Trastornos musculo - Esqueletico relacionados con el trabajo de extremidades superiores
Sebastian Farias TapiaEnsayo30 de Agosto de 2023
2.380 Palabras (10 Páginas)82 Visitas
[pic 1] | PROGRAMA TRASTORNOS MUSCULO - ESQUELETICO RELACIONADOS CON EL TRABAJO DE EXTREMIDADES SUPERIORES | HSEC R&J |
Página de |
[pic 2]
TRASTORNOS MUSCULO - ESQUELETICO RELACIONADOS CON EL TRABAJO DE EXTREMIDADES SUPERIORES
[pic 3]
ELABORADO POR | REVISADO POR | APROBADO POR |
Asesor Prevención de Riesgos | Jefe Dpto. Prevención de Riesgos | Administrador de contrato |
Sebastián Farias Tapia | Nataly Contreras | Esteban Quezada Ojeda |
Fecha: 20 de abril de 2022 | Fecha: 20 de abril de 2022 | Fecha: 20 de abril de 2022 |
CONTENIDOS
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. ALCANCE
4. RESPONSABILIDADES
5. DEFINICIONES
6. METODOLOGIA
7. CAPACITACIONES/PLAN DE ACCION
8. ANEXOS
- INTRODUCCION
Los Trastornos Musculo esqueléticos (TME) se presentan de manera importante en la población general a nivel mundial, y de éstos, un alto porcentaje están relacionados con la actividad laboral, especialmente si hablamos de extremidades superiores.
Las lesiones de extremidad superior afectan la capacidad de trabajo de la persona y consecuentemente su calidad de vida, lo que obliga a darles la debida importancia. A pesar de que estos trastornos presentan una etiología multifactorial, existe evidencia que pueden estar relacionados íntimamente con factores de riesgo presentes en las tareas laborales.
Nuestra empresa F&S ENGINEERING AND ELECTRICITY LTDA busca prevenir los riesgos laborales y proteger la vida, la integridad física y la salud de los trabajadores, buscando un mejoramiento continuo en lo que respecta a Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional.
2.- OBJETIVOS.
2.1.- Objetivo general
Proteger la salud de los trabajadores expuestos al riesgo de trastornos músculo esquelético relacionado con el trabajo de extremidades superiores en la empresa F&S ENGINEERING AND ELECTRICITY LTDA a través de un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y control de los riesgos relacionados a este trastorno.
2.2.- Objetivos específicos
- Identificar áreas y puestos de trabajo donde existen trabajadores expuestos.
- Evaluar factores de riesgos, según norma técnica dictada por el MINSAL.
- Eliminar o mitigar los riesgos detectados cuando el factor de riesgo se encuentre en un nivel no aceptable (rojo); deberán corregirse con medidas de ingeniería y/o administrativas.
- Informar a los trabajadores sobre los factores de riesgo a los que están expuestos, medidas preventivas y métodos correctos de trabajo.
3. ALCANCE.
El Programa de trastorno músculo esquelético, aplica a todos los niveles directivos, tales como, Administradores, Supervisores, trabajadores y Comités Paritarios que estén asociados a nuestra gestión al interior de las faenas que se encuentran expuestos a los factores de riesgos relacionados con el trabajo de extremidades superiores.
4. RESPONSABILIDADES.
4.1.- ADMINISTRADOR DE CONTRATO.
- Es el responsable de aprobar el programa de gestión de riesgos y los trastornos músculos esqueléticos relacionados por el trabajo de extremidades superiores respecto de la importancia de cumplir con lo requerido por la Empresa YAMANA GOLD MINERA FLORIDA LTDA.
- Disponer de recursos humanos y económicos así como del equipamiento necesario, a fin de lograr la efectiva implementación del Programa.
- Asegurar que este Programa sea implementado adecuadamente en las respectivas áreas de trabajo.
- Asegurar que la línea de mando y trabajadores sean efectivamente capacitados y entrenados en todo lo estipulado en este Programa.
- Revisar, actualizar y aprobar las actualizaciones del presente Programa.
4.2.- SUPERVISOR.
- Colaborar en la identificación de la existencia de agentes que influyan en los trastornos músculos esqueléticos de extremidades superiores en las instalaciones y/o procesos productivos de la empresa.
- Colaborar en la elaboración del listado de trabajadores expuestos
- Colabora y ejecutar capacitación permanente a los trabajadores.
- Vigilar el cumplimiento de las medidas de control indicadas.
- Proponer medidas preventivas o correctivas que sean necesarias.
- Colaborar en el proceso de investigación para los nuevos casos de trabajadores con trastornos músculo esquelético de extremidades superiores
4.3.- EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.
- El experto en prevención de riesgos es el responsable de planificar ejecutar controlar y evaluar el programa de trastorno musculo esquelético.
- Debe instruir a la línea de mando con la relación a las responsabilidades en la ejecución del programa difundido a todos los trabajadores.
- Debe gestionar con el organismo administrador el ingreso del programa de vigilancia médica para trabajadores con riesgo crítico.
- Orientar y entrenar al entrenar al trabajador y al supervisor sobre los métodos de trabajo correcto para la prevención de trastornos musculo esqueléticos.
4.4.- Trabajadores:
- Tienen la responsabilidad de participar activamente en este programa: Identificando, proponiendo y/o sugiriendo actividades en la detección y prevención de riesgos por trastornos músculo esquelético de extremidades superiores, a través del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Conocer, cumplir y respetar la normativa de seguridad y salud tanto legal como interna de la empresa respecto de este programa.
- Participar activamente en las capacitaciones que realice la supervisión directa de su área de trabajo respecto de la aplicación de este programa.
4.5.- COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD.
- Son los responsables de efectuar las acciones señaladas en el Programa de trastornos musculo esquelético y que deberán estar incorporadas en el cronograma anual de actividades del Comité Paritario.
- Sensibilizar a los trabajadores en el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar los trastornos músculos esqueléticos
5. DEFINICIONES.
Trastorno musculo esquelético de extremidades superiores relacionado con el trabajo (TMERTEESS): Alteración de las unidades músculo-tendinosas, de los nervios periféricos o del sistema vascular, que involucra un diagnóstico médico de patología musculo esquelética, originada por factores de riesgos presentes en las tareas realizadas.
Ciclos de trabajo: Período que comprende todas las acciones técnicas, repetidas en forma cíclica y de la misma forma. Generalmente, es posible determinar en forma clara el comienzo y el reinicio del ciclo con las mismas acciones técnicas.
Tarea laboral: Conjunto de acciones técnicas para cumplir un objetivo dentro de un proceso productivo o la obtención de un producto determinado dentro del mismo.
Operación: Conjunto de movimientos necesarios para efectuar una transformación en un producto, (ej.: tapar una botella).
Acciones técnicas: Conjunto de movimientos elementales de uno o más segmentos corporales, que permite efectuar una operación (ej. alcanzar, agarrar, girar, etc.).
6.- METODOLOGIA
- DIFUSIÓN INTERNA Norma Técnica
Se difundirá a todos los niveles de la obra la norma técnica Trastorno musculo esquelético de
extremidades superiores relacionadas con el trabajo (TMERT-EESS), dejando registro de esta
actividad.
- Uso y aplicación de Lista. Chequeo MINSAL
Se realizara grupos de trabajos para la aplicación de la lista de chequeo minsal, esta será realizada por representantes de los distintos puestos de trabajados, asesorado por un prevencionista de riesgos.
Mediante la Lista de Chequeo (Anexo I) se evaluarán y cuantificarán los siguientes factores de riesgo:
- Factores físicos/biomecánicos
- Repetitividad
- Postura forzada
- Fuerza
- Factores adicionales
- Ambientales: frío, vibración
- Físico: herramientas
- Factores psicosociales
- Percepción de demanda de trabajo
- Margen de autonomía
- Apoyo de supervisores
- Factores organizacionales
- Duración de jornadas
- Tiempos de descanso/recuperación
- Tipos de turno
- Factores individuales
- Edad
- Sexo
- Habilidades
- FACTORES FÍSICOS
a) Repetitividad
Una tarea es repetitiva cuando la duración del ciclo de trabajo es de 30 segundos o menos, o cuando se repite el mismo patrón de movimientos más del 50% del tiempo del ciclo de trabajo. Los movimientos repetitivos son fácilmente observados en cadenas de producción donde la tarea es monótona y de alto flujo. Por lo general, se observan ciclos de trabajos definidos y de corta duración.
...