ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parto Fortuito


Enviado por   •  1 de Junio de 2023  •  Ensayos  •  1.493 Palabras (6 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 6

PARTO FORTUITO

INTRODUCCIÓN

Es el término utilizado en México para describir los nacimientos que ocurren fuera de las instalaciones médicas destinadas a la atención obstétrica. Involucra una gran diversidad de condiciones, entre ellas, algunas con un elevado riesgo de morbilidad y mortalidad, tanto materna como perinatal.

Sucede espontáneamente, de manera imprevista y sin que existan condiciones óptimas para la madre y su hijo. Sin presentar asistencia médica y/o manejo estéril. La prevalencia es muy variable según la región, entre 0.078% hasta el 8%. Hay ciertos estudios donde observan los antecedentes maternos, así como características del recién nacido, pero en general la morbimortalidad reportada se encuentra en 21% y 7.9%, respectivamente.

Es el nacimiento por vía vaginal que sucede espontáneamente, de manera imprevista y sin que existan condiciones óptimas para la madre. Engloba un conjunto de situaciones enmarcadas por tres condiciones:  espontaneidad, imprevisibilidad e inconveniencia.1 No obstante ser una de las acepciones utilizadas más comúnmente para mencionar el fenómeno, es ambigua e incluye situaciones distintas con riesgos y resultados que pueden ser muy diferentes. El parto fortuito puede ser un parto planeado en el hogar, un nacimiento no planeado en el domicilio de la mujer o de su familia, el nacimiento en el trayecto a un establecimiento médico o dentro de las instalaciones médicas pero  en  un área distinta a la asignada para la atención obstétrica (una sala de espera, la sala de urgencias o un baño), aun cuando sea atendido por personal de salud calificado. A excepción del parto planeado en el hogar, en  todas  las demás situaciones se trata de un acontecimiento accidental. Otras denominaciones utilizadas son parto sin asistencia profesional especializada, partos inesperados, partos prehospitalarios, partos antes de llegar y partos fuera del hospital. Para fines de clasificación y análisis, los partos que ocurren fuera de instalaciones médicas para atención obstétrica se pueden dividir en planeados o intencionales y no planeados o accidentales. Más allá del debate sobre la seguridad del parto planeado en el hogar, existe consistencia en el señalamiento de que el parto accidental no hospitalario incrementa el riesgo de presentar complicaciones maternas y perinatales, específicamente hemorragia posparto; trauma obstétrico, hipotermia e hipoglucemia neonatales.  El mayor riesgo de complicaciones se debe a las condiciones insalubres del lugar donde se atiende el parto, a que frecuentemente es atendido por personas no calificadas para la atención obstétrica y a la pérdida de oportunidad en la atención médica hospitalaria en el caso de presentarse alguna complicación.  En esta revisión se utilizó el término parto fortuito en el sentido de parto accidental fuera del hospital por tratarse de una condición relacionada con riesgos elevados para la madre y el recién nacido y dejar de lado los partos planificados fuera del hospital cuya seguridad es materia de debate. Con objeto de conocer la frecuencia del fenómeno en el ámbito internacional, identificar sus factores determinantes, así como sus consecuencias sobre la salud materna y perinatal, se decidió elaborar una síntesis narrativa de la literatura médica internacional y nacional

Se realizó una búsqueda de los artículos publicados en inglés y español en el período que va de enero de 1994 a abril de 2014. Se utilizaron las fuentes de información PubMed, LILACS, SciELO y el buscador de información Google Scholar.  Los términos y palabras clave utiliza-dos para la pesquisa fueron: “accidental out-of-hospital delivery”, “unplanned home births”, “unplanned out of hospital deliveries”, “born before  arrival”,  “unplanned  births  before  arrival”,  “unattended  deliveries”,  “unatten-ded out of hospital birth”, “parto domiciliario”, “parto extrahospitalario”  y  “parto  fortuito”.  También se utilizaron las referencias bibliográficas de los artículos encontrados. Se incluyó toda la información disponible sin importar el diseño metodológico.  Los estudios se ordenaron siguiendo la clasificación de países por Índice de Desarrollo Humano (IDH) presentada en el Informe sobre Desarrollo Humano 2013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Adicionalmente, se realizó una búsqueda de información en las bases de datos oficiales del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS) en lo referente a las estadísticas vitales de nacimientos y mortalidad materna. Los resultados se exponen en medidas de frecuencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (80 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com