Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Enviado por Maikol Cobos • 19 de Marzo de 2025 • Documentos de Investigación • 470 Palabras (2 Páginas) • 75 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CEDEI
“Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos”
Materia:
“Fisiopatología del paciente crítico”
Tema:
“Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda”
Alumno: Lic. Michael Cobos Sánchez
Docente: Dr. Oscar Mateo De La Cruz Mendoza
Tetramestre 2 curso enero/abril 2025
Monterrey Nuevo León, 19 de marzo de 2025
La insuficiencia renal aguda es una condición médica crítica que se caracteriza por una pérdida rápida y abrupta de la capacidad de los riñones para filtrar y eliminar desechos y toxinas del torrente sanguíneo.
Es un episodio repentino de falla o daño renal que se produce en unas horas o unos días, y dura menos de 3 meses, generalmente puede ser reversible.
Puede clasificarse en tres grupos:
- Según el origen o localización
- Prerrenal
- Paranquimatosa o intrínseca
- Postrenal
Lesión aguda prerrenal: esta se debe a una reducción significativa del flujo sanguíneo hacia los riñones, lo que impide que lleguen suficientes nutrientes y oxígeno para que los riñones mantengan sus funciones. Siendo el tipo más frecuente y es reversible si se identifica y se corrige antes de que ocurra un daño renal.
Siendo que hay diferentes causantes de la disminución del aporte sanguíneo, como, por ejemplo:
- Hipovolemia (hemorragia, deshidratación, quemaduras, vómitos, diarreas)
- Se inicia ocasionado una vasoconstricción renal, que es el estrechamiento de los vasos sanguíneos que irrigan los riñones, lo cual nos va a producir una hipoperfusión renal, en disminución en el flujo de sangre que va a los riñones y esto nos conduce a una hipoxemia, que puede dañar con rapidez al riñón.
Paranquimatosa o intrínseca: el daño se produce directamente en los tejidos renales, afectando estructuras vitales, como los túbulos renales, el glomérulo o los vasos sanguíneos que irrigan los riñones. El daño a las células tubulares puede generar necrosis tubular aguda (NTA) Siendo esta la forma más común de insuficiencia renal intrínseca.
En esta fase, la necrosis tubular aguda, como las células tubulares dañadas comienzan a desprenderse, de esta manera obstruyen los túbulos, lo que impide el paso adecuado de la orina. Se pierde la capacidad de reabsorber agua, sodio y otros electrolitos.
Postrenal u obstructiva: estas están relacionadas con la obstrucción de las vías urinarias, lo que aumenta la presión dentro de los riñones y puede ocasionar daño estructural. La obstrucción puede ocurrir en cualquier punto de las vías urinarias, desde los uréteres hasta la uretra. Siendo que los riñones cumplan inicialmente bien sus funciones de filtrar, reabsorber y secretar, una obstrucción al flujo urinario acaba repercutiendo en estas funciones.
Esta obstrucción puede llegar a ser bilateral (o unilateral) a provocar anuria (orina menor de 100 ml/día). Puede ser provocada por:
...