Arte Sonoro
yurlu20 de Mayo de 2015
608 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
Escultura sonora
La unión de lo sonoro y lo visual da como resultado dos grandes prácticas artísticas como lo son: arte sonoro y escultura sonora.
El arte sonoro se centra en el sonido como obra y no tanto en el objeto. Creando así obras intangibles.
Por otro lado la escultura sonora crea objetos, máquinas y esculturas q producen sonido.
Para empezar a hablar de la escultura sonora hay que entender como diferentes artistas logran concebir este tipo de arte. Todo empieza con la concepción del ruido como tal, en la revolución industrial el pensamiento del ser humano cambia totalmente al pasar de sonidos leves en el día a día y cotidianeidad de las ciudades, a estrepitosos ruidos los cuales eran marcados por el tiempo de las máquinas. La diferencia entre el sonido y el ruido es sutil; si el sonido es el resultado de vibraciones regulares y periódicas, el ruido en cambio, resulta de vibraciones o movimientos irregulares. Es aquí donde entra en escena Luigi Russolo, futurista italiano, quien cuestiona este tipo de definición, afirmando que todo es cuestión de tiempo y que un ruido cuya vibración es relativamente regular y que persiste, se vuelve sonido. Esta es la justificación de su teoría y de su obra artística. Russolo introduce el objeto como productor de ruido, dando prioridad al valor estético de éste último.
El carácter material y espacial del sonido se da en el momento que no se piensa en sonido como algo meramente que se escucha y ya, sino que da toda una construcción de espacio. Así lo entiende Iannis Xenakis, arquitecto y compositor griego-francés, quien piensa el sonido como una material espacial. Basándose en las matemáticas, la sección áurea, la suite de Fibonacci y el Modulo de Le Corbusier crea el método de composición sthocastique, es decir, aleatorio. Con esto esculpe, trata los distintos sonidos como objetos o masas sonoras, cortando, modelando y componiendo para proyectarlos en el espacio.
Algunos artistas que utilizan estas y otras teorías en el momento de la creación de su obra son:
Nicolas Schöffer: él trabajaba en lo que es ciencia y la tecnología, especialmente la cibernética, que adapta a sus construcciones ortogonales, mezclando figuras geométricas perforadas, mallas, luces, espejos, flashes y rayos láser. Sus esculturas encarnan el principio de “materiales-inmateriales”, como él los llama; el espacio, la luz y el tiempo, dan origen a una práctica específica, el espacio-dinamismo, el lumino-dinamismo y el crono-dinamismo.
Obras: Scam 1 (1973), escultura-automóvil crono-dinámica, Cronos 10 (1976) y la Torre espacio-dinámica y cibernética (1961).
Jean Tinguely: construcción de máquinas inútiles, ruidosas, irónicas y cómicas. Como miembro del grupo del Nuevo Realismo, Tinguely se interesa por los objetos que resultan de una fabricación industrial y que la sociedad heredera de los “treinta gloriosos” consume y bota sin ningún escrúpulo. Sus esculturas son el fruto de la recuperación y de la transformación de objetos y máquinas de desecho. Tinguely las monta en estructuras metálicas, combinándolas por colores, formas y funciones. Privilegiando las ruedas, el
escultor ensambla correas, cadenas, ejes y engranajes complejos. Las máquinas se mueven, pero no van a ningún lado; consumiendo energía y a veces otros objetos.
Obras: Homenaje a Nueva York (1960), La serie Baloubas, y la serie meta-maticas.
Arte sonoro o paisajismo sonoro
Hay que destacar que si bien el arte sonoro puede contener a la escultura sonora, no todas las obras de arte sonoro son escultóricas.
El concepto se forma a partir de la unión de las palabras sound (sonido) y landscape (paisaje) creando así la palabra inglesa soundscape; con él se explica cómo podemos distinguir y estudiar el universo sonoro que nos rodea. Básicamente es un ambiente
...