacto epidemiológico en el país de destino. (Montserrat Balagué, Àngels Orcau, Paquita Sánchez, & et al, 2002)

En el Perú, según Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2020. tiene el 14% de los casos estimados de tuberculosis en la Región de las Américas; Lima Metropolitana y el Callao notifican el 64% de los casos de tuberculosis (TB) del país, el 79% de los casos de TB multidrogorresistente (TB-MDR) y el 70% de los casos de TB extensamente resistente (TB-XDR). Lima Metropolitana está dividida en cuatro direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS), que tienen a cargo la atención primaria de la salud; siendo la DIRIS Lima la que concentra la mayor carga de tuberculosis, TB-MDR y TB-XDR. (Organización Panamericana de la Salud, 2020)

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (2020) nos menciona que debido al COVID-19 de estos dos últimos años, se ha dejado de lado los avances alcanzados en la última década en la lucha contra la Tuberculosis, debido a que esta pandemia ha afectado seriamente el acceso a los servicios esenciales de prevención y atención de los pacientes con TBC. (OMS, 2020). Por consiguientes, motivando el interés por este estudio.

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

  1. Problema General:

  • ¿Cuáles son los factores de riesgo que originan la tuberculosis en San Juan de Lurigancho en los últimos cinco años?
  1. Problema específico:

  • ¿Cuáles son los factores de riesgo sociales que originan la tuberculosis en San Juan de Lurigancho?
  • ¿Cuáles son las estrategias para disminuir los factores de riesgo asociados a la Tuberculosis?
  1. OBJETIVOS:

  1. Objetivo general:

  • Determinar los factores de riesgos que originan la tuberculosis en San Juan de Lurigancho
  1. Objetivos específicos:

  • Identificar los factores de riesgo sociales que originan la tuberculosis en San Juan de Lurigancho
  • Conocer las estrategias para disminuir los factores de riesgo asociados a la Tuberculosis
  1. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:

En estos dos últimos años se dejó de lado la problemática de la tuberculosis en los pacientes ya que se tenía como prioridad combatir la llegada de la COVID-19, pero cabe mencionar que la tuberculosis es un problema a nivel mundial y que tiene más repercusión en países subdesarrollados con ciertos factores favorables para el contagio de esta enfermedad, por ello, es importante abordar este tema para incrementar el conocimiento de la tuberculosis y reconocimiento de los factores de riesgo sobre este.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (218 Kb) docx (246 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com