ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Danza De Los 7 Velos

Kaoline1 de Diciembre de 2013

837 Palabras (4 Páginas)774 Visitas

Página 1 de 4

El color en la danza: La danza de los 7 velos.

Surge:

Se dice que la diosa babilonia del amor y la fertilidad, Ishtar, bajaba al inframundo seis meses al año. En su descenso, pasaba por siete niveles, cada uno con siete puertas. En cada séptima puerta, debía deshacerse de uno de sus atributos (belleza, poder, riqueza, templos, etc.) así que al final se encontraba desnuda de cuerpo y alma, como todos lo hacemos al morir. La Danza de los 7 Velos simboliza entonces las 7 puertas que Ishtar atravesaba en su descenso al inframundo.

Otra versión está relacionada con la narración bíblica, en Mateo XIV sobre el baile que Salomé regaló a Herodes, gobernador de Galilea, en su cumpleaños. Obligada por su madre, se dice que Salomé se quitó lentamente durante el baile cada uno de los siete velos que la cubrían. Al final, el rey quedó tan complacido y deslumbrado, que le concedió un deseo, sin saber que su madre la había convencido de pedirle la cabeza de Juan el Bautista en un plato. Y es que Juan le había recomendado a Herodes no tomar a Herodías como mujer, de ahí su sed de venganza.

Danza de los 7 velos: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen.

Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia que es sabida suficientemente, no existe ninguna evidencia de la cual realmente habría estado el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, Oscar Wilde, en 1907.

Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia): Tamuz , pierde la vida, y fue llevado al reino de Hades, submundo. Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos ella dejaba una de sus pertenencias: un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.

La danza de los siete velos tiene un significado sagrado. En esta danza la bailarina lleva colgados sobre su traje siete velos, con los siete colores del arco iris, cada color simboliza una de las máscaras que nos oculta a los demás. Conforme baila se va desprendiendo de ellos hasta quedar sólo con el traje inicial. Así queda descubierta de sus protecciones, de sus miedos y queda expuesta en cuerpo y alma a su ausencia y a la de los demás.

El traje ha de tener una gran ligereza para que la bailarina pueda realizar todos los movimientos. Normalmente con la parte del ombligo al descubierto, ya que el vientre es en esta danza el centro del baile. Los colores que una bailarina elige para bailar son una elección muy personal que tiene que ver con el estado de ánimo y sus características propias, ya que cada color transmite una energía y unas cualidades diferentes. El blanco es luz y simboliza la pureza, lo limpio, lo transparente, lo espiritual e incluso el infinito. El violeta es un color que simboliza lo femenino. Su significado espiritual es el del nacimiento y el resurgimiento. El azul es el color del cielo y del mar, da serenidad y paz y transmite sabiduría y protección. El verde es el color relacionado con la naturaleza y simboliza la salud, el bienestar y la curación que la naturaleza ofrece. El rojo es el color de la vida y del fuego. En esta danza simboliza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com