ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis critico de la canción Ella y el de Ricardo Arjona

lisaidy morenoBiografía20 de Junio de 2025

464 Palabras (2 Páginas)36 Visitas

Página 1 de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

CURSO: ANÁLISIS DEL DISCURSO

ANÁLISIS CRITICO DE LA CANCIÓN ELLA Y EL DE RICARDO ARJONA

AUTORA: SAID MORENO PLAZA

C.I. 18603334

PROFESORA; KAREN CALZADILLA

RIO CHICO, 02 DE DICIEMBRE DE 2024

Análisis Crítico del Discurso de la canción ella y el de Ricardo Arjona

Relaciones Sociales a Través del Uso del Lenguaje: En "Ella y él," Arjona utiliza el lenguaje para retratar una relación de amor prohibido. La elección de palabras y las descripciones emocionales profundizan el sentido de clandestinidad y el conflicto interno de los personajes. El lenguaje crea una atmósfera de intimidad y sufrimiento compartido, enfatizando el vínculo emocional entre los protagonistas a pesar de las adversidades externas.

Posibles Relaciones de Poder, Asimetría o Manipulación: La canción sugiere una asimetría en la relación, donde las normas sociales y las expectativas externas ejercen una presión significativa sobre los personajes. La necesidad de mantener el amor en secreto puede ser vista como una forma de control social, donde las normas y juicios de la sociedad limitan la libertad individual y el desarrollo personal. La manipulación se evidencia en cómo los protagonistas deben ajustar su comportamiento y emociones para encajar en un marco social restrictivo.

Ideologías Abordadas en la Canción: Arjona aborda varias ideologías en "Ella y él," incluyendo:

  • Individualismo vs. Colectivismo: La canción explora el conflicto entre los deseos personales y las expectativas colectivas.
  • Capitalismo y Socialismo: a través de lavicculación de los sistemas de gobieno de Cuba y estados unidos antagonicamente opuestos marxismo y liberalismo
  • Amor y Libertad: Promueve la idea de que el amor verdadero debe ser libre de restricciones sociales y prejjuicios externos.
  • Crítica Social: Implícitamente, la canciónes una crítica a las normas y valores sociales que reprimen la libertad personal y la expresión emocional. poniendo los roles sociales  y la diferencias de clases sobre relieve y los personajes involucrados en la canción..
  • Impacto del Discurso en la Sociedad Actual: El discurso empleado en la canción de Arjona puede resonar en una sociedad que aún enfrenta conflictos entre las normas tradicionales y la búsqueda de libertad individual.
  •  La narrativa de un amor prohibido sigue siendo relevante en contextos donde las relaciones no convencionales enfrentan discriminación o juicio. La canción puede fomentar un sentido de empatía y reflexión sobre la necesidad de aceptar y respetar las diversas formas de amor y expresión personal en la sociedad moderna.

En conclusión, "Ella y él" de Ricardo Arjona es más que una simple narración de amor; es una reflexión crítica sobre las restricciones sociales y la lucha por la libertad personal. Su lenguaje poético sencillo y emotivo no solo envuelve al oyente en la historia, sino que también invita a cuestionar y reflexionar sobre las ideologías y normas vigentes que dividen y aislan a los seres humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com