ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Los Miserables

Ed FerreraEnsayo13 de Octubre de 2019

659 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

Los Miserables.

Basada en el libro del francés Víctor Hugo escrito en 1862; Los Miserables es una película musical del 2012, la cual también esta basada en el musical Los Miserables, estrenado en Paris en 1980 producido por Cameron Mackintosh.

La novela ha tenido varias adaptaciones, alrededor de 7 adaptaciones cinematografías, series de televisión, e incluso dos telenovelas mexicanas, sin embargo tanto la puesta en escena como la versión musical cinematográfica son las mas relevantes. Recientemente el Teatro Telcel en la CDMX albergo el musical teatral durante poco mas de un año fue vista por mas de 300,000 espectadoras en 300 funciones.

La película musical dirigida por Tom Hooper y estelarizada por un elenco coral el cual incluía a Hugh Jackman como Jean Valjean, Anne Hathaway como Fantine y Rusell Crowe como Javert, acompañados de Sacha Baron-Cohen, Helena Bonham-Carter, Eddie Redmayne, Amanda Seyfried y Samantha Barks. Nominada a 8 premios Oscar, ganando 3 de ellos.

La historia nos cuenta la vida de Jean Valjean, un preso que ha estado varios años cumpliendo su condena por haber robado un pan. Cuando es liberado se enfrenta a una sociedad que lo rechaza por su pasado “criminal” hasta que un sacerdota se apiada de él y le da hospedaje en su iglesia donde Valjean le roba la plata. Huyendo en la noche, se encuentra acorralado por la policía, pero el sacerdote en un acto de bondad admite que él mismo le regalo la plata a Valjean.

Con Javert, el policía que lo encarceló siguiéndole las pistas, Valjean conmovido por las acciones del sacerdote, decide dejar atrás su vida e iniciar desde cero, con lo que con el paso de los años se convierte en un adinerado dueño de una fabrica y alcalde del mismo pueblo. Fantine es trabajadora en la fabrica de Valjean donde tras una discusión con el capaz se ve obligada a empezar a trabajar de prostituta, para poder mandarle dinero a los Thenardier, quienes cuidan a su hija.

Javert llega al pueblo donde esta Valjean y comienza a sospechar que este es el mismo hombre que había estado preso anteriormente. Fantine muere, pero antes Valjean le promete que cuidara de su hija. Javert y Valjean discuten y este ultimo huye al bosque. Llega a la posada que atienden los Thenardier y les da dinero a cambio de Cosette, la hija de Fantine, a quien adopta como su propia hija.

Años después, Valjean y Cosette establecidos en Paris como una familia adinerada, Cosette se enamora de Marius. Paris se sume en un aire de pobreza y desigualdad social, por lo que Marius juntos a sus amigos, forman un frente revolucionario, en el que también esta Eponine, hija de los Thenardier.

Cuando la batalla estalla, Marius y su gente defienden Paris desde la Barricada, pero todos mueres, a excepción de Marius. Valjean lo rescata y se mete a las alcantarillas para llevarlo a un lugar donde este a salvo. Mientras tanto Javert se los topa y asombrado y abrumado por la bondad que siempre ha mostrado Valjean, Javert termina suicidándose.

Una vez a salvo, Valjean le confiesa a Marius su pasado secreto, haciéndole prometer que no le contará a Cosette. Tiempo después Marius y Cosette se casan y en el lecho de muerte de Valjean este se confiesa, sobre su vida como preso y la verdadera madre de Cosette, Fantine. Terminando asi la historia musical de la Francia Revolucionaria.

Los Miserables, mas allá de ser una historia de superación, drama y romance, perfectamente acompañados por música de Claude-Michel Schönberg y letras de Alain Boublil, nos cuenta la desigualdad social en la que los personajes están inmersos. Desde el principio cuando Valjean es rechazado y alejado por ser un ex presidiario, pasando por la parte en la que Fantine es despedida injustamente por rechazar al capataz obligándola a involucrarse en el trabajo sexual,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com