Análisis De La Película Mi Nombre Es Kahn Y No Soy Terrorista
carlosnav21 de Abril de 2014
892 Palabras (4 Páginas)954 Visitas
ANALISIS DE LA PELICULA MI NOMBRE ES KHANY NO SOY UN TERRORISTA.
Esta película del director karan johar nos muestra una historia de amor entre una persona musulmán que padece del síndrome de asperger (el cual es una rara manifestación de autismo con miedo a los ruidos fuertes y al color amarillo), pero que es de destacada inteligencia llamado Rizwan Khan y una chica hindú madre soltera llamada mandira .
La historia cambia totalmente su rumbo a partir de los sucesos del 11 de septiembre ,donde khan es arrestado por las autoridades por ser sospechoso de ser terrorista nada mas por estar en conducta sospechosa (rezando en su idioma)y características normales de su discapacidad .
Ahora bien tratándose de una película como dice al principio basado en hechos ficticios y personajes irreales, cabe destacar que el tema va mas allá de lo romántico y visto a partir d4e la declaración de los derechos humanos puedo dar las siguientes reflexiones y comentarios; en cuanto a la primera parte en que transcurre la historia ósea la infancia de khan se puede apreciar que existe una cierta discriminación en su país en el sistema de educación por su discapacidad y además de problemas bien asentados religiosos entre musulmanes e hindúes aun así su hermano puede viajar libremente y buscar nuevos horizontes siendo becado a estudiar en los estados unidos .
El muchacho(khan) desarrolla alta inteligencia y habilidades para reparar todo tipo de artefactos su madre le muestra su principal valor que consiste en el principio de que todos los seres humanos son iguales pero que existen personas buenas y malas, el también asume un viaje a los estados unidos y hasta logra trabajar con su hermano para luego conocer a una chica hindú madre soltera reconoce su hijo y se casan ,hasta este momento apreciamos un estado garante de libertades culto,religión,político y aceptación a las personas con discapacidad .
Pero la película tiene un segundo momento y cambia radicalmente a partir de los sucesos del 11 de septiembre donde podemos apreciar una sociedad discriminante y acosadora que persigue despiadadamente a los musulmanes y todo grupo que consideren como amenaza al estado, donde estos pierden prácticamente sus libertades se desprenden de sus indumentarias tradicionales costumbres religiosas y cambian hasta su apariencia física para no ser víctima de rechazo y poder sobrevivir en el mismo estado y sociedad que una vez los acogió y defendió .
Es así como nuestro personaje es atacado su hijo es muerto por grupos racistas y simplemente llevar su apellido musulmán la esposa es atacada por la parte laboral y pierde el trabajo su amigo periodista muere reportando en la guerra de Iraq y recibe honores del estado pero la muerte de su hijo no recibe ningún trato especial ni menos interesado al punto de cerrarlo ante todo estos hechos él decide hablar con el presidente de usa para dejar limpio su nombre y bien claro que no es terrorista.
En su primer intento de ver en ese momento a bush sus derechos son vulnerados al ser detenido en el aeropuerto interrogado y hasta de manera agresiva interrogado hasta lo hace perder el vuelo sin ningún tipo de compensación irrespetando incluso su condición de padecer el síndrome de asperger es clara violación a los artículos 1, 2, 3, 5, 11,13(ordinal 1) derecho a ser iguales , la vida, libertad y seguridad a su persona , derecho a transitar libremente sin distinción política de culto o religión , no ser víctima de torturas .
Todo esto es violado también en su segundo intento por conocer al presidente donde es detenido en una concentración y por decir la palabra terrorista es víctima de torturas abusos de autoridad e inclusive se presume su culpabilidad hasta que se demuestre lo contrario , luego la película nos muestra en una nación que no solo discriminan a los musulmanes sino a grupos vulnerables como los negros afro
...