Sistema Digestivo
Susan De Leon , Ámbar OsornoResumen28 de Septiembre de 2023
727 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
Sistema Digestivo
La función del sistema digestivo es absorber las sustancias nutritivas de los alimentos y eliminar los desechos.
Partes y Funciones del Sistema Digestivo
BOCA: En ella se inicia la digestión
FARINGE: Ayuda a empujar los alimentos hacia el esófago
ESÓFAGO: Une la faringe con el estómago
ESTÓMAGO: Mezcla los alimentos con los jugos gástricos
INTESTINO DELGADO: En el se mezclan los alimentos con otros jugos y se absorben las sustancias nutritivas
INTESTINO GRUESO: Es la parte del tubo digestivo donde se absorbe el agua
RECTO: Parte donde llegan los restos de alimentos que luego se expulsan del cuerpo
HÍGADO Y PÁNCREAS: Órganos que secretan jugos que ayudan a digerirlos alimentos
[pic 1]
Sistema Excretor
En el interior de nuestro organismo regeneran desechos que es necesario eliminar, esta función la realiza el sistema excretor a través de los aparatos digestivo, excretor, respiratorio, urinario y de la piel
Partes y Funciones del Sistema Excretor
RIÑONES
Los riñones juegan un papel importante en este proceso excretor y para que su funcionamiento sea perfecto, se recomienda tomar bastante agua y acudir al médico en cuanto se presenten síntomas
URÉTERES
La orina pasa por los uréteres hasta la vejiga
VEJIGA
Es la parte donde se almacena la orina
URETRA
La orina se desaloja a través de la uretra hacia el meato urinario
[pic 2]
BIOMOLÉCULAS
Están constituidas principalmente por carbono, oxígeno y nitrógeno: son glúcidos o azúcares, lípidos o grasos, proteínas y ácidos nucleicos
Carbohidratos
Constituyen la mayor parte de la materia orgánica en la Tierra, gracias a las diversas funciones que desempeñan en las formas de vida
Clasificación y Fuentes
Hay 3 tipos principales de carbohidratos:
- Azúcares
- Almidones
- Fibra
Funciones
Azúcares: Se presentan d manera natural en alimentos ricos en nutrientes: frutas, leche y productos lácteos.
Muchos alimentos empacados y refinados contienen azúcar adicionada:
- Dulces
- Galletas, tortas y repostería
- Bebidas carbonatadas regulares (no de dieta)
- Jarabes pesados
Almidones: Se encuentran de manera natural en los alimentos como:
- Pan
- Cereal
- Legumbres
- Pasta
- Arroz
- Vegetales con almidón
LAS PROTEÍNAS
Estas biomoléculas están constituidas por carbono, hidrogeno, oxígeno, nitrógeno, fosforo y azufre. Se integran por moléculas más pequeñas, llamadas aminoácidos.
Clasificación y Fuentes
POLIPÉPTIDOS Y PROTEÍNAS: Los enlaces peptídicos son producto de reacción de condensación entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro aminoácido.
[pic 3]
Funciones de las Proteínas
La gran heterogeneidad estructural de las proteínas les permite asumir funciones muy variadas. Describir las funciones de las proteínas equivale a de tallar en términos moleculares en todos los fenómenos biológicos. Funciones generales: enzimática, hormonal, de transporte de elemento estructural de producción inmunológica o defensa de generación de movimiento de reserva de transducción de señales y reguladora de control del crecimiento y de diferenciación celular.
...