Bandas de viento de México
kike45Ensayo25 de Octubre de 2012
869 Palabras (4 Páginas)564 Visitas
Bandas de viento de México
Las bandas de viento de México son ensambles musicales en que se ejecutan instrumentos de viento, en su mayoría metales, y percusión.
Su historia en México data desde mediados del siglo XIX con la llegada de instrumentos de metal de pistones, cuando las comunidades trataron de imitar las bandas militares. Las primeras bandas se formaron en el sur y centro de México. En cada poblado de los distintos territorios hay cierto tipo de banda o combo de vientos, ya sea tradicional, particular o municipal. El tamborazo zacatecano es un ejemplo.
•
Origen
A principios del Siglo XX, algunos pueblos de Sinaloa, especialmente los de la zona serrana, tenían su banda de música, sin rigidez organológica[cita requerida] en donde se usaban Bombardinos y Tubas en afinación en Eb e incluso saxofones entre otros instrumentos lo que origino el surgimiento de "Bandas Orquestas" que en la ciudad solo eran para la élite social, sin embargo en el resto de las localidades se usaba el rustico sonido instrumental donde los instrumentos eran mas escasos. La particular geografía del Estado de Sinaloa, ubicado entre el mar y la sierra, y con difícil acceso al resto de la República, permitió que diversos ritmos de origen europeo se mantuvieran entre la población rural.
El particular sonido de la Banda sinaloense es muy similar al de las bandas de viento alemanas y francesas, he aqui el hecho en el que radica la diferencia en el fraseo de la parte norte-centro, y la zona sur. En la zona NORTE-CENTRO, el fraseo es mas ligero y mas matizado, un estilo mas occidental europeo y en la parte SUR, el estilo es mas "arremangado, zapatero" hasta cierto punto muchos lo consideran mas "sabroson" con un fraseo muy marcado y un poco menos matizado en la ejecución, algo mas influenciado por el estilo Bávaro Aleman e hizo que diversos investigadores, ubicaran su origen en estas regiones, sobre todo al considerar la intervención extranjera en el estado y de que en Mazatlán a principios de siglo estaba habitado principalmente por inmigrantes europeos, Alemanes. Sin embargo la etnomusicóloga Helena Simonett[cita requerida] explica que las primeras bandas sinaloenses se formaron por gente que desertaba de las bandas militares y las municipales y se iba a vivir a los pueblos serranos, añadiendo así crédito a los fundadores sinaloenses.
Bandas del Centro, Sur y otras regiones
Existen instrumentos de viento de metal en el estado de Oaxaca que datan de 1850. El repertorio de las bandas de Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán cubrían gusto, son, vinuet, piezas y marchas fúnebres, danzon, vals, corrido, pasos dobles, marchas, polkas, rancheras, alabanzas and foxes.
La banda de vientos que toca jaranas yucatecas usa los siguientes instrumentos: clarinete, saxofón tenor, saxofón barítono, trompeta, trombón, timbal, tambor redoblante, bombo, platillos, güiro.La banda de vientos oaxaqueña utiliza gran cantidad de saxofones y clarinetes, menor cantidad de trompetas y trombones de vara, y el bombo y los platillos se tocan aparte.
Una de las bandas más antiguas registradas en México es La Banda de Tlayacapan del estado de Morelos que fue fundada apróximadamente en 1870, siendo una de las primeras en interpretar la danza del Chinelo.El tamborazo zacatecano no utiliza tuba, siendo la tambora el instrumento que lleva el tono bajo. En Zacatecas también se toca banda estilo sinaloense.
Banda sinaloense o Tambora
La banda o tambora sinaloense, que ha influenciado a provincias aledañas como Sonora, Nayarit, Jalisco, utiliza la siguiente instrumentación:
• 3 clarinetes Si bemol
• 3 trompetas si bemol
• 3 trombones tenores de pistones en si bemol o de vara en do
• tuba sousáfono en Si Bemol ò Mi bemol
• 2 alto horns en Fa o en
...