Miomatosis uterina. Soluciones no convencionales
Kaliman3Ensayo2 de Mayo de 2023
515 Palabras (3 Páginas)68 Visitas
Querétaro, Qro, México, lunes, 2 de mayo de 2023
Dr Eduardo Fernandez Lopez (edferna@hotmail.com)
MIOMATOSIS UTERINA. Su tratamiento no convencional (1ª parte)
Objetivos
- Transmitir información de medicina no convencional, necesaria para evitar la formación de miomas uterinos y su posible solución no quirúrgica
- Comprender la información necesaria mínima para dar tratamiento lógico energético
- Motivar la comprensión y el aprendizaje de ‘Las Otras Medicinas’
Introducción:
El útero es un órgano del aparato reproductor femenino, sitio de muchas afecciones benignas y malignas. Las primeras, más frecuentes, y dentro de ellas está el mioma o fibroma uterino. Son tumores benignos estrógenos dependientes.
Aspectos energéticos no convencionales
La medicina debe ser simple, ser sencilla, muchos conceptos se explican con sentido común, y no con elaboradas teorías. Este es un resumen de conceptos de otras medicinas, fisiológicos y terapéuticos. Voy a intentar a través de lenguaje lo menos técnico posible, hacer la descripción de la probable fisiopatología energética de la generación de un mioma. Empleare muchos términos de la Medicina Tradicional China, pero también otros términos de Medicina Naturista y otras. Veremos que las medidas de tratamiento se pueden ir presentando de forma lógica.
Planteamos que son básicamente dos los factores que generan enfermedades:
- El cansancio, la fatiga: debido a la escasez de materiales nutritivos y/o de energía
- La autointoxicación: que es la acumulación de materiales o energías no adecuadas, basura
Y ambas son funciones que dependen del hígado
- Almacén de sangre 🡪 glucógeno hepático
- Laboratorio del cuerpo 🡪 metabolismo desintoxicador (diversas funciones, acciones enzimáticas)
El hígado prepara los materiales no útiles y dañinos (basura) para ser eliminados del cuerpo a través de los denominados emuntorios (lo que saca al exterior): solidos (intestino grueso), líquidos (vejiga), gaseosos (pulmón) y calor (piel)
Una forma amplia de resumir el concepto de toxico es el denominarlos como Flema. Esta flema tendrá diferentes características dependiendo de la cantidad de calor toxico (calor malo) que canalicen al exterior. Esto determinará su color, su olor, su espesamiento, su temperatura (capacidad de generar irritación).
eSi la flema no se elimina, se acumula formando diferentes grados de espesamiento de los líquidos corporales, generando diferentes grados de estancamiento.
Proponemos en este resumen de análisis que un mioma es la acumulación de cierto tipo de flema. Es la formación de cierto tipo de estancamiento. El cuerpo humano en funcionamiento correcto estará haciendo esfuerzos por eliminar dichos estancamientos.
El tratamiento correctivo básico de un mioma, por lógica, será dirigido a eliminar el estancamiento de flema activando los diferentes emuntorios. Estos sistemas de drenaje que se encuentran seguramente bloqueados parcial o totalmente.
El tratamiento preventivo se concentrará principalmente en la corrección de hábitos de vida que influyen en la generación de flema.
Propuestas de autocuidado
- Evitar la acumulación de tóxicos – flema
- Eliminar los acumulados
- Evitar ingresar nuevos tóxicos: alimentación lo mas natural posible
- Mantener emuntorios óptimos
- Agua: disolvente universal: toma diaria de agua no fría en ayunas
- Ejercicio adecuado
- Alimentación correcta
- Fibra suficiente
- Sueño adecuado
- Evitar cansancio extremo
...