Foro sobre didáctica de la música en EP
Manuel Mateos GarcíaTarea29 de Marzo de 2017
903 Palabras (4 Páginas)214 Visitas
He encontrado un corto de Pixar muy didáctico (One man band), destinado a niños de Primaria y que podría resumir de modo muy gráfico la esencia del maestro como hombre-orquesta. Sería adecuado proyectarlo al inicio de curso para que nuestros alumnos descubrieran que la música va más allá de las partituras y del canto: la música es también expresión, movimiento, juego y diversión.
One man band. Pixar (2015). [Vídeo YouTube]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kmF2kLwbC0k
Me parece este un foro muy interesante en el sentido de intentar describir al maestro del área de Música, identificándolo como el hombre-orquesta. En verdad, así debe ser; el docente de esta materia curricular debe dominar múltiples conocimientos, a la vez que poseer y trabajar actividades y valores muy diversos.
En cuanto a los conocimientos que habremos de transmitir a nuestros alumnos se encuentra el canto, un poco de lenguaje musical, instrumentación básica, grandes momentos de la música, composiciones y autores de renombre, música, danza y movimiento, nuevas tecnologías, juegos, expresión corporal, etc. Deducimos que esta asignatura bebe de los contenidos de otras áreas curriculares: Historia del arte, Educación física, Plástica y visual, etc. Todas ellas comparte algo: el hecho de concebir que el arte puede expresarse de mil maneras.
En relación con los valores que tendremos que trabajar en el aula: conocimiento y valoración de la música a través de la historia, trabajo grupal y realización colectiva de actividades, creatividad, aprender a disfrutar con la música, utilizándola como vía para transmitir sentimientos y emociones, etc.
¿Qué tipo de instrumentos utilizaríais en clase para crear un conjunto instrumental?
Creo que debemos adaptarnos a los recursos con los que contamos en el centro y/o en el aula de música. Por norma general, los instrumentos más comunes en la mayoría de los centros de EP se refieren a instrumentos de: pequeña percusión, de láminas, de viento (flauta dulce), parches, instrumentos tradicionales y del folklore (cotidiáfonos sobre todo), sin olvidar los instrumentos de elaboración propia (idiófonos y membranófonos como más habituales y sencillos). Con suerte se podrá encontrar algún teclado, una batería y alguna que otra guitarra (dentro de la categoría de instrumentos profesionales).
Vivimos en una sociedad tecnológica y la escuela no puede estar al margen; de ahí que sea preciso implementar la informática en nuestra materia. En la actualidad, hay multitud de programas y aplicaciones que reproducen el sonido de la mayoría de instrumentos, además de teclados electrónicos (económicos y transportables) que son más un juguete que un instrumentos para los niños.
Estas tecnologías son de gran ayuda en la composición y edición musical, en la búsqueda de información y de recursos didácticos para el docente y el alumno, etc.
¿Qué actividades propondríais?
Hay que ser coherentes con las programaciones, cumpliendo con las disposiciones legales que se recogen en las diversas órdenes y decretos educativos. Siguiendo estas normas y prescripciones, sería preciso introducir actividades que atendiesen a todos los contenidos que hemos visto en clase: oír, crear y conocer la música. En Andalucía, comunidad autónoma en la que actualmente resido y trabajo, el área de Educación artística está integrada por dos lenguajes, el plástico y el musical que configuran dos disciplinas: Educación plástica y Educación musical. Cada una de estas disciplinas se subdivide en tres bloques. La Educación musical, en concreto, abarca tres bloques:
- Bloque 4, “Escucha”.
- Bloque 5, “La Interpretación musical “.
- Bloque 6, “La música, el movimiento y la danza”.
Como bien sabemos, la Educación musical, hace referencia a la escucha, al desarrollo de habilidades para la interpretación musical y al desarrollo de capacidades expresivas y creativas desde el conocimiento y práctica de la danza desde nuestra cultura. De lo anterior deducimos que sería preciso diseñar actividades acordes con esos contenidos, sin olvidar dotar a estas de un matiz lúdico y motivador.
¿Qué actividades recuerdas haber hecho en la escuela cuando eras niño?”
Las actividades que hace siglos llevábamos a cabo en la asignatura de Música (en la antigua EGB) no eran muy distintas a las que se proponen en la actualidad. Desde mi punto de vista, lo que más ha cambiado es el enfoque didáctico para estas actividades.
...