Derechos Humanos
yeymy0214 de Octubre de 2014
786 Palabras (4 Páginas)182 Visitas
PRIMER Y SEGUNDO DERECHO MÁS IMPORTANTE EN MI VIDA
Para mí, el derecho a la vida es un derecho primordial, el más trascendental de todos, éste está profundamente unido a la condición de ser persona y forma parte de su dignidad integral.
A lo largo de la historia se ha podido observar la conducta del hombre frente a su entorno, en el cual incluye a sus semejantes, a partir de esto se ha evidenciado el desquiciamiento en cuanto a la importancia de la vida y el respeto por el otro, enlazando sus acciones a fines propios en busca de su poder individualizado, pasando por alto un principio tan fundamental como lo es el de la vida.
No se debe pasar por alto un principio tan fundamental como éste, ya que toda persona que existe tiene el derecho a la vida, es por eso que se le considera como un derecho primordial, en donde podemos concebir de dos formas la vida, una espiritual y otra corporal; de este modo, las dos están integradas en el ámbito natural y social.
En otras palabras, éste es un derecho esencialmente natural del que todo ser humano goza; aún más es indiscutible que la vida en sí misma es un acontecimiento, irreversible y originario; claro esta desde un punto de vista absolutamente natural.
Sin embargo, se debe tener presente que cuando la constitución del Estado colombiano consagra el derecho a la vida, no es que este estableciendo un derecho nuevo, sencillamente lo que está haciendo es reconocer y proteger la vida; consecuentemente así ocurre con todos los derechos esenciales del ser humano, a diferencia que en el caso del derecho a la vida se le ha concebido no sólo como fundamental sino también como indispensable presupuesto para todos los demás derechos.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, se puede deducir que el derecho a la vida es el origen de donde surgen todos los demás derechos inherentes del ser humano.
Los distintos ordenamientos al reconocer este derecho vital, no solamente buscan imposibilitar que los demás atenten contra el individuo, ya que percibirlo así vendría siendo solo una visión parcial de su concepción, es por esto, que el derecho a la vida también debe ser entendido como un derecho a vivir de tal forma que cada ser humano logre ejecutar su proyecto de vida.
En definitiva este derecho al momento de exigir que la vida humana, en cualquiera de sus formas, sea respetada es la mayor de las riquezas de las cuales dispone el hombre. El aludido derecho se expresa en la primicia básica de la convivencia entre los individuos de no matar, pauta que rige tanto para el individuo en su relación con los demás como para estos últimos en relación con el individuo. La vida es un bien en sí mismo, que aparece independientemente de uno, y es un regalo de Dios que hay que cuidar.
En segundo lugar, otro derecho que tiene gran importancia, es el derecho a la no discriminación. Todas las personas tienen derecho a no ser discriminados ni por el sexo, edad, género, estado de salud, preferencias, origen étnico, religión, apariencia física, forma de vestir o por cualquier otra condición personal. El Estado colombiano debe avalar la protección contra cualquier forma de discriminación que se presente.
Es una realidad que debe ser aplicada, porque todos somos seres humanos, y tenemos que ser tratados por igual, discriminar es una violación ilegal de nuestros derechos humanos, ya que no son solo pensamientos morales, son verdades y hechos legales.
Tal como se observa, la discriminación es un hecho de desigualdad, de tratar a alguien como diferente debido a sus condiciones humanas. La discriminación no nos transporta a ningún lado, solo hiere, lastima y deja tristezas.
Además, la discriminación va en contra de la naturaleza humana. Todos los hombres son seres racionales, pensantes; y cuando se está en el acto de discriminar, se demuestra que no se reflexiona,
...