ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intoxicación por inhalación de productos cosméticos

Olvera Reza DanielApuntes27 de Octubre de 2025

386 Palabras (2 Páginas)40 Visitas

Página 1 de 2

Intoxicación por inhalación de productos cosméticos  García Muñío, D., Blázquez Martínez, C., Barrado Melero, A., Gil Arqué, M., Bueno Latorre, N., & Falcón Polo, R. (2022). Paciente que acude a urgencias por inhalación de productos potencialmente tóxicos. Revista Sanitaria de Investigación. Recuperado de https://revistasanitariadeinvestigacion.com/caso-clinico-paciente-que-acude-a-urgencias-por-inhalacion-de-productos-potencialmente-toxicos/

Una paciente acudió al servicio de urgencias tras presentar síntomas respiratorios agudos provocados por la inhalación de vapores de productos cosméticos utilizados en un tratamiento estético. Se trató de una mujer adulta que había estado expuesta a una mezcla de productos cosméticos en un espacio cerrado sin ventilación adecuada, durante un procedimiento de alisado capilar.

La paciente inhaló vapores de formaldehído y otros compuestos orgánicos volátiles presentes en los productos aplicados. Estos químicos, aunque permitidos en bajas concentraciones, pueden generar efectos tóxicos si se acumulan en ambientes mal ventilados.  En urgencias se le administró oxigenoterapia, broncodilatadores y se mantuvo en observación para controlar la evolución de los síntomas respiratorios. No fue necesario el ingreso hospitalario prolongado, pero se recomendó evitar futuras exposiciones y realizar seguimiento pulmonar.

Aunque los productos cosméticos están regulados, su uso indebido o en condiciones inapropiadas puede representar un riesgo toxicológico significativo. La exposición prolongada o en ambientes cerrados a sustancias como el formaldehído, parabenos o ftalatos puede desencadenar reacciones adversas, desde irritaciones hasta intoxicaciones agudas.

Este caso subraya la importancia de:

  • Leer las etiquetas y advertencias de los productos.
  • Usarlos en espacios ventilados.
  • Evitar combinaciones químicas sin conocimiento técnico.
  • Promover la cosmetovigilancia como herramienta preventiva.

Además, es importante considerar que muchas personas desconocen los ingredientes presentes en los productos cosméticos que utilizan a diario. Sustancias como los conservadores, colorantes, fragancias sintéticas y solventes pueden acumularse en el organismo con el tiempo, generando efectos adversos que van desde reacciones alérgicas hasta alteraciones endocrinas. Esta falta de información y transparencia en el etiquetado dificulta la toma de decisiones informadas por parte del consumidor.

Por otro lado, el auge de tratamientos estéticos caseros o en establecimientos no regulados ha incrementado el riesgo de exposición a productos de baja calidad o mal manipulados. La ausencia de supervisión profesional y de medidas de seguridad adecuadas, como el uso de guantes, mascarillas o ventilación, convierte una práctica aparentemente inofensiva en una potencial amenaza para la salud. Por ello, es fundamental fomentar la educación toxicológica en el ámbito cosmético, tanto para usuarios como para profesionales del sector.

Daniel Olvera Reza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (240 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com