ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los productos cosméticos

MafukyEnsayo27 de Enero de 2014

769 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

Como emprendedor de la industria cosmética, tienes una pequeña planta que fabrica champús para tratar la caída del cabello masculina. La próxima semana vas a presentar tu producto en una feria internacional de exportación, y como parte de la presentación, quieres mostrar los aspectos más importantes del etiquetado del producto.

Por lo anterior, debes investigar en fuentes confiables y basándote en la información vista en el tema, para elaborar la presentación, la cual debe cubrir los siguientes aspectos:

1. ¿Cuál es la importancia del etiquetado en los productos de la industria cosmética?

Los productos cosméticos son sustancias o mezclas de sustancias, destinadas a entrar en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, pelo, uñas, etc.), o con los dientes o las mucosas bucales, a fin, exclusiva o principalmente, de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir olores corporales.

Estos productos se comercializan libremente en el mercado interior, siempre que cumplan el presente Reglamento.

El etiquetado de los productos contribuye a la protección de los consumidores. Por ello, los recipientes o envases deben incluir información escrita en caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles. Esta información incluirá lo siguiente:

• El nombre o la razón social y la dirección de la persona responsable del producto.

• El país de origen de los productos importados.

• El peso o volumen del contenido en el momento del acondicionamiento.

• La fecha de caducidad de los productos, siempre que se conserven en condiciones adecuadas.

• Las precauciones de uso, incluidas las de los cosméticos de uso profesional.

• El número de lote de fabricación o la referencia que permita identificar el producto.

• La lista de ingredientes, es decir, cualquier sustancia o mezcla que se utilice deliberadamente en el producto durante el proceso de fabricación.

2. ¿Qué documentos se necesitarían para realizar la exportación de tu producto a Ecuador?

Se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración Aduanera de Exportación (DAE) en el nuevo sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser acompañado ante una factura o proforma y documentación con la que se cuente previo al embarque, dicha declaración no es una simple intención de embarque sino una declaración que crea un vínculo legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por parte del exportador o declarante.

Los datos que se consignarán en la DAE son:

Del exportador o declarante

Descripción de mercancía por ítem de factura

Datos del consignante

Destino de la carga

Cantidades

Peso; y demás datos relativos a la mercancía.

Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del ECUAPASS son:

Factura comercial original.

Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).

Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite)

Una vez aceptada la DAE, la mercancía ingresa a Zona Primaria del distrito en donde se embarca, producto de lo cual el depósito temporal la registra y almacena previo a su exportación.

Al exportar se le notificará el canal de aforo asignado, los mismos que pueden ser:

Canal de Aforo Documental

Canal de Aforo Físico Intrusivo

Canal de Aforo Automático

3. Explica con tus propias palabras el beneficio y el riesgo más importante de realizar adecuadamente el etiquetado del producto.

Actualmente, la etiqueta funge un papel fundamental del producto para fines de mercadotecnia, por ser parte de su imagen, lo cual influye en su aceptación y credibilidad.

Las etiquetas son esenciales para definir la compra del consumidor como para proporcionarle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com