Agua Para Elefantes
gabbys1729 de Julio de 2013
931 Palabras (4 Páginas)493 Visitas
Esta narración presenta el cambio que tiene lugar en un laberinto, en él se encuentran dos ratoncitos (Fisgón y Escurridizo) y dos hombrecillos (Haw y Hem), ellos buscan el queso siendo este queso la metáfora de lo que deseamos tener en la vida, ya sea un puesto de trabajo, una relación, una casa grande, dinero, libertad, salud, reconocimiento, paz espiritual. El conflicto presente en ellos es la manera en que cada uno decide buscar su queso.
Haw y Hem se ven en problemas debido a que se les acaban las reservas de queso, no tuvieron estrategia alguna para aumentar las reservas, distribuyeron mal el queso, y se conformaron con el queso que poseían, aun perdiendo toda la reserva siguen intentando la misma rutina. No hacen un cambio por pensar en las distintas maneras de fracasar sin detenerse a pensar sobre su posible recuperación y su éxito
Los ratones (Fisgón y Escurridizo) son los que presentan menores dificultades, ya que estos trabajan y buscan la mejor manera de obtener el queso. Además que fácilmente se adaptan al cambio y de cierto modo se dejan llevar por la situación pero buscando la mejor solución.
Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el queso, y nos esforzamos por encontrar porque estamos convencidos que nos hará felices si lo conseguimos, a menudo nos aferrarnos a él y si lo perdemos, o nos arrebaten podemos pasar por una experiencia traumática.
Esta historia tiene cuatro personajes que viven en un país lejano. Ellos se encuentran en un laberinto en busca de queso, el cual era su fuente de alimento y felicidad. Dos de ellos eran ratones, se llamaban Fisgón y Escurridizo. Los otros dos, Kif y Kof eran personas del tamaño de los ratones.
Los ratones se basaban principalmente en su instinto para salir a buscar el queso que más se adapta a ellos o el que tiene mejores características, a pesar de sus cerebros más simples que los de los hombrecillos son capaces de dejarse guiar y encuentran el queso más rápidamente. Utilizan el tanteo para encontrar el queso, tratan y tratan hasta que lo encuentran. Estaban preparados para el cambio y se adaptaban a él, no presentaban resistencia y eran capaces de solucionar los conflictos,
Fisgón y Escurridizo cuando se presentaban cambios estaban alerta para inspeccionarlo pero no meditaban sus acciones por lo que no siempre lo elegido era la mejor manera de hacerlo. Empezaban cada búsqueda del queso con lo necesario y lo tenían a mano. Detectaban los cambios a tiempo, lo que les llevaba a actuar rápido.
Kif y Kof estaban repletos de creencias, una de ellas era que en el momento que obtuvieran el queso seria completamente felices y triunfarían. Ellos buscaban el queso basándose en su capacidad de pensar y aprender de experiencias pasadas, esto no era del todo malo porque sabían que debían pensar bien lo que iban a hacer para no caer de nuevo en los mismos errores pero pensaban mucho la situación y no se acercaban al queso.
Ellos estaban preparados para la búsqueda del queso, pero ante la comodidad que les daba el queso se volvieron flojos, lentos y despreocupados. Empezaron a pensar que por el hecho de trabajar duro el queso era su derecho, esto los convirtió en arrogantes.
El queso que tenían los atrapó y crearon con él vínculo emocional por esto se les hizo difícil desprenderse de él para buscar algo nuevo, mejor y más conveniente.
En la historia se encuentran varios momentos que son clave para comprender completamente el significado de ella, el primero sería cuando los personajes de esta fábula trabajaban unánimemente, para alcanzar el propósito que es encontrar el queso nuevo el cual les traería felicidad.
Después, los hombrecillos establecieron su propia rutina aferrándose a sus poderosas convicciones y emociones humanas creyéndose ser más inteligentes que los ratones, nublando su forma de ver las cosas. Y por último cuando
...