Análisis de Buda explotó de Vergüenza
Chris EvangelistaEnsayo6 de Febrero de 2019
877 Palabras (4 Páginas)565 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CEINCIAS BIOLOGICAS
PROBLEMAS SOCIALES Y LA PROFESION
PROFESORA
LEON AVILA GLORIA DE LA LUZ
ALUMNOS
EVANGELISTA ARZATE CHRISTIAN ALEXIS ___________________
GONZALEZ HERNÁNDE ESTAPHANY JOSELIN _______________
VALADEZ IBARRA MARCO URIEL _______________
GRUPO 1FV1
ANALISIS DE BUDA EXPLOTÓ DE VERGÜENZA
El problemas más importante de la película, es que las niñas no tienen los mismos derechos que los niños a la educación, aquí Baktay quiere estudiar; pero ahí, las niñas no tienen las mismas oportunidades a la educación como los niños la tienen; actualmente, en México no ocurre esto, porque hace muchos años se pusieron en vigor los derechos de las mujeres, así como a al educación, al voto, así como tener derecho a trabajar en lo mismo que los hombres, teniendo los mismos derechos laborales; a la eeducación aún hay zonas en donde para las niñas no es posible por muchas situaciones, tales como la falta de oportunidades; pero como tal, el no tener derecho a la educación, como en la película, no ocurre en México, ni las dificultades por las que pasan.
Otro de los problemas más importantes que toca la película, tal vez no de una forma directa, pero si un poco de manera indirecta, cuando Baktay se dirige a la escuela para niñas, la cual es para educación especial para mujeres, porque “no pueden tener la misma educación los hombres y las mujeres”; el problema es la guerra, cuando los niños la apresan porque están ”jugando”, están reflejando la situación de su país, así como el terrorismo que existe en el país; en México el terrorismo es algo lamentablemente muy común, a lo largo del país, en algunas partes está más desarrollado, este va de la mano con el narcotráfico, en el país, en la actualidad, es un problema fuerte.
La película carece mucho de igualdad, los derechos entre hombres y mujeres son muy distintos, así como las oportunidades, lo podemos ver cuando Baktay quiere ir a estudiar, pero no puede por diversas situaciones, como que no tiene el material necesario para ir, así como cuando va a la escuela con su amigo, la corren porque es “escuela de hombres”.
Así como carece de valores, nos enseña la perseverancia, la perseverancia de Baktay, que al no tener cuaderno, vende huevos para poder comprarlo, como no le alcanza para comprarse un lápiz, se lleva el labial de su mamá para que puede ir a la escuela con el material necesario.
El antivalor que probablemente fue el más impactante, fue el de la guerra, como los niños lo adoptaron después de que los americanos al estar en guerra con ese país, hizo explotar a un Buda, que es en donde están las cuevas; los niños lo adoptan y así reflejan su punto de vista hacia ella, simulando que quieren matar a las niñas y a los “espías americanos” y al final, cuando Baktay forzosamente tiene que hacer como si la hubieran matado para que terminara el juego, realmente nos pone a analizar la situación mundial actual.
La violencia hacia las mujeres; esto lo podemos ver relacionado con el punto anterior, ya que las que más sufren maltrato en el juego son las niñas, al apedrearlas, al encerrarlas. La indiferencia presente ante esta situación de violencia es otro aspecto que tratar; cuando nadie hace nada al ver este tipo de situaciones, el policía, lo granjeros del final, nadie para la violencia; así como nadie hace nada para combatir la desigualdad.
La inocencia de Baktay al no saber que era lo que pasaba en una escuela, al querer que en la escuela para niños la eduquen aunque la corrieron, al no saber que estaba pasando con el “juego” de los niños, es impresionante la inocencia de la niña ante todas esas situaciones que ella no entiende pero trata de ayudarse a sí misma y a los demás.
...