ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIDACTICA DE LA MUSICA

101416162826 de Noviembre de 2013

380 Palabras (2 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 2

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA

¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA?

• Mostrar algo a alguien.

• Actividad intencional.

• Actividad normativa: técnico-ético.

• Actividad interactiva: relacional o comunicativa.

• Actividad reflexiva.

• Adquisición de aprendizajes.

La acción que se lleva a cabo con la intención de producir un aprendizaje.

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

• Adquirir algo.

• Actividad intencional.

• Actividad interactiva relacional o comunicativa.

• Actividad comprensiva reflexiva.

• Actividad memorística.

• Adquisición de enseñanzas.

Proceso de modificación del comportamiento, incluso en el caso de que se trate de adquirir un saber.

PRÁCTICA Y TEORÍA

Teoría no es contrario a práctica. La teoría debe servir para mejorar la práctica.

Acto didáctico combina - Saber didáctico (teoría) + Hacer didáctico (práctica). Se halla presente en las actividades de los alumnos y los profesores.

Surgen así discusiones entre prácticos y teóricos, pues mientras la teoría se preocupa sólo de difundir conocimientos, la práctica se preocupa además por la interacción con el alumno.

Desde siempre se ha venido dando este esquema:

Teoría > práctica > teoría

ya que, sin una base teórica, es difícil desenvolverse en la práctica. Pero para Zabalza (1993), la teoría surge observando la práctica. Por tanto:

Práctica > teoría > práctica.

El aspecto teórico de la didáctica está relacionado con los conocimientos que elabora sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El aspecto práctico consiste en la aplicación de dichos conocimientos en procesos reales de enseñanza- aprendizaje.

La Didáctica presenta una doble finalidad:

• Finalidad teórica: tratar de describir, explicar e interpretar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la manera más exacta posible.

• Finalidad práctica: tratar de intervenir para transformar la realidad del proceso de enseñanza- aprendizaje provocando la formación integral de las personas.

LA DIDACTICA COMO CAMPO CIENTIFICO

La Didáctica tiene tres dimensiones:

• Carácter científico (por qué se hace) criterios de racionalidad científica que permiten integrar elementos subjetivos en la explicación de los fenómenos. Sirve para solucionar problemas.

• Dimensión tecnológica (cómo debe hacerse) adquisición del conocimiento científico, buscando los procesos orientados a la mejora de la acción didáctica. La Didáctica utiliza datos procedentes de la psicología y la sociología.

• Visión artística (la puesta en acción) dimensión de realización práctica que requiere habilidades que se acrecientan con la experiencia mediante el espíritu crítico y reflexivo de la práctica docente. A medida que pasan los años, se adquiere habilidad y experiencia a través de la práctica. Pero todo tiene que ser un proceso sistemático y organizado.

Artesano/artista práctica empírica.

inspiración y belleza Hace

Tecnólogo sabe el porqué de su actividad.

busca conocer para hacer mejor. Sabe

hacer

Científico busca conocer por conocer. Sabe

DIDÁCTICA hace saber.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com