ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL NOMBRE DE LA ROSA

Dirpol10 de Agosto de 2014

958 Palabras (4 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 4

EL NOMBRE DE LA ROSA

Esta historia, narrada por Adso de Melk, novicio de un importante miembro de monjes franciscanos, el hermano Guillermo de Baskerville; que visitaron una abadía benedictina ubicada en los Alpes de italianos en 1327. Melk relata y rebela una serie de acontecimientos que por esos días empañaban la imagen de toda una abadía, acontecimientos que consumían la tranquilidad de sus miembros y misteriosas muertes cuya aclaración estaba en manos de las investigaciones del hermano Baskerville.

Una abadía, es un monasterio cristiano que se encuentra bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son respectivamente, padre o madre espiritual de la comunidad. En este caso vivían aisladamente y sosteniéndose únicamente de su propio trabajo.

Algunas de las principales actividades a las que se dedicaron los hermanos pertenecientes a esta abadía la mayor parte de su tiempo, fue a la traducción de libros muy antiguos y a la interpretación de teorías que apoyaran su fe; otros se dedicaron a la ilustración, y otro grupo a la escritura.

El hermano franciscano Baskerville, fue llamado por el abad para investigar y encontrar al asesino del recién fallecido hermano Adelmo quien se dedicaba a la escritura, y había muerto misteriosamente tras una noche de tormenta; según algunas hipótesis por obra de fuerzas sobrenaturales que se estaban apoderando de su monasterio. Justificaron este hecho bajo rumores sobre el anticristo e incluso sobre profecías del apocalipsis.

Esta es una historia que está llena de vacíos, de misterios y en la que sus personajes siempre están llenos de zozobra, miedos e inseguridades, la mayoría de ellos actúa únicamente en beneficio propio, ni siquiera el abad asume los problemas con mucha propiedad siempre está sumándole responsabilidad a unos y otros. Esto es más evidente especialmente, cuando ya no solo fue únicamente el hermano Adelmo quien murió misteriosamente sino también uno de sus ayudantes, el ilustrador.

Los hechos alarmaban cada vez más al hermano Baskerville quien ya tenía indicios de que estas muertes no habían sido dadas por fuerzas sobrenaturales sino que tras de ellas estaba el misterio de un libro, que forma un nexo entre todas las muertes; un libro considerado prohibido, a tal punto que el interés de llegar a el de conocerlo y descubrirlo llevo a tres personajes a la muerte; y al último por el desespero que agobiaba su alma a ocultar tal secreto.

Es entonces en este punto donde se ve una de las razones por las cuales, no cualquiera tenía acceso a la biblioteca y mucho menos cualquiera hacia parte del grupo de traductores y escritores; es justo en ese momento donde se ve el gran poder de la caligrafía el don que representaba saber escribir y poder interpretar lo escrito.

Ahora bien, a lo largo de todos estos hechos se presentan una serie de términos que repercuten en las creencias individuales de cada hermano de la abadía, por ejemplo el hermano Jorge (encargado de la biblioteca), consideraba la risa como una señal natural de las pasiones más profundas, una vanidad individual súbita ante las deformidades de uno mismo y de cuanto nos rodea. Consideraba que la risa eleva a los hombres a un estado superior de conciencia. La detestaba al extremo de prohibir reír en su presencia o dentro de la biblioteca.

Este personaje no solo tenía juicios extraños y hasta extremos, tras el habían secretos y uno de ellos era tener en su poder el libro prohibido, el libro más oculto a los hermanos de la abadía, un libro que finalmente acabó por ser el veneno que puso a la muerte como el precio a pagar por los curiosos hermanos y el incumplimiento de ellos a las reglas de la abadía.

Por otro lado, En caso de que el hermano franciscano Baskerville no lograra descubrir la causa de las muertes dentro de la abadía, el abad tendría que recurrir a la SANTA INQUISICIÓN; pero sin a ver

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com