ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte barroco. Barroco primitivo o etapa de formación

jaretprDocumentos de Investigación20 de Febrero de 2016

806 Palabras (4 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 4

barroco:

 se le llama al periodo cultural que transcurre desde finales del siglo XVl hasta mediados del siglo XVlll y en su etapa final se funde con el Rococó marcando un corte de los ideales neoclásicos.

Surgiendo en Italia y se expande rápidamente por el continente, pero fue interpretado de diferente manera debido a las condiciones sociopolíticas de esos países.

*Barroco primitivo o etapa de formación:

 donde convive e identifica las tendencias manieristas, desde finales del siglo XVl hasta 1630.

*Alto barroco:

  de 1630 a 1690 representa la madures del estilo.

*Barroco tardío:

 se da hasta  1750.En su etapa final en algunos países representa las formas más delicadas del rococó y en otras las de mayor clasicismo. (Da inicio al neoclásico ).

  *Rococó:

 de origen francés surge en el siglo XVlll y su delicada ornamentación denominada por el árabe y caprichoso deriva en la pro caya de frutas y jardines.

* Heinrich wolffin :

se debe a la revalorización del barroco definiéndolo como un cambio violento de las formas del renacimiento.

*  Clasificaciones del baroco:

A partir de heinrich wolffin se puede establecer 2 corrientes principales, la forma  y la sociología, en el reparto.

*corriente formal:

Representan una continuidad de lo clásico que ofrece soluciones novedosas y refleja las nuevas ideas y adelantos técnicos en un estilo movido y pictórico que tiende hacia lo limitado, lo caprichoso falto aparentemente de claridad pero donde aprecia el sentido de unidad y síntesis.

*corriente sociológica:

Criterios religiosos, culturales, nacionales, etc. Sirven de base para las ideas del barroco. para algunos historiadores es un arte eminentemente religioso contraído por la contra reforma, con los decretos del concilio del pentro poniendo el arte al servicio de la causa católica y condicionando las formas que quedaron sometidas al culto y la propaganda religiosa y  se extendieron por Europa, y América ayudada por las órdenes religiosas especialmente  las misioneras y la compañía de Jesús.

El barroco se presenta como un sistema ideológico y cultural que ofrecía diferentes soluciones estéticas y formales revalorizaban los criterios sensoriales y dinámicos frente al equilibrio racional del renacimiento, el barroco  acepta la representación reclista del hombre y de la naturaleza, la afirmación de las emociones y la fusión de las artes.

En los países católicos provocó un asentamiento religioso a la sensibilidad  de los fieles manejando una extraordinaria  riqueza en los símbolos y contenidos, configurando una figura simbólica.

Entonces el barroco ocurre como un fenómeno social que la iglesia a provecho en su lucha contra el protentalismo   utilizando su teatralidad y grandiosidad para sus fines es y la monarquía para afirmar su poder.  

Características del barroco

Sentido del movimiento, Energía, Tención en los elementos, fuertes contraste de la luz y sombra realizando el efecto escenográfico de cuadros, escultura y arquitectura.

Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas.

La insinuación de enormes espacios es frecuentemente en pintura y escultura, representación correcta del espacio y la perspectiva. El naturalismo. Las figuras se representan de manera individualizada,  no como estereotipos, con su personalidad propia, gestos, emociones. Representación del sentimiento interior, pasión y temperamento representación realista de piel y ropa.    

La arquitectura siempre complementada con esculturas y pinturas.

El gusto por lo colosal, lo majestuoso; heredado del renacimiento es llevado al extremo en el barroco. Aspiración  y el poder expresado atreves del lujo. Dominio de las líneas curvas sobre las rectas se construyeron nuevas iglesias y sermonearon muchas de ellas por obra de los jesuitas.se ampliaron y construyeron edificios civiles adornados con plastas y columnas, volutas y nichos, decorándolos con festosos frescos, ricos en estatuas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com