ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema digestivo

endzertorungInforme11 de Julio de 2019

7.686 Palabras (31 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 31

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Experimental “Rómulo Gallegos”

Núcleo Calabozo

Calabozo Estado Guárico

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

BACHILLERES:[pic 4]

1º Año Sección Nº 3
Equipo: Nº 10
Facilitadora: DR. Rut tavera

Calabozo, noviembre del 2011

  1. APARTO DIGESTIVO

La función principal del sistema digestivo es descomponer los alimentos hasta reducirlos a partículas (los nutrientes) fáciles de transportar por intermedio de la sangre hacia las células, las cuales derivan de ellas su energía; Este proceso, conocido con el nombre de digestión, lleva a cabo de una manera mecánica (gracias al trabajo de los dientes y los músculos de los órganos  digestivos) y de otra química, por la acción de las enzimas y otras sustancias químicas que ayudan en el fraccionamiento de los alimentos; Los desechos resultantes de la digestión, o heces, es acumulan en el intestino grueso y son expulsados del cuerpo a través del ano. En la coordinación del proceso digestivo intervienen tanto el hipotálamo  como determinadas hormonas y nervios. El conjunto de órganos del sistema digestivo, denominado también como tubo digestivo, se extiende desde la cabeza hasta el tronco, con la boca en un extremo y el ano del otro;  sus partes son las siguientes: la cavidad bucal (boca lengua, dientes, entre otras); la faringe; el esófago; el estomago; el intestino delgado (subdividido en un duodeno, yeyuno e ileon); el intestino grueso (subdividido en ciego, apéndice, colon y recto); el ano (a final del recto).

Al sistema digestivo pertenecen también importantes glándulas como el hígado, el páncreas, las glándulas salivales y la vesícula biliar.

[pic 5]

  1. CAVIDAD BUCAL

La boca se encuentra rodeada por unos pliegues de la piel, llamados labios. Dentro de la boca se encuentra los dientes cuya función es cortar, trozar y triturar los alimentos (digestión mecánica) en la boca encontramos también la lengua con gran cantidad de papilas gustativas, cuya función es la de mezclar  los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago. En la cavidad bucal desembocan las glándulas salivales, que secretan la saliva, cuyas funciones son: actuar como lubricantes, destruir parte de las bacterias ingeridas con los alimentos. La saliva está formada, en un 95 por ciento  restantes por sustancias disueltas en agua, tales como iones, sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. Posee además una sustancia formada de suero mucus y dos enzimas que son las amilasas salivales y la lisozima.

  • LENGUA

Como musculo, la lengua tiene una estructura irrepetible en el cuerpo. En la lengua, las fibras musculares siguen las tres dimensiones principales  del espacio: de adelante atrás, del borde hacia la línea media, de arriba abajo. Esta disposición tridimensional confiere a la lengua una movilidad extraordinaria. Es el único musculo estriado  capaz de alargarse activamente, es decir, cuando se contraen las fibras musculares verticales y las transversales, se estrecha y elonga la lengua. Podemos (sacar la lengua)

La movilidad propia de la lengua se complementa por la acción de los músculos que irradian hacia la lengua desde adelante (con origen en la mandíbula), desde atrás y abajo (con origen en el hioides) y desde atrás y arriba (con origen en la base del cráneo).

[pic 6]

  • ARTERIAS

La Arteria lingual (a. lingualis) es una rama directa de la arteria carótida externa (a. carotis externa), de la que sale a la altura del hioide para dirigirse por dentro del musculo hiogloso a la lengua (el n. hipogloso transcurre por fuera del musculo) ramas principales:

-A. Sublingual (a. Sublingualis): hacia el piso del suelo de la boca

- Aa. Dorsales de la lengua (rr. Dorsales linguae): para el dorso de la lengua.

- A Lingual profunda (a. profunda linguae): en la profundidad de la lengua hasta su punta.

 Las arterias de la lengua se anastomosan entre si y también con ramas de la a. facial (a. facialis) y de la a. faríngea ascendente (a. pharyngea ascendens).

  • VENAS

La sangre de la lengua se drena a través de la V. Lingual (v. lingualis) en la V. yagular interna (v. jugularis interna).

  • PALADAR

División el techo de la cavidad bucal se denomina paladar (palatum) (lat. Palatum = paladar) se distingue en dos partes.

  • Paladar Duro (palatum durum): formados por hueso. La lámina ósea del paladar duro se denomina paladar óseo (palatum osseum), que tiene un grosor de 1cm aproximadamente, en su parte anterior y de 0,5 cm en la posterior, consta a cada lado de dos partes:

- Apófisis palatina (processus palatinus) del maxilar superior.

- Lamina horizontal del palatino (lamina horizontalis).

Los cuatros cuadrantes del paladar óseo tiene diferentes tamaños: la mayor parte corresponde al maxilar superior (desde delante hasta el 7 ° diente); el palatino contribuye solo con la parte que corresponde  al cordal  superior, los cuatros cuadrantes están unidos por dos  suturas Oseas perpendiculares entre sí:

- Suturas palatina media (sutura palatina mediana)

- Sutura palatina transversa (sutura palatina transversa).

  • Paladar  Blando (palatum olle):  velo del paladar ( velum palatinum): su (esqueleto) es la aponeurosis del velo del paladar (aponeurosis palatina), una lamina conjuntiva en la que entran dos músculos pares y uno impar:

[pic 7]

- Musculo Tensor del velo del paladar (M. periestafilino externo) (M. tensor veli palatin): origen en el esfenoide y en la pared membranosa de la trompa auditiva. El tendón se refleja en el gancho de la apófisis pterigoides (hamulus pterygoideus) (lat. Hamulus = gancho) pudiendo tensar de esta manera el velo del paladar.

- Musculo Elevador del velo (M. periestafilino interno) (M. levator veli palatini): del peñasco y de la pared cartilaginosa de la trompa auditiva por dentro del musculo tensor del velo del paladar directamente hacia el mismo eleva y tensa este.

- Musculo de la Uvula (M. uvulae)  (lat. Uva = uva): sus fibras longitudinales, que transcurren en el interior de la uvula, Pudiendo cortarla.

Inervación de los músculos del  paladar variable: n.Trigémino (N. Trigeminus) (V), n.facial (N. facialis), (VII) n. glosofaríngeo, (N. glossopharyngeus), (IX) y n. vago (X). 

[pic 8]

  • DIENTE

Son órganos blanquecinos, duros, de consistencia pétrea, implantados en el borde libre o alveolar de los maxilares superior e inferior. Instrumento inmediato  de la masticación, tiene como función dividir los alimentos para hacerlos más accesible a la acción de los jugos digestivos.

Los dientes, ordenados desde el centro hacia las mandíbulas son: incisivos que cortan, los caninos que desgarran, los premolares que trituran y los molares que muelen

[pic 9]

Dentaria de un Niño (Dientes TEMPORALES)

Mandíbula superior e inferior: 4 Molares, 2 Caninos e 4 Incisivos.

Dentaria de un Adulto (Dientes PERMANENTES)

Mandíbula superior e inferior: 6 Molares, 4 Premolares, 2 Caninos e 4 incisivos.

  • PARTES DEL DIENTES

Esmalte dental: es un tejido formado por hidroxiapatita y proteínas (en muy baja proporción). Es el tejido más duro del cuerpo humano. En zonas donde el esmalte es más delgado o se ha desgastado, puede ser sumamente sensible. El esmalte es translúcido, insensible al dolor pues en el no existen terminaciones nerviosas. Con el flúor se forman cristales de fluorhidroxiapatita que es mucho más resistente que la hidroxiapatita al ataque de la caries dental.

Dentina: tejido mineralizado, pero en menor proporción que el esmalte. Es el responsable del color de los dientes. Contiene túbulos en donde se proyectan prolongaciones de los odontoblastos. La dentina proporciona elasticidad al frágil pero duro esmalte.

Cemento dental: tejido conectivo altamente especializado. Es una capa dura, opaca y amarillenta que recubre la dentina a nivel de la raíz del diente. Se encarga de unir la pieza dental con el resto de la mandíbula o maxila.

Pulpa dentaria: de tejido mesodérmico está constituida por un tejido suave que contiene vasos sanguíneos (arteria y vena) que conducen la sangre hacia el diente y por fibras nerviosas que otorgan sensibilidad al diente. Dichos nervios atraviesan la raíz (del diente) por medio de finos canales. Su célula principal son los odontoblastos (son células tanto de la pulpa como de la dentina), éstos fabrican dentina y son los que mantienen la vitalidad de la dentina. Los odontoblastos poseen prolongaciones conocidas como Proceso de Tomes que se alojan en los túbulos destinarios. En la pulpa dentaria se encuentra alojado el paquete vasculo nervioso que está formado por un filete nervioso, una vena y una arteria dándole esta la vitalidad e inervación necesaria. (avidelflo)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (597 Kb) docx (1 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com